TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta 7 BESTIAS Y 10 REYES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 BESTIAS Y 10 REYES. Mostrar todas las entradas

APOCALIPSIS - Libro VII - Cap. 5 - LA BESTIA ESCARLATA (¿Quién es la Mujer-Ciudad y quiénes son las 7 Cabezas-Montes-Reyes?), Dr. Stephen Jones

 




La mujer representada en Apocalipsis 17 es diferente de la Bestia que monta, aunque obviamente están estrechamente relacionados. La mujer es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra (Ap. 17: 18); la Bestia misma es una colección de reyes (reinos) sobre los cuales reina la mujer-ciudad. La Bestia es así retratada como una criatura que tiene siete cabezas y diez cuernos (Ap. 17: 3).


Apocalipsis 17: 7-8 dice:


7 Y el ángel me dijo: "¿Por qué te asombras? Os diré el misterio [secreto] de la mujer y de la bestia que la lleva, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos. 8 La bestia que viste era y no es, y está para subir del abismo e ir a destrucción. Y los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán al ver la bestia que era y no es, y vendrá”.



El asombro fuera de lugar de Juan


El ángel vio que Juan estaba asombrado por la mujer y le preguntó: "¿Por qué te asombras?" La palabra griega es thaumazo, que significa admirarse, maravillarse o asombrarse. Si el mismo apóstol pudo asombrarse de la mujer, ¿cuánto más los reyes de la Tierra, que no han tenido ángel que les advierta? Por eso Apocalipsis 17: 8 nos dice, los moradores de la tierra se maravillarán (thaumazo).


La palabra thaumazo se usa también en 2ª Tes. 1: 10,


10 cuando venga para ser glorificado en sus santos en aquel día y para ser admirado [thaumazo] entre todos los que han creído…


En otras palabras, algún día cuando Cristo venga a ser glorificado en sus santos, el resto de la gente se maravillará de ellos con admiración por la asombrosa gloria de Dios. Parece que Juan, sin embargo, estaba admirando a la mujer en su gloria falsa, y el ángel lo reprendió por esto. En lugar de que Juan admire a la mujer, un día ella admirará a los santos glorificados, porque la gloria de Dios es mucho mayor que la gloria de la mujer que cabalga sobre la Bestia Escarlata.



¿Quién es la Bestia?


En cuanto a la Bestia misma, el ángel la relaciona con la Bestia (religiosa) del Mar de Apocalipsis 13: 1,


1 … Y vi subir del mar una bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, en sus cuernos había diez diademas, y en sus cabezas nombres de blasfemia.


La mujer, pues, cabalga sobre la Bestia religiosa de Apocalipsis 13, que es también el Cuerno Pequeño de Dan. 7: 8. Aquí es donde se vuelve importante entender el libro de Daniel antes de estudiar el libro de Apocalipsis. Daniel fue el primero en recibir revelación sobre el Cuerno Pequeño. Lo que vio fue complejo, pero su revelación no fue tan detallada como la revelación de Juan.


La mayoría de los maestros de la Biblia tienden a perderse en estos detalles, porque no conocen la historia, y aunque la supieran, muchos de ellos son futuristas. Por lo tanto, solo pueden especular sobre cosas futuras, sin saber que gran parte de la profecía ya se ha cumplido. Esto solo aumenta la confusión y por lo general hace que sea virtualmente imposible entender la profecía acerca de esta Bestia Escarlata.

El primer paso hacia la comprensión es ver que la Gran Ramera cabalga sobre la misma Bestia del Mar que se nos presenta en Apocalipsis 13. La Bestia sube del mar en Apocalipsis 13: 1, pero Apocalipsis 17: 8 dice que la Bestia sube del “abismo”, una palabra que significa mar profundo.


En ambos capítulos la Bestia tiene siete cabezas y diez cuernos. En ambos capítulos la Bestia hace guerra contra los santos. (Compare Ap. 13: 7 con 17: 14.) Estas son las principales características del Cuerno Pequeño en Dan. 7: 21.


Por último, el final de Apocalipsis 17: 8 dice que los moradores de la tierra se maravillarán [thaumazo]cuando vean la bestia, que era y no es, y vendrá. Esto es similar a la descripción anterior de Juan de la Bestia del Mar en Apocalipsis 13: 3,


3 Y vi una de sus cabezas como si la hubieran matado, y su herida mortal fue sanada. Y toda la tierra se asombró [thaumazo] y siguió a la bestia.


