TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta BUEYES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUEYES. Mostrar todas las entradas

APOCALIPSIS - Libro II - Capítulo 11 - EL MAR DE CRISTAL, Dr. Stephen Jones

 






Apocalipsis 4: 5 nos dice que había siete lámparas de fuego ardiendo delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. No son los candeleros, sino el "fuego que arde ante el trono" lo que representa a los Siete Espíritus de Dios. Ya habíamos aprendido por Apocalipsis 1: 20 que los Siete Candeleros eran las Siete Iglesias, y el versículo 16 dice que en su mano Cristo sostenía las Siete Estrellas, que eran los ángeles de las siete iglesias.


7 candeleros son las 7 iglesias
7 fuegos en las lámparas son los 7 espíritus de Dios
7 estrellas en su mano son los 7 ángeles


Cristo mismo estaba situado en medio de los candeleros (Apocalipsis 1: 13).



El modelo o patrón


Apocalipsis 4: 6 dice:


6 y delante del trono había, por así decirlo, un mar de vidrio como cristal …


El lavacro en el Tabernáculo de Moisés fue construido según el diseño de este "mar de vidrio" que estaba delante del Trono. En las instrucciones de Dios a Moisés sobre la forma de construir los muebles para el Tabernáculo, Dios dice en Éxodo 25: 40,


40 Y mira que los hagas según el modelo [tabniyth] para ellos, que te fue mostrado en el monte.


Moisés vio el Tabernáculo Celestial y se le dijo que lo duplicara en la Tierra de acuerdo con ese patrón, modelo o plano. En cuanto al lavacro en sí, Moisés recibió instrucciones en Éxodo 30: 18-21. Se construiría de bronce y se colocaría "entre la tienda de reunión y el altar". Su propósito era que los sacerdotes “se lavaran las manos y los pies para que no murieran”.


El templo celestial tenía así un mar de vidrio frente a él, presumiblemente para limpiar a los sacerdotes de Dios que se acercarían al Trono en el Cielo. ¿Necesitó Juan lavarse las manos y los pies cuando fue llevado al Trono de Dios? No se dice nada en Apocalipsis 4, pero el hecho de que era como un “vidrio”, sin ondas, sugiere que no se usó o no se necesitó.



Purificado por la Palabra


Juan ya había sido limpiado por la Palabra. En Juan 15: 3 Jesús les había dicho a los discípulos, incluido Juan,


3 "Ya estáis limpios por la palabra que os he hablado".


Además, Jesús ya había lavado los pies de los discípulos en Juan 13: 3-10, preparándolos así para una audiencia ante el Trono. Por tanto, el mar era como un cristal. Lavarles los pies era una señal o ceremonia externa, pero en realidad era la Palabra misma la que había limpiado sus corazones, calificándolos para la inmortalidad, "para que no mueran".


Leemos de nuevo sobre el "mar de vidrio" en Apocalipsis 15: 2-3,


2 Y vi, por así decirlo, un mar de vidrio mezclado con fuego, y aquellos que habían salido victoriosos de la bestia y de su imagen y del número de su nombre de pie sobre el mar de vidrio, sosteniendo arpas de Dios. 3 Y cantaban el cántico de Moisés …


En este caso, el "mar" ya no se describe como "como el cristal", sino como "un mar de vidrio mezclado con fuego". Mientras que Juan había visto el mar frente al Trono, aquí vemos a los Vencedores "en pie sobre el mar de vidrio". ¿Qué significa esto? Ciertamente, en el Tabernáculo de Moisés ningún sacerdote jamás se paró dentro o sobre el agua de la fuente.


Primero, este "mar" contenía "fuego". Como tal, está conectado al "lago de fuego" (Apocalipsis 20: 14-15), que es el "fuego" de la naturaleza de Dios que purifica los corazones de los hombres para calificarlos para la inmortalidad. El Lago de Fuego y el Mar de Vidrio tienen el mismo propósito, excepto que uno es para los incrédulos, mientras que el otro es para los creyentes (sacerdotes). Los creyentes caminan sobre el Mar de Vidrio, porque ya no necesitan la purificación divina. Los incrédulos, sin embargo, deben ser arrojados al Lago de Fuego, porque necesitan tal purificación.


Este Lago de Fuego también contiene "azufre", es decir, sulfuro, que es un poderoso agente limpiador, así como una sustancia que arde con un calor intenso. La palabra griega para azufre es theon, cuya raíz es theos, o "Dios, divinidad". Era un agente purificador divino. El léxico griego de Thayer nos dice que "se consideraba que el azufre tenía el poder de purificar".



