
AVANZAMOS MÁS ALLÁ DEL BLOG FINISTERRE. CRUZADO EL JORDÁN, EL REMANENTE FIEL ESPERA EL APOTEÓSICO DERRAMAMIENTO FINAL DE LA FIESTA DE TABERNÁCULOS, PLENITUD DE PENTECOSTÉS, EL MEJOR VINO DEL FINAL, ¡LA MANIFESTACIÓN DE LOS HIJOS DE DIOS! // "La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Yahweh de los Ejércitos; y daré paz en este lugar...". Hg. 2:9 // "No estoy diciendo, 'regresemos a Pentecostés'; estoy diciendo, '¡avancemos!'” (G.H.Warnock)
TRADUCTOR-TRANSLATE
SALVACIÓN-JUSTIFICACIÓN versus SANTIFICACIÓN-HERENCIA, Dr. Stephen Jones
Fecha de publicación: 18/07/2023
Tiempo estimado de lectura: 7 - 9 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2023/07/salvation-and-inheritance/
CONSTRUYENDO EL REINO, Los ciudadanos - Parte 2 (Autoridad, Matrimonio, Santificación y Discipulado), Dr. Stephen Jones
No todos los ciudadanos del Reino tienen el mismo nivel de autoridad. Algunos gobernarán como herederos, mientras que otros serán gobernados como parte de la población en general.
La máxima autoridad se le dio primero a Adán y luego a Jesucristo. También hay niveles más bajos de autoridad bajo Cristo, y esta es la razón del gobierno humano. Originalmente, todo gobierno estaba bajo Adán, pero con un aumento en la población, se hizo necesario establecer más niveles de autoridad, cada uno funcionando bajo la dirección de quien lo autorizó.
Tal burocracia del Reino habría funcionado bien, excepto por el hecho de que el pecado y la rebelión habían corrompido el proceso. Si todos los niveles de autoridad hubieran sido obedientes a Dios, el Reino de Dios habría funcionado perfectamente. La estructura burocrática en sí misma no es el problema central de los gobiernos humanos; el problema es que los hombres no reconocen a Cristo como la máxima autoridad en la tierra, ni obedecen sus Leyes y Decretos.
Por supuesto, si todos los hombres conocieran la mente de Dios y estuvieran de acuerdo con Él, no habría necesidad práctica de ejercer autoridad. Todos harían lo correcto automáticamente, no habría pecado y no habría necesidad de que los tribunales juzgaran las disputas. Por tanto, la autoridad es una innovación temporal hasta que finalmente llegamos al final de la historia, cuando todas las cosas están bajo los pies de Cristo y cuando Dios es todo en todos.
A Adán se le dio autoridad “sobre los peces del mar y las aves del cielo y sobre el ganado y sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra” (Génesis 1: 26). Aún no había recibido autorización para gobernar a otros hombres.
Relaciones matrimoniales
Cuando Eva fue sacada de Adán en Génesis 2: 21-22, no se dice que se le hubiera dado autoridad sobre ella. Los dos estaban de acuerdo, lo que hacía que esa autoridad fuera irrelevante. Solo después de que el pecado entró en escena, Dios puso a la mujer bajo la autoridad del hombre. En Génesis 3: 16 le dice a Eva, "tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti".
Esta fue la primera extensión de autoridad y la raíz de toda la burocracia gubernamental. Pero la autoridad siempre conlleva aparejado el mismo nivel de responsabilidad y rendición de cuentas. Por lo tanto, la autoridad de Adán implicaba que debía amarla como Cristo ama a la Iglesia (Efesios 5: 25).
El amor de Cristo hace que Él cumpla la intención original en el matrimonio, declarada por primera vez en Génesis 2: 24,
24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer; y serán una sola carne.
La idea de “una sola carne” significa estar de acuerdo. En esto, el hombre es el principal responsable, ya que no es la mujer la encargada de dejar a su padre y a su madre; era el hombre el que debía dejar a su padre y a su madre. Él, entonces, debe tomar la iniciativa. De modo que vemos en la profecía que Jesucristo dejó a su Padre celestial y vino a la tierra para unirse a su Esposa, para finalmente llevarla al lugar, no de obediencia, sino de acuerdo.