El asombro, o "maravillarse", se debe a que la bestia fue "matada" por una "herida mortal" y, sin embargo, sanó. Al final de Apocalipsis 17: 8, Juan describe a la misma Bestia, diciendo: era y no es, y vendrá. Está claro que debemos interpretar esto en términos del evento descrito anteriormente en Apocalipsis 13: 3. Ocurrió cuando el papa fue llevado cautivo en 1798, el papado recibió una herida fatal en la cabeza, solo para que la institución de la iglesia reviviera y "sanara" en 1804 cuando Napoleón sintió que necesitaba un papa para que lo coronase como emperador.


Esto es complejo, porque el cuadro completo se ve solo al recopilar todos los datos de estos tres capítulos, uno en Daniel y dos en el libro de Apocalipsis. Las Escrituras nos dan una revelación progresiva, en lugar de organizar todos los detalles en un solo pasaje. Esto es un inconveniente para nosotros como lectores, pero es lo que se nos ha dado.



La interpretación angelical


Apocalipsis 17: 9 dice,


9 Aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes sobre los cuales se sienta la mujer.


Las montañas son tanto literales como espirituales, porque sabemos que Roma se asienta sobre siete colinas literales y, sin embargo, las montañas también representan reyes o reinos. Las siete colinas literales de Roma se llaman:


1. Viminal

2. Capitolino

3. Aventino

4. Celio

5. Palatino

6. Quirinal

7. Esquilino


Estas siete colinas representan espiritualmente siete formas de gobierno en la historia de Roma:


1. Reyes

2. Cónsules

3. Dictadores

4. Decenviros

5. Tribunos militares

6. Emperadores militares

7. Emperadores cristianos


Estas formas de gobierno son las más importantes, por supuesto, ya que las colinas físicas solo sirven como señales para ayudarnos a ubicar la ciudad de Roma y profetizar cosas más importantes.


El ángel continúa su explicación en Apocalipsis 17: 10,


10 y ellos [es decir, los siete montes] son siete reyes; cinco han caído, uno es, el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que se quede un poco de tiempo. 11 Y la bestia que era y no es, es también un octavo, y es uno de los siete, y va a destrucción.


El ángel dice que cinco han caído. Tenga en cuenta que esto se dijo en el primer siglo. En ese contexto, las primeras cinco formas de gobierno romano ya habían caído y habían sido reemplazadas por la sexta, los emperadores militares, después de la muerte de Nerón en el 68 dC.


Después de que Nerón se suicidó en el 68 dC, hubo una lucha de poder cuando varios generales militares romanos intentaron tomar el trono. Primero fue Galba (junio del 68 a enero del 69). Luego Otón, reinó de enero a abril del 69. Vitelio sucedió a Otón y reinó de abril del 69 a diciembre del 69.


Finalmente, las tropas de Vespasiano (que estaban en Judea reprimiendo la revuelta judía) proclamaron a su general emperador de Roma. Vespasiano luego dejó las tropas bajo el mando de su hijo, Tito, mientras él iba a Roma para asegurar el trono. Una vez que aseguró el trono, envió un mensaje a Tito para que continuara la guerra en Judea. Luego, Tito rodeó Jerusalén en la Pascua judía en abril del 70 dC, y la ciudad fue destruida unos meses después.


Así fue como Roma llegó a ser gobernada por emperadores militares. Este fue el sexto tipo de gobierno en la historia romana, y era el tipo de gobierno que existía cuando el ángel interpretó las siete montañas a Juan en Patmos alrededor del año 96 dC.


La séptima forma (emperadores cristianos) todavía no ha venido, porque esto comenzaría con Constantino, quien tomó Roma en el 310 dC. De esta séptima forma de gobierno, el ángel dice: cuando venga, debe permanecer un poco de tiempo. El tiempo no es específico, y dado que Dios habla desde una perspectiva atemporal, “un poco de tiempo” para Él puede ser mucho tiempo para nosotros. Vemos esto en Apocalipsis 22: 20, donde Jesús le dice a Juan: Vengo pronto. Bueno, han pasado más de 1900 años desde que le dijo eso a Juan en el año 96 dC. Nuestra mortalidad nos da un marco de tiempo más corto para pronto que cómo Dios lo ve desde mu marco de referencia.