El Mar Fundido


Cuando Salomón construyó el templo hizo el lavacro o fuente más grande que la que se construyó bajo Moisés. La construyó de acuerdo con el modelo (tabniyth) que le fue mostrado a su padre, David (1º Crón. 28: 11-12). La palabra hebrea es la misma que se usa en Éxodo 25: 40, aunque la NASB eligió traducirla como "plano" en las instrucciones de David a Salomón.


En ambos casos, el modelo o plano fue dado por revelación divina, primero a Moisés y luego a David. Ambos vieron el modelo celestial, pero David vio algo más grande que lo que vio Moisés. Por esta razón, le ordenó a Salomón que construyera un templo, en lugar de un Tabernáculo. Esto nos dice que los patrones celestiales no son estáticos, sino progresivos, como para revelar los cambios esperados en el desarrollo del Reino a través del tiempo.


En cuanto al lavacro, Salomón recibió instrucciones de construir un "mar de fundición" (KJV). 1º Reyes 7: 23 (LBLA) interpreta que esto significa,


23 Hizo el mar de fundición de metal de diez codos de borde a borde, de forma circular, y su altura era de cinco codos y treinta codos de circunferencia.


La fuente tenía treinta codos de circunferencia, lo que significa que tenía aproximadamente diez codos de diámetro. (30 dividido por pi = 9,55 codos.) Salomón colocó esa fuente sobre doce bueyes, tres de los cuales miraban en cada dirección. Esos bueyes representan a los doce apóstoles. En general, un buey en las Escrituras representa un siervo fuerte y obediente, y se contrasta con el asno, que es más débil y a menudo terco. Por eso también los asnos representan a los de Pentecostés, mientras que los bueyes representan a los Vencedores de la Fiesta de Tabernáculos.


Por esta razón, los doce bueyes que sostienen la fuente no representan verdaderamente a las doce tribus de Israel, aunque ciertamente, las doce tribus fueron llamadas a convertirse en Vencedores. Sin embargo, no lograron alcanzar esa meta, y solo el Remanente de Gracia, es decir, los Vencedores, recibieron la promesa (Rom. 11: 7).


Es interesante, entonces, que bajo Salomón los doce bueyes estaban colocados debajo de la fuente, mientras que en Apocalipsis 15: 2 se veía a los Vencedores de pie sobre el Mar de Vidrio. Pasan de soportar la Palabra purificadora a pararse sobre la Palabra. Quizás esto indique un cambio en su llamado de Pentecostés a Tabernáculos.



Quitando los bueyes


Más de dos siglos después de la construcción del templo de Salomón, se produjo otro cambio con respecto a los doce bueyes bajo el Mar de Fundición. El rey Acaz de Judá (el padre de Ezequías) “envió mensajeros a Tiglat-pileser rey de Asiria, diciendo: 'Yo soy tu siervo y tu hijo'” (2º Reyes 16: 7). Acaz sobornó al rey de Asiria para que librara a Judá de pagar tributo al rey de Siria. El plan funcionó (2º Reyes 16: 9), pero cuando Acaz fue a Damasco para reunirse con el rey asirio, quedó demasiado impresionado con el altar pagano que vio en Damasco. 2 Crón. 28: 23 dice,


23 Porque ofreció sacrificios a los dioses de Damasco que lo habían derrotado, y dijo: "Porque los dioses de los reyes de Aram los ayudaron, les ofreceré sacrificios para que me ayuden". Pero se convirtieron en la ruina de él y de todo Israel.


Luego le ordenó al sacerdote Urías que construyera un altar inspirado en el de Damasco (2º Reyes 16: 10-11). El altar de bronce original construido bajo Salomón según el modelo celestial fue removido y colocado en el lado norte del nuevo altar (2º Reyes 16: 14).


Asimismo, 2º Reyes 16: 17 dice:


17 Entonces el rey Acaz cortó los límites de las gradas y les quitó la fuente; también tomó el mar de los bueyes de bronce que estaban debajo de él y lo puso sobre un empedrado.


2 Crón. 28: 24 dice además que cortó en pedazos los utensilios de la casa de Dios; y cerró las puertas de la casa del Señor.


