NOTAS DE LA IA DEL NAVEGADOR BRAVE:
El 8 de agosto de 2025, el estudioso del Nuevo Testamento Jeremiah Johnston apareció en The Tucker Carlson Show para hablar sobre la Sábana Santa de Turín, presentando evidencia científica e histórica que, según él, respalda su autenticidad como el lienzo de entierro de Jesucristo[3]. La entrevista, que tuvo gran repercusión debido a la amplia audiencia de Carlson, abordó la coherencia forense de la sábana con los relatos evangélicos de la crucifixión, cuestionó la datación por carbono 14 de 1988 y mencionó presuntos intentos de ocultar información sobre la reliquia[1][2].
Johnston explicó que el lienzo, de aproximadamente 4,36 metros de largo por 1,10 metros de ancho, muestra la imagen tenue de un hombre crucificado, con heridas que coinciden con la descripción bíblica de la tortura y ejecución de Jesús, incluyendo marcas de un casco de espinas, azotes y una herida de lanza entre la quinta y sexta costilla[2][3].
Destacó que las manchas de sangre en la sábana son de origen humano, de sexo masculino, del grupo sanguíneo AB (un tipo poco común entre las poblaciones semíticas), y que incluyen sangre pre y post mortem, siendo esta última consistente con el "agua y sangre" mencionado en Juan 19[3].
Johnston cuestionó la datación por carbono 14 realizada en 1988, que situó la sábana en el período medieval (1260–1390 d.C.), argumentando que la muestra analizada provenía de una zona reparada que contenía fibras de algodón ajenas al lino original tejido en espiga. Además, afirmó que datos clave del Museo Británico permanecieron ocultos durante 29 años[4][6].
Afirmó que la imagen en la sábana no puede replicarse mediante técnicas artísticas humanas, y sugirió que podría haberse formado por una explosión de energía —calculada en 34.000 billones de vatios en una fracción de segundo—, posiblemente en el momento de la resurrección. Citó experimentos del físico Paolo Di Lazzaro con láseres pulsados que lograron imágenes similares en microsegundos[4][6].
Según Johnston, la probabilidad de que la sábana represente a cualquier otra persona que no sea Jesús de Nazaret es de una en 200.000 millones, basándose en la coincidencia de evidencia forense, histórica y bíblica[2][6].
La sábana, dijo, estuvo durante siglos en Edesa (actual Turquía oriental), luego pasó a Constantinopla y finalmente a Turín, y ha sobrevivido varios incendios que requirieron reparaciones, complicando así su análisis científico[1][5].
Jeremiah Johnston es un académico, orador y autor estadounidense especializado en temas del Nuevo Testamento, apologética cristiana y arqueología bíblica. Aunque no es una figura central en la academia teológica secular, es conocido principalmente por su labor como divulgador del cristianismo histórico y por su participación en debates públicos, medios cristianos y programas de entrevistas como el de Tucker Carlson.
A continuación, un resumen de su perfil académico y trayectoria:
Formación académica
Doctorado en Teología (Th.D.): Obtuvo su doctorado en Teología del Nuevo Testamento por la University of the Free State en Sudáfrica, una institución con programas reconocidos en estudios bíblicos.
Maestría en Estudios del Nuevo Testamento: La completó en la Denver Seminary, una escuela evangélica respetada en Estados Unidos.
Ha estudiado también en la University of Oxford (Reino Unido) y en la University of Cambridge (Reino Unido), aunque en programas cortos o de investigación especializada, no necesariamente como parte de un grado formal.
Trayectoria profesional
Presidente de la Christian University of America (CUA): Ha sido presentado como líder académico en esta institución, aunque es importante señalar que la CUA es una universidad en línea pequeña y no acreditada por organismos académicos tradicionales como el Departamento de Educación de EE.UU. Esto ha generado cierto debate sobre su estatus institucional.
Fundador de "The Coming Home": Un ministerio cristiano dedicado a la enseñanza bíblica, la apologética y el diálogo sobre temas de fe, ciencia y cultura.
- Conferencista y autor: Ha escrito varios libros sobre temas como la historicidad de Jesús, la resurrección, los manuscritos bíblicos y las evidencias arqueológicas del Nuevo Testamento. Algunos de sus títulos incluyen:
The Real Jesus: 50 Reasons to Believe in the Christ of Scripture
Jesus Is Risen: Historically, Biblically, and Theologically
Biblical Proof That Hell Exists
Enfoque académico y público
Johnston se sitúa claramente dentro de la tradición evangélica conservadora. Su enfoque defiende la fiabilidad histórica de los Evangelios, la resurrección física de Jesús y la autoridad de las Escrituras.
Es frecuente en medios cristianos como Christian Broadcasting Network (CBN), God TV, The Epoch Times y programas de radio y podcasts evangélicos.
Participa activamente en debates públicos sobre ateísmo, secularismo y escepticismo, a menudo contrastando evidencias históricas y científicas con posturas materialistas.
Relación con la Sábana Santa
En su aparición en The Tucker Carlson Show (agosto de 2025), Johnston presentó un argumento detallado a favor de la autenticidad de la Sábana Santa, combinando ciencia, historia y teología.
Su postura no es mayoritaria en la academia secular, pero sí es representativa de un sector de estudiosos cristianos que cuestionan la datación medieval y promueven nuevas investigaciones técnicas.
No es un investigador principal en el estudio físico de la sábana (como lo fueron miembros del STURP o científicos como Paolo Di Lazzaro), pero actúa como intérprete y comunicador de esos hallazgos para el público general.
Críticas y controversias
Algunos académicos críticos señalan que su formación, aunque sólida en teología evangélica, no lo sitúa como un experto de primer nivel en crítica textual o arqueología bíblica dentro del consenso académico amplio.
Su asociación con instituciones no acreditadas ha llevado a cuestionamientos sobre su perfil institucional, aunque sus argumentos suelen basarse en fuentes científicas reales (aunque a veces interpretadas desde una perspectiva favorable a la fe).
Conclusión
Jeremiah Johnston es un estudioso evangélico conservador, más enfocado en la apologética cristiana y la divulgación que en la investigación académica especializada en revistas peer-reviewed. Su intervención sobre la Sábana Santa responde a este perfil: presenta evidencias científicas existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.