De modo que los emperadores cristianos de Oriente y los papas de Occidente —todos líderes religiosos a su manera— iban a continuar durante un poco de tiempo. ¿Cuánto tiempo? Es vago, pero el tiempo parece terminar con la “herida fatal” de la Bestia. En ese momento, hay un cambio en la historia profética, ya que la Séptima Bestia se convierte también en la octava (Ap. 17: 11).


El ángel aclara que el octavo es uno de los siete, así que esto es como la segunda parte de un “rey” anterior. ¿Qué rey? Solo puede ser el séptimo el que fue sanado de la herida fatal, porque al volver a la vida, el séptimo se convirtió también en el octavo.

https://godskingdom.org/studies/books/the-revelation-book-7/chapter-5-the-scarlet-beast


CIERRA LA OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO), God's Kingdom Ministries





Categoría: Discernimiento Profético
Autor del blog:
Dr. Stephen Jones

(FFI) INSTANTÁNEAS DEL REINO: MOISÉS, Dr. Stephen Jones


Teólogo Denuncia que la telenovela de Moises No revela la ...


Fecha: 01/11/2019
Edición no 375
Cuando José recibió el Derecho de Nacimiento o Primogenitura (en su parte de Filiación o Fructificación) y Judá el Cetro, Leví recibió el Sacerdocio.
Moisés era de la tribu de Leví.
Hubo un período intermedio de tres o cuatro generaciones entre Leví y el primer sacerdote real (Aarón, que era el hermano mayor de Moisés). Las Escrituras no dicen nada acerca de la forma en que se transmitió el Derecho al Sacerdocio. No fue hasta que Aarón recibió el Sacerdocio que supimos qué hijo de Leví realmente recibió el Sacerdocio.
Génesis 46:11 nos dice que Leví tuvo tres hijos: Gerson, Coat y Merari. Este es el orden de los nombres en cada lugar donde se mencionan. Esto nos dice que Gerson era el mayor, pero fue ignorado a favor de Coat, el segundo hijo. El motivo es desconocido.
1 Cró. 6:1-3 dice que Coat fue el padre de Amram, cuyos hijos fueron Aarón y Moisés. Aarón, la cuarta generación de Leví, se convirtió en el primer sumo sacerdote de Israel después de que la nación salió de Egipto.
Aaron era el hijo mayor de Amram. En las Escrituras no se da cuenta de su nacimiento, pero sabemos que era tres años mayor que Moisés. Éxodo 7:7 dice:
7 Y Moisés tenía ochenta años y Aarón ochenta y tres, cuando hablaron con Faraón.
Entonces el sacerdocio pertenecía legítimamente a Aarón, más que a Moisés. Sin embargo, Moisés era mayor que Aarón en que Moisés era un sacerdote según la Orden de Melquisedec. Por lo tanto, pudo entrar al Lugar Santísimo y hablar con Dios cara a cara, como lo hizo David algunos siglos después.
La Orden Levítica comenzó correctamente con Aarón, pero la Orden de Melquisedek fue vista unos siglos antes con Sem, el Rey Sacerdote de Salem, quien tradicionalmente fue el constructor de la Ciudad de Salem (es decir, Jerusalén). Sem, por supuesto, no fue el primero de esa Orden, ya que la recibió como parte del Derecho de Nacimiento original transmitido de Adán.
Aarón, entonces, fue el primero de una orden diferente de sacerdotes que vino después de que Jacob-Israel dividió la Primogenitura entre sus hijos. Leví recibió la porción del Sacerdocio de la Primogenitura, que estaba incompleta en comparación con la original.
Por otro lado, Moisés era el líder político de Israel, esencialmente sosteniendo el Cetro antes de que Judá fuera calificado para producir su primer rey (David). Por extensión, su llamado como sacerdote de Melquisedec significaba que él también tenía el llamado de Filiación que se dio a los hijos de José.
Moisés, entonces, era un tipo de Cristo durante el tiempo en que la Primogenitura estaba dividida entre las tribus. Como tal, él era un tipo de Cristo, bajo co gobierno las partes de la Primogenitura estaban destinadas a reunirse bajo una sola Cabeza.
La primera venida de Cristo lo calificó para recibir tanto el Cetro de Judá como el Sacerdocio de Leví. Su Segunda Venida lo califica para recibir el Derecho de Nacimiento (en su componente de Filiación) de José, unificando así las partes previamente divididas.