Entonces, en el momento de la apostasía, los doce bueyes fueron retirados de su papel de soporte para la Palabra de Dios ("agua"). Lo mismo ha sucedido durante la Era de Pentecostés, especialmente durante el tiempo en que las Escrituras estuvieron ocultas a la gente durante muchos siglos. La luz de la Palabra no se extendió de nuevo a la gente común hasta la invención de la imprenta a mediados de la década de 1400. Ese evento, como veremos, fue profetizado en Apocalipsis 10: 2 en la visión del librito que estaba abierto.



Los cánticos que cantan los Vencedores


Parece, entonces, en la progresión del Reino, que los Vencedores (bueyes) deben soportar la Palabra de Dios; sin embargo, al mismo tiempo deben permanecer firmes sobre la Palabra mientras la enseñan a la gente. Su mensaje, como se describe en Apocalipsis 15: 3-4 es cantar el cántico de Moisés y el cántico del Cordero. Las palabras nos son dadas:


3 Grandes y maravillosas son tus obras, oh Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de las naciones. 4 ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? Pues solo Tú eres santo; por lo que todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus juicios (actos justos) han sido revelados.


Hoy en día, muchos están dispuestos a cantar el cántico del Cordero, pero evitan el cántico de Moisés. Los Vencedores, sin embargo, entienden que toda la Escritura es revelación inspirada y que no debemos vivir solo de pan, sino de cada Palabra que viene de Dios. Cuando la Palabra sea verdaderamente enseñada, "todas las naciones vendrán y te adorarán". ¿Y por qué no? La buena noticia es que Dios ha reconciliado al mundo consigo mismo, sin tener en cuenta sus ofensas contra Él (2º Cor. 5: 19).


Al ver que tenemos un Dios tan grande y bueno, uno que no solo ha hecho promesas, sino que también tiene el poder de cumplir su Palabra, ¿quién no lo adoraría? El tema central de los cánticos cantados por los Vencedores es la Restauración de Todas las Cosas, cuando todas las naciones vendrán y le adorarán.


El Mar de Vidrio no era solo una parte agradable del paisaje celestial. Representaba todo lo que se reveló en los lavacros construidos por Moisés y Salomón. Su función más importante era purificar a los sacerdotes que se acercaban a Dios para ministrarle. Al final, todas las naciones vendrán a adorar a Dios, pero primero deberán ser purificadas en el lavacro, el Mar Fundido o el Lago de Fuego.


https://godskingdom.org/studies/books/the-revelation-book-2/chapter-11-the-sea-of-glass

APOCALIPSIS 4 – Parte 6: LAS CANCIONES QUE CANTAN LOS VENCEDORES (Apocalipsis, Nuevo Estudio), Dr. Stephen E. Jones

13 de enero 2016


''Los siete espíritus de Dios". No son los candeleros, sino los "fuegos ardiendo delante del trono" que representan los siete espíritus de Dios. Ya habíamos aprendido de Apocalipsis 1:20 que los siete candeleros son las siete iglesias, y el versículo 16 dice que en Su mano Cristo estaba sosteniendo las siete estrellas, que eran los ángeles de las siete iglesias.

Los 7 candeleros son las 7 iglesias
Los 7 fuegos en las lámparas son los 7 espíritus de Dios
Las 7 estrellas en su mano son los 7 ángeles

Cristo mismo se encuentra "en medio de los candeleros" (Apocalipsis 1:13).

El patrón

6 Y delante del trono había, por así decirlo, un mar de vidrio semejante al cristal …

La fuente de bronce en el Tabernáculo de Moisés fue construida de acuerdo con el patrón de este "mar de vidrio" que estaba delante del trono. En las instrucciones de Dios a Moisés acerca de la manera de construir el mobiliario para el Tabernáculo, Dios dice en Éxodo 25:40,

40 Mira y hazlos conforme al modelo [tabniyth] que te ha sido mostrado en el monte.

Moisés vio el Tabernáculo Celestial y se le dijo que lo duplicara en la Tierra de acuerdo con ese patrón o modelo. En cuanto a la propia pila, se dieron instrucciones a Moisés en Éxodo 30: 18-21. Fue construida de bronce y la puso "entre el tabernáculo de reunión y el altar". Su propósito era que los sacerdotes se lavaran las manos y los pies, "para que no mueran".

Así, el Templo Celestial tenía un Mar de Vidrio en frente de él, probablemente para limpiar a esos sacerdotes de Dios que se acercaban al Trono de Dios en el Cielo. ¿Acaso Juan necesitó lavarse las manos y los pies cuando fue llevado hasta el Trono de Dios? Nada se dice en Apocalipsis 4, pero el hecho de que era como "cristal", que no tiene ondulaciones, sugiere que no fue utilizado o que no era necesario.