Pablo explica esto con más detalle en Efesios 5: 25-27 y 31,
25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado mediante el lavado del agua con la palabra, 27 a fin de presentarse a sí mismo la iglesia en toda su gloria, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino para que sea santa y sin mancha... 31 Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
A menudo, sin embargo, es la esposa la que busca a Dios, en lugar de su esposo, y en tales casos, dice Pablo, ella debe asumir la responsabilidad de santificar a su esposo. 1ª Corintios 7: 14 dice:
14 Porque el esposo incrédulo es santificado por su esposa, y la esposa incrédula es santificada por su esposo creyente; porque de otra manera tus hijos son inmundos, pero ahora son santos.
Funciona en ambos sentidos, dice Pablo. Sin duda, esto fue parte de la revelación de Pablo en Gálatas 3: 28 acerca de que no hay "ni hombre ni mujer". No se trata de no tener género, sino de esforzarse por volver al estado original de igualdad que disfrutaban Adán y Eva antes de pecar.
Esto también se aplica a todas las formas de gobierno. Los que están en autoridad deben amar a la población en general como Cristo ama a la Iglesia. Pero si hay personas con autoridad que son incrédulas, entonces los propios ciudadanos deben asumir el papel de la esposa creyente y hacer lo que puedan para santificar al esposo incrédulo (funcionario del gobierno).
Santificación y autoridad
Santificación significa ser apartado para el servicio divino. Implica santidad moral, por supuesto, pero más específicamente, significa ser llamado y elegido por Dios para servir al pueblo. De modo que los hijos de Aarón fueron “consagrados” en Levítico 8: 10 mediante aceite de unción. La palabra hebrea es kawdash, más a menudo traducida como "santificados". El aceite de la unción no los hizo moralmente perfectos de repente; más bien, les dio autoridad espiritual que llevaba consigo la responsabilidad de llevar a cabo la voluntad de Dios.
La voluntad de Dios, en ese caso, era para servir al pueblo, no para enseñorearse de él. Los hombres tienden a usar la autoridad para tener sirvientes, pero Dios define la autoridad en términos de su responsabilidad. Leemos en Mateo 20: 25-28,
25 Pero Jesús les llamó a sí mismo y les dijo: “Vosotros sabéis que los gobernantes de los gentiles se enseñorean de ellos, y sus grandes ejercen autoridad sobre ellos. 26 No es así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28 así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”.
La autoridad es la autorización, unción y capacidad otorgadas por Dios para servir a los demás. Esto es cierto en todas las formas de gobierno: familia, iglesia, negocios y cargos políticos. La única diferencia está en las aplicaciones específicas según las diversas situaciones. En general, el principio es el amor, que busca sacar lo mejor de las personas y capacitarlas para que conozcan la mente y la voluntad de Dios para que puedan llegar a un acuerdo total con Él.
Los hombres usurpan el gobierno de Dios
Después del Diluvio, Dios hizo a Noé el rey de la Creación. Él llevaba la Primogenitura que había heredado de Adán, pero también era un hombre justo y “caminó con Dios” (Génesis 6: 9). Un breve bosquejo de la Ley Divina fue escrito en Génesis 9: 1-7, donde nuevamente vemos el énfasis en la responsabilidad del Mandato de Fructificación o Fecundidad, dado anteriormente en Génesis 1: 28. Este Mandato se establece al principio y al final de las leyes reveladas. Su énfasis se alinea perfectamente con el énfasis de Jesús en Mateo 20.
En los días de Noé, sin embargo, Nimrod, hijo de Cus, se rebeló contra el gobierno de Noé. Procedió a conquistar a los hombres y someterlos a sí mismo. De esta manera se convirtió en el primero en inventar una nueva definición de autoridad que pronto se convirtió en el modelo para las naciones. Este es el modelo que Jesús censuró al explicar los principios de la autoridad a sus discípulos.
El nombre de Nimrod se deriva de la palabra hebrea mered, “rebelde”, y construyó Babel con su gran torre (Génesis 10: 10; 11: 4, 9). Estaba en rebelión contra Dios y su gobierno legítimo en la Tierra.