El nacimiento de Moisés

Moisés era un tipo de Cristo, basándonos en la palabra que recibió en Deut. 18:18,19,
18 Levantaré un profeta de entre sus compatriotas como tú, y pondré Mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande. 19 Y sucederá que cualquiera que no escuche Mis palabras que hablará en Mi nombre, Yo mismo lo requeriré de él.
Los apóstoles entendieron que esto profetizaba de Jesucristo. Pedro citó esta profecía en Hechos 3:22,23 y la aplicó a Jesús. Pero Moisés también era un tipo de Cristo cuando era muy joven.
Éxodo 2:2 nos dice que después de que Moisés nació, su madre lo escondió por tres meses, porque Faraón había emitido un decreto para matar a todos los varones nacidos entre los israelitas. Cuando Moisés tenía tres meses, lo metieron en un arca y lo dejaron en el río Nilo. El arca pasó flotando por el palacio del faraón, y la hija del faraón lo encontró. Luego crió a Moisés como su propio hijo.
Jesús era como Moisés, ya que tenía tres meses cuando sus padres lo llevaron a Egipto (casa del faraón) para protegerlo del rey Herodes. Jesús nació en la víspera de la Fiesta de las Trompetas (28/29 de septiembre, 2 aC). Los pastores lo encontraron "en un pesebre" esa noche, lo que implica que nació en un establo (Lucas 2:7,16).
Tres meses después, los magos llegaron del Este, llevando regalos para el Rey que sabían que habían nacido. Como mostré en mi libro, ¿Cuándo nació Jesús REALMENTE?, la "estrella" que siguieron fue Júpiter, el Planeta del Rey, que había "coronado" a Regulus, la Estrella del Rey, entre los pies de Leo, la constelación de León. (Ver Génesis 49:10).
Después de que los magos llegaron a Jerusalén, vieron a Júpiter suspendido sobre Belén, al sur de Jerusalén, en la noche del 24/25 de diciembre del 2 aC. Encontraron a Jesús y a Sus padres en una "casa" (Mateo 2:11).
Esa noche, Dios le dijo a José que "huyera a Egipto", porque "Herodes va a buscar al Niño para destruirlo" (Mateo 2:13). Les habría llevado unos días hacer el viaje a Egipto, por lo que Jesús fue llevado a la casa de Faraón a la edad precisa de tres meses, aproximadamente del 28 al 29 de diciembre. Tenía la misma edad que Moisés cuando la hija de Faraón comenzó a protegerlo de ser asesinado.

Liberación bajo Moisés

Moisés sacó a Israel de Egipto en la primera Pascua en Abib 15 en el calendario hebreo. Esto estableció la fecha en que Jesús, el Cordero de la Pascua, debía redimir no solo a Israel sino a todo el mundo, no solo de la esclavitud a los hombres sino de la esclavitud al pecado mismo. La liberación de Moisés fue grande, pero la liberación de Jesús fue mayor.
De nuevo, Moisés llevó a Israel al Monte Sinaí, donde recibieron la Ley. Ese día se celebró después como la Fiesta de las Semanas, conocida hoy por el nombre griego, PentecostésPero aquí Moisés no pudo llevar a la gente al lugar donde la Ley fuera escrita en sus corazones.
Aunque los instó a acercarse a Dios y escuchar el resto de la Ley (Éxodo 20:18-21), al final, no pudo vencer el miedo de la gente. Entonces tuvo que ir solo al Monte, donde recibió esa revelación (Éxodo 21-24) y luego regresó para contarle a la gente lo que Dios había dicho.
Sin embargo, debido a que la gente tenía demasiado miedo de escuchar la voz de Dios y de que Él escribiera la Ley en sus corazones, la Ley les fue dada en tablas de piedra (externamente). A partir de ese momento, aquellos que puedan superar su temor carnal a la Ley tendrán la oportunidad de leer las palabras y orar para que el Espíritu Santo los ilumine con la revelación de la Ley, para que pueda transformar su carácter y dar forma a todas sus palabras y acciones.
Como un simple tipo profético, Moisés carecía del poder de escribir la Ley en sus corazones. Como antitipo, Jesús pudo lograr el cumplimiento de Pentecostés en Hechos 2.
De nuevo, como tipo profético, Moisés no pudo llevar a Israel a la Tierra Prometida. Cuando diez de los doce espías dieron un informe malvado, la gente decidió creerles, porque carecían de la fe que se veía en Caleb y Joshua.
Su negativa a entrar en el Reino ocurrió en el 50º jubileo de Adán, un Jubileo de los Jubileos. El propósito de un Jubileo era regresar a la herencia perdida de uno. En este caso, la herencia era lo que se perdió por el pecado de Adán, porque este ciclo había comenzado con Adán.
Si la gente hubiera podido vencer su miedo a través de la fe, habrían ingresado a la Tierra Prometida cinco días después, el primer día de los Tabernáculos. Creo que se habrían convertido en los Hijos Manifestados de Dios en ese día y habrían conquistado Canaán durante la semana de los Tabernáculos.
Moisés les habría dado instrucciones de enseñar a las naciones y bautizarlas, para que los cananeos pudieran convertirse en israelitas en el Reino de Dios. En otras palabras, Moisés les habría dado la Gran Comisión que Jesús luego les dio a Sus discípulos en Mat. 28:18-20Su conquista habría sido realizada, no por espadas físicas sino por la Espada del Espíritu. En lugar de matar a los cananeos, los habrían matado espiritualmente a través del bautismo. Habrían sido crucificados con Cristo para poder vivir para caminar en una nueva vida (Rom. 6:4).
Moisés era un exaltado tipo de Cristo, pero carecía del poder para cumplir el Jubileo, y por lo tanto también la Fiesta de los Tabernáculos. Jesús vino a triunfar donde Moisés falló. Los tipos y las sombras proféticas siempre se quedan cortos, pero el antitipo, cumplido en Jesucristo, solo puede tener éxito al final. Dios es amor, y Su amor nunca falla (1 Cor. 13:8).