Limpiados por la Palabra
Juan ya fue limpiado por la Palabra. En Juan 15: 3 Jesús había dicho a los discípulos, incluyendo a Juan,

3 "Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado".

Por otra parte, Jesús ya había lavado los pies de los discípulos en Juan 13: 3-10, preparándoles así para una audiencia ante el Trono. Por lo tanto, el Mar era como el cristal. Lavar los pies era un signo externo o ceremonia, pero en realidad fue la Palabra misma la que había limpiado su corazón, calificándolos de inmortalidad, "para que no mueran".

Leemos de nuevo del "mar de vidrio" en Apocalipsis 15: 2, 3,

2 Y vi, por así decirlo, un mar de vidrio mezclado con fuego, y los que habían salido victoriosos de la bestia y de su imagen y del número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, sosteniendo las arpas de Dios. 3 Y cantaban el cántico de Moisés …

En este caso el "mar" ya no se describe como un "cristal", sino como "un mar de vidrio mezclado con fuego"Mientras que Juan había visto el Mar delante del Trono, aquí vemos a los vencedores "que estaban sobre el mar de vidrio". ¿Qué significa esto? Ciertamente, en el Tabernáculo de Moisés ningún sacerdote jamás se puso de pie sobre el agua de la fuente.

En primer lugar, este "mar" contenía "fuego". Como tal, es conectado con el "lago de fuego" (Apocalipsis 20:14, 15), que es el "fuego" de la naturaleza de Dios que purifica los corazones de los hombres con el fin de calificarlos para la inmortalidad. El Lago de Fuego y el Mar de Vidrio tienen el mismo propósito, excepto que uno es para los no creyentes, mientras que el otro es para los creyentes (sacerdotes). Los creyentes caminan sobre el mar de vidrio, porque ya no tienen necesidad de la purificación divina. Los no creyentes, sin embargo, deben ser lanzados al Lago de Fuego, ya que necesitan tal purificación.

Este Lago de Fuego también contiene "azufre", es decir, azufre, que es un agente de limpieza de gran alcance, así como una sustancia que se quema con el calor intenso. La palabra griega para azufre es Theon, cuya raíz es la palabra theos, o "Dios, la divinidad". Era un agente purificador divino. El Thayer Lexicon griego nos dice, "el azufre se considera que tiene el poder de purificar".


El mar de bronce
Cuando Salomón construyó el templo, se hizo la fuente más grande que la construida bajo Moisés. Él lo construyó de acuerdo con el patrón (tabniyth) que se le mostró a su padre, David (1 Crónicas 28:11, 12). La palabra hebrea es la misma que la palabra usada en Éxodo 25:40, aunque la NASB decidió traducirla "plan" (modelo) en las instrucciones de David a Salomón.

En ambos casos, el patrón o plan, fue dado por revelación divina primero a Moisés, y más tarde a David. Ambos vieron el patrón celestial, pero David vio algo más grande que lo que vio Moisés. Por esta razón, dio instrucciones a Salomón para construir un templo, en lugar de un Tabernáculo. Esto nos dice que los patrones celestiales no son estáticos, sino progresivos, como para revelar los cambios esperados en el desarrollo del Reino a través del tiempo.

En cuanto a la fuente, Salomón recibió instrucciones de construir un "mar de bronce" (RV) 1 Reyes 7:23 (NASB) interpreta que esto significa,

23 Ahora él hizo el mar de metal fundido de diez codos de un borde al otro, de forma circular, y su altura era de cinco codos, y treinta codos de circunferencia.

La pila era de "treinta codos de circunferencia", lo que significa que era aproximadamente de diez codos de diámetro. (30 x pi es igual a 9.55 codos.) Salomón colocó este lavacro sobre doce bueyes, tres de los cuales se enfrentaban en cada dirección. Estos bueyes representan a los doce apóstoles. En general, un buey en la Escritura representa un sirviente fuerte y obediente, y se contrasta con el burro, que es más débil y a menudo obstinado. De ahí también, que los burros representan a los de Pentecostés, mientras que los bueyes representan a los vencedores en la fiesta de los Tabernáculos.

Por esta razón, los doce bueyes que soportan la fuente no representan verdaderamente a las doce tribus de Israel, aunque sin duda las doce tribus fueron llamadas a ser vencedores. Sin embargo, no pudieron alcanzar esa meta, y sólo el remanente de la gracia, es decir, los vencedores, recibieron la promesa (Romanos 11: 7).