Después del Diluvio, Noé vivió otros 350 años y murió a los 950 años (Génesis 9: 29). Su primogenitura pasó a Sem, su hijo menor. Sin embargo, su reino había sido usurpado por Nimrod y pocos hombres reconocieron su autoridad divina. Entonces Sem se mudó a Canaán y construyó Jerusalén, rivalizando con la Babel o Babilonia de Nimrod. Sem gobernó bajo el título de Melquisedec, "Rey de justicia", que aparece por primera vez en las Escrituras en Génesis 14: 18.
Abraham reconoció a Sem como el rey legítimo de la Tierra y, por lo tanto, le pagó los diezmos. El mismo Sem sobrevivió a Abraham, así que cuando Sem finalmente murió, la Primogenitura pasó a Isaac. Isaac tenía 110 años cuando murió Sem.
No sabemos por qué Isaac no ascendió al trono en Jerusalén, pero parece que el trono fue usurpado por otro hombre que no tenía la Primogenitura. Solo sabemos que algunos siglos después, Josué peleó contra Adonisedec, rey de Jerusalén (Josué 10: 1). El nombre Adonisedec, "Señor de Justicia", es sinónimo de Melquisedec, pero las Escrituras parecen usar el título Adonisedec para denotar al usurpador en contraste con el poseedor legítimo de la Primogenitura.
El reino de Israel
El propio Israel era una confederación de estados tribales gobernados por sumos sacerdotes hasta las monarquías de Saúl, David y Salomón. La intención era que Israel fuera gobernado por Dios (Cristo), con los sumos sacerdotes actuando como mayordomos. Pero finalmente, la corrupción de la casa de Elí puso fin a esa era, y comenzó la época de las monarquías.
Después de la muerte de Salomón, el reino se dividió e Israel se volvió independiente de Judá. Cada uno tenía su propio grupo de reyes. Luego vinieron los cautiverios, que acabaron con la época de los monarcas. El Mandato de Dominio se le dio a Nabucodonosor, rey de Babilonia (Jeremías 27: 5-7). Debido al pecado, Jerusalén quedó sujeta a Babilonia, y el Reino de Dios fue sometido a los usurpadores originales.
Todo parecía perdido. El cautiverio fue más largo de lo que nadie esperaba. Incluso cuando un resto de Judá regresó para reconstruir Jerusalén y el segundo templo, permanecieron bajo la autoridad de Persia, luego de Grecia y luego de Roma. Jesús nació durante la dominación romana y se negó a ir en contra del mandato divino que se les había dado a esos Imperios Bestias.
El Reino de Dios tendría que esperar hasta que hubieran pasado sus “siete tiempos” de tribulación.
Ahora vivimos en ese momento, porque el vencimiento del mandato divino de Babilonia ocurrió en 2017. Ahora es el momento de reconstruir el Reino, ya que el dominio ha pasado a los Santos del Altísimo según la profecía de Daniel 7: 27.
Entrenamiento de discipulado
Por tanto, el mensaje de este tiempo es aprender a reconstituir el Reino de Dios. Los últimos 2.000 años han sido un tiempo de evangelización y entrenamiento para el discipulado, con el fin de cumplir con la Gran Comisión (Mateo 28: 18-20). Esto se hizo con un éxito moderado, pero hasta cierto punto ha servido para implantar la fe en los corazones y las mentes de personas de todas las lenguas y naciones. Aún se requiere un gran derramamiento del Espíritu Santo en el Tiempo del Fin para proclamar el Evangelio del Reino en su plenitud.
Ganar ciudadanos del Reino ha tenido más éxito que discipular a los ciudadanos. Si bien todos entienden que Jesús es el Rey venidero, solo unos pocos han estudiado las Leyes del Reino. Por lo tanto, no han estudiado para mostrarse aprobados ante Dios (2ª Timoteo 2: 15) y, por lo tanto, carecen de las habilidades necesarias para gobernar y juzgar disputas con la mente de Dios.