La vida profética de Moisés

La vida de Moisés fue profética en un nivel histórico. Vivió hasta los 120 años (Deut. 34:7). Su vida se dividió en tres fases de 40 años cada una. Los primeros 40 años de su vida los pasó en la casa del faraón, donde nada profético parecía estar sucediendo. Hechos 7:23 dice:
23 Pero cuando se acercaba a los cuarenta años, se le ocurrió visitar a sus hermanos los hijos de Israel.
Más adelante leemos que Moisés vio a un egipcio tratando injustamente a un israelita, y por eso mató al egipcio. Por eso, fue exiliado a la tierra de Madián, donde Dios lo humilló en el desierto y lo entrenó allí para el ministerio futuro.
Hechos 7:30 dice:
30 Y pasados ​​cuarenta años, se le apareció un ángel en el desierto del monte Sinaí, en la llama de una zarza ardiente.
Dios se le apareció a Moisés y lo llamó a regresar a Egipto para liberar a Israel. Luego se paró ante Faraón a la edad de ochenta años (Éxodo 7:7).
Después de liberar a Israel de Egipto, pasaron los siguientes cuarenta años en el desierto preparando a la próxima generación para ingresar a la Tierra Prometida. Moisés murió a la edad de 120 años, y Josué los condujo a través del río Jordán.
Estos tres ciclos de 40 años en la vida de Moisés representan los tres ciclos de 40 Jubileos para un total de 120 Jubileos. Los primeros 40 Jubileos terminan con Abraham, quien fue llamado a salir de la tierra de los caldeos, así como Moisés fue llamado a salir de Egipto a la edad de 40 años.
Los próximos 40 Jubileos de la historia del Reino nos llevan de Abraham a Cristo. El 80º Jubileo de Adán fue en 26-27 dC, justo antes de que Jesús fuera bautizado. Así como Moisés regresó a Egipto a la edad de 80 años y liberó a Israel de la esclavitud, también Jesús ministró cuando la historia adámica cumplía 80 años de Jubileo. Él libró al mundo de la esclavitud al pecado.
Entonces, así como Moisés llevó a Israel al desierto para ser probado por 40 años, también Jesús nos llevó al desierto para ser probados por 40 Jubileos.
El 120º Jubileo de Adán fue el año 1986-1987, como lo mostré en mi libro, Secretos del TiempoAhora vivimos en el ciclo particular del Jubileo donde estamos cruzando el río Jordán hacia la Tierra Prometida del ReinoEs probable que la Edad de Tabernáculos comience con el cumplimiento de esa fiesta en algún momento durante el 121º Jubileo (1986/87 a 2035/36).
Pero, ¿por qué no entramos en el Reino en 1986?