Es interesante, entonces, que bajo Salomón los doce bueyes fueron colocados bajo la fuente, mientras que en Apocalipsis 15: 2 se observaron los vencedores de pie sobre el mar de vidrioSe mueven de soportar la Palabra limpieza a estar de pie sobre la Palabra. Quizás esto indique un cambio en su llamado desde Pentecostés a Tabernáculos.


Extracción de los Bueyes
Más de dos siglos después de que se hubo construido el templo de Salomón, otro cambio tuvo lugar en lo que respecta a los doce bueyes debajo del mar fundido. El rey Acaz de Judá (el padre de Ezequías) "envió mensajeros a Tiglat-pileser rey de Asiria, diciendo: "Yo soy tu siervo y tu hijo'' (2 Reyes 16: 7). Acaz sobornó al rey de Asiria, para liberar a Judá de pagar tributo al rey de Siria.

El plan funcionó (2 Reyes 16: 9). Pero cuando Acaz fue a Damasco para reunirse con el rey asirio, quedó impresionado con el altar pagano que había visto en Damasco 2 Crónicas 28:23 dice:

23 Porque él sacrificó a los dioses de Damasco que le habían derrotado, y dijo: "Debido a que los dioses de los reyes de Siria les ayudan, yo sacrificaré a ellos para que me ayuden". Pero ellos se convirtieron en la caída de él y de todo Israel.

Luego ordenó al sacerdote Urías construir un altar modelado según el de Damasco (2 Reyes 16:10, 11). El altar de bronce original construido bajo Salomón según el patrón celestial fue removido y situado en el lado norte del nuevo altar (2 Reyes 16:14).
Del mismo modo, 2 Reyes 16:17 dice:

17 Y desmontó el rey Acaz los paneles de las basas, y les quitó las fuentes, e hizo bajar también el estanque de sobre los bueyes de bronce que estaban debajo, y lo puso sobre el suelo de piedra.

2 Crónicas 28:24 dice, además, que "cortó los utensilios de la casa de Dios en pedazos; y cerró las puertas de la casa del Señor".

De interés para nosotros en nuestro presente estudio es mostrar que en el tiempo de la apostasía, los doce bueyes fueron retirados de su papel de soporte de la palabra de Dios ("agua"). Lo mismo ha sido cierto durante la Edad de Pentecostés, especialmente durante la época en que las Escrituras fueron escondidas de la gente por muchos siglos. La luz de la Palabra no se extendió a la gente común de nuevo hasta la invención de la imprenta a mediados de 1400. Ese acontecimiento, como veremos, fue profetizado en Apocalipsis 10: 2 en la visión del "librito que estaba abierto".


Las Canciones que los Vencedores cantan
Parece, entonces, en la progresión del Reino, que los vencedores (bueyes) deben ayudar a la Palabra de Dios: pero, que al mismo tiempo están de pie en la Palabra, ya que enseñan a la gente. Su mensaje, como se muestra en Apocalipsis 15: 3, 4 es para cantar la canción de Moisés y la canción del Cordero. Las palabras se nos dan:

3 ... Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey de las naciones. 4 ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? Porque sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios han sido revelados.

Muchos hoy en día están dispuestos a cantar la canción del Cordero, y rehuir el Cántico de Moisés. Los vencedores, sin embargo, entienden que toda la Escritura es revelación inspirada y que no deben vivir sólo de pan, sino de toda Palabra que sale de Dios. Cuando la Palabra se enseñe en verdad, "todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti". ¿Y por qué no? La buena noticia es que Dios ha reconciliado "al mundo consigo mismo, sin contar a los hombres sus pecados" (2 Corintios 5:19).

Al ver que tenemos un gran y buen Dios, Aquel que no sólo ha hecho promesas, sino que también tiene el poder para mantener Su Palabra, ¿podríamos no adorar al tal? El tema central de las canciones cantadas por los vencedores es la Restauración de Todas las Cosas, cuando "todas las naciones vendrán y adorarán" a Él.


El Mar de Vidrio no era sólo una parte agradable del paisaje celestial. Se retrata todo lo que se revela en los lavacros construidos por Moisés y Salomón. Su función más importante era purificar a los sacerdotes que se acercaban a Dios para servirle. Al final, todas las naciones vendrán a adorar a Dios, pero todos ellos deberán primero ser purificados en la fuente, el Mar de Bronce, o el Lago de Fuego.

Categoría: enseñanzas

El Dr. Stephen Jones