El gran retraso

Parece que cuando el 120º Jubileo llegó el 13 de octubre de 1986, nadie en autoridad había recibido la revelación necesaria para declararlo. Esto fue por diseño divino, por supuesto, ya que todas las cosas se entienden en el sentido último.
En el panorama general, se produjo un gran retraso cuando la gente creyó el informe malvado de los diez espías (Núm. 14:1,2). Si hubieran estado llenos de fe, habrían regresado a su herencia precisamente en el 50º jubileo de Adán. Dios les había dicho que cuando entraran a la Tierra, debían comenzar a guardar sus años de descanso (días de reposo) y Jubileos.
Num. 25:2-4 dice:
2 Habla a los hijos de Israel y diles: “Cuando vengas a la tierra que yo te daré, la tierra tendrá un día de reposo para Yahweh. 3 Seis años sembrarás tu campo, y seis años podarás tu viña y recogerás su cosecha, 4 pero durante el séptimo año la tierra tendrá un descanso sabático, un sábado para Yahweh; no sembrarás tu campo ni podarás tu viña.
Mientras Israel estaba en el desierto, no cultivaron la tierra ni plantaron árboles frutales. Comieron maná en su lugar. Por lo tanto, no tenían que permitir que la tierra descansara cada siete años. Esto no fue relevante hasta que entraron en la Tierra de su herencia.
Si hubieran entrado en la Tierra cuando se les dio la primera oportunidad, habrían comenzado el conteo de los años de descanso y Jubileo desde el 50º Jubileo de Adán. Su calendario habría seguido el calendario del Jubileo de la Creación.
Sin embargo, su miedo los retrasó 38 años (Deut. 2:14). Cuando finalmente entraron a Canaán y comenzaron a registrar sus años de descanso y Jubileos, tenían 38 años desviados del calendario del Jubileo de la Creación. Por lo tanto, funcionaban bajo un calendario alternativo, que llamamos el Calendario del Jordán.
Después de pasar muchos siglos en la Tierra, este calendario terminó con la caída de Jerusalén en el 604 aC. Judá fue a Babilonia durante 70 años, y un remanente regresó en el 534 aC. en el Edicto de Ciro, rey de Persia.
Incluso entonces, su nuevo calendario profético no comenzó hasta pasados otros 76 años (el Tiempo de Limpieza). Luego, otro rey persa llamado Artajerjes envió a Esdras con un decreto para hacer sacrificios por ellos y por sí mismo en Jerusalén. Este decreto fue emitido en el séptimo año del rey (Esdras 7:7). Este fue el año 458 aC, porque Jerjes murió en 465 aC, y el primer año del reinado de Artajerjes fue en 464 aC, como ahora lo consideran. El punto es que esto marcó el momento en que comenzaron las 70 semanas de Daniel, estableciendo el calendario profético renovado.
Debido a que el 70º jubileo de Adán fue de 465 a 464 aC, el nuevo calendario tenía sólo siete años de diferencia con el Calendario del Jubileo de la Creación. De aquí en adelante, sus años de descanso coincidieron, pero sus Jubileos eran aún siete años más tarde que los ciclos del Jubileo de la Creación.
Las 70 semanas de Daniel (años sabáticos) también son 10 Jubileos, lo que significa que el 80º Jubileo de Adán cayó en el 26-27 dC, mientras que el 10º Jubileo del calendario renovado cayó en el 33-34 dC, el año en que Jesús fue crucificado. Esta discrepancia de siete años permaneció con nosotros durante otros 40 Jubileos. Según el calendario del Jubileo de la Creación, el 120º Jubileo fue en 1986-1987, mientras que el 50º Jubileo en el calendario post-babilónico no terminó hasta 1993-1994. 1993 fue también el 40º jubileo del período de Desierto de la Iglesia, coincidiendo con los últimos 40 años de Moisés.

El factor de Ezequías

Mi revelación del tiempo llegó en 1991 justo cuando Dios comenzó a traerme de vuelta al ministerio después de una ausencia de 12 años. Pronto descubrí que el 120º Jubileo había llegado y pasado, y que nadie había "tocado la trompeta", por así decirlo.
El 2 de octubre de 1994, a la 1:00 am, recibí la revelación del Factor Ezequías poco después de llegar a una conferencia en Winnipeg (en Manitoba, Canadá), donde me habían invitado como orador.
Esta revelación se basó en la historia de Ezequías, rey de Judá en Jerusalén, que vio la destrucción y el exilio de Israel por parte de los asirios en el 721 aC. Ese año fue el 19º Jubileo en su Calendario del Jordán, pero como siempre, los israelitas no guardaron el Jubileo, ni siquiera ninguno de sus años sabáticos.
Samaria cayó ante el ejército asirio en el sexto año de Ezequías que gobernó en Jerusalén (2º Reyes 18:10). Ocho años más tarde (el 14º año de Ezequías), los asirios llegaron a asediar Judá y Jerusalén (2º Reyes 18:13). El rey apeló a Dios, e Isaías el profeta respondió con una promesa de liberación y una señal para probarlo.
30 Entonces esta será la señal para ti; comerás este año lo que crece de sí mismo, en el segundo año lo que brota de lo mismo, y en el tercer año sembrarás, cosecharás y plantarás viñedos, y comerás su fruto. 31 Y el resto sobreviviente de la casa de Judá volverá a echar raíces hacia abajo y dará fruto arriba.
Esta fue la señal profética por la cual Ezequías sabría que Dios iba a hacer retroceder al ejército asirio. Era una señal del Jubileo. El primer año era un año sabático, donde nadie debía sembrar o cosechar. El segundo era lo mismo, porque el año del Jubileo era un segundo día de reposo consecutivo. El tercer año se permitía a las personas trabajar en sus campos.
Primer sábado = 14º año de Ezequías
Segundo día de reposo = 15º año de Ezequías
Sembrar y cosechar = 16º año de Ezequías
Así que desde el  6º año hasta el 16º año de Ezequías fue un ciclo de diez años. El 6 º años (cuando Samaria cayó) fue un año de Jubileo, pero Isaías trató esto como un retraso de 10 años. Además, el profeta no estaba tan preocupado por los viñedos y los cultivos de granos como lo estaba con "el remanente" echando raíces hacia abajo y dando fruto arriba.
Fue una profecía del remanente que venció dando fruto para Dios, que es un tema principal subyacente a toda la historia de Israel siendo "plantado" en Canaán (Isaías 5). Es también la razón por la que el profeta tuvo un hijo llamado She'ar-jashub, "el remanente volverá" (Isaías 7:310:21).
Al igual que Ezequías, recibí esta revelación en 1994, el 8º año del 120º Jubileo. Entonces entendí que debíamos declarar el Jubileo, siendo diez años tarde, en 1996, tal como lo hizo Isaías en los días de Ezequías.
Mi pregunta fue: ¿es legal? ¿Cómo podemos hacer eso?
La respuesta se encuentra en la próxima historia de Ezequías. El rey estaba enfermo y habría muerto, excepto que Dios le dio una extensión de 15 años (Isaías 38:5). La señal de esto, sin embargo, era que Dios revertiría el tiempo 10 pasos en el reloj de sol (Isaías 38:8). En otras palabras, Dios retrocedió 10 grados en el tiempo, y me di cuenta de que esto era una referencia al Jubileo tardío. Así que obedecimos y declaramos el Jubileo el 23 de septiembre de 1996, que también era el Día de la Expiación ese año.
En otras palabras, Dios nos permitió declarar el Jubileo diez años tarde, y Dios hizo retroceder el reloj para hacer nuestra declaración aplicable a 1986. Por lo tanto, aunque lo hicimos diez años tarde, ¡lo hicimos precisamente a tiempo!

El retraso final

1986-1996 marcó puntos finales muy importantes, ya que marcó el momento en que los vencedores comenzaron a emerger a la vanguardia, en preparación para gobernar el Reino venidero. Pero el Reino mismo no podía recibir la autoridad hasta que el tiempo del Sistema de las Bestias hubiera expirado.
Los 2.520 años asignados a los imperios de Bestias en Daniel 7 terminaron en 2014-2017. Dios usó estos años (1996-2017) para entrenar a los vencedores en los principios de la guerra espiritual, la Ley Bíblica y el gobierno del Reino, para que no repitan los pecados de las Bestias o la rebelión sin Ley de la Iglesia. Tanto Moisés como Cristo nos dan una instantánea del Reino.

https://www.gods-kingdom-ministries.net/teachings/ffi-newsletter/ffi-2019/11-01-2019-snapshots-of-the-kingdom-moses/