Una vez más, la falta de una enseñanza profética adecuada ha hecho que muchos de los ciudadanos del Reino de Cristo piensen que Cristo gobernará desde la Jerusalén terrenal. Esto ha inculcado lealtad a Agar, la esclava, más que a Sara, la mujer libre. Al malinterpretar el plan divino con respecto a los hijos de la carne y los Hijos de Dios, no están calificados para gobernar en el Reino de Dios.
No obstante, Dios mismo revelará la verdad a todos en el momento adecuado. Mientras tanto, los esfuerzos evangelísticos han atraído a muchos ciudadanos al Reino que necesitan urgentemente entrenamiento para el discipulado. En este punto de la historia, necesitan una mayor comprensión de la Palabra, tanto de la Ley como de los Profetas, para no apoyar inadvertidamente a los oponentes de Cristo.
https://godskingdom.org/blog/2021/12/building-the-kingdom-the-citizens-part-2
DIOS NO ACEPTA NUESTRO SACRIFICIO ESPIRITUAL SIN ANTES HABER SACRIFICADO LO NATURAL, Oswald Chambers
"Pues está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y el otro de la libre", (Gálatas 4: 22)
NO SOMOS LO SUFICIENTEMENTE EXTRAÑOS PARA EL MUNDO, Douglas Weaver
VARIAS PALABRAS DEL SEÑOR A LOS POLÍTICOS Y LÍDERES CORRUPTOS Y A SU PUEBLO, Blog de Kevin Barret
¿AUTO-SANTIFICACIÓN (RELIGIOSIDAD) O COMUNIÓN ÍNTIMA? Scott Hubbard
"Entonces, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios . . . Porque habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios" (Colosenses 3: 1, 3)
"En la lectura diaria de la Palabra, Cristo visita diariamente el alma. En la oración diaria, Cristo se revela a los suyos de otra manera que al mundo. En la comunión con otros Cristo viene y dice: "¡La paz sea con vosotros!" ... Todos estos son tiempos de citas, cuando el Salvador viene a visitar a los suyos ... Una comunión de amor...
SE TRATA DE UN CAMBIO DE LAS VESTIDURAS, NO DE UN LAVADO, George Warnock
“Pero ahora desechad también vosotros todas estas cosas…, y os habéis vestido del nuevo hombre, el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento, conforme a la imagen de aquel que lo creó” (Col. 3:810).
(Gentileza de E. Josué Zambrano Tapias)
¿Marchas PARA Jesús o marchas HACIA Jesús?, José (Administrador)
28 de septiembre de 2020
Hace muchos años estaba yo calentando la banca, por imposición, en la segunda iglesia local en la que me congregaba sin poder participar de la Santa Cena durante unos 3 años, porque me habían echado de mi primera congregación. Como en esta segunda congregación lo sabían, ya que los pastores eran amigos y participantes ambos en el Consejo Evangélico de Bizkaia, me impusieron tal condición para poder asistir.
En aquellos tiempos vez tras vez el Señor dada palabras proféticas a través de diversos miembros en ambas congregaciones, siempre llamando a la santificación. La respuesta durante años fue siempre la misma: caso omiso y seguir 'evangelizando' en ropas menores. Activismo, en mi opinión, o vano intento de engañar a Dios mediante un ímprobo trabajo invertido en obras muertas, para no tener que obedecerle; es decir, para no tener que reconocer el pecado y PARAR Y SANTIFICARSE hasta sacar la inmundicia del santuario.
Una de esas actividades evangelísticas era la anual "Marcha para Jesús". Al respecto, se realizaban anuncios, se oraba con mucha antelación, se promocionaba la Marcha, etc. Yo, sin embargo, oraba en el sentido contrario de obedecer; es decir en el de obedecer las palabras proféticas y santificarse, pues una iglesia que evangeliza en pecado nunca conseguirá resultados; al menos resultados agradables para Dios. En ambas congregaciones dije varias veces que necesitábamos primero una Marcha HACIA Jesús; es decir la marcha del camino interior, del arrepentimiento y la cruz, cesando en las obras muertas para así poder entrar en el Reposo de Dios.
De hecho, en ambas iglesias jamás se conseguía un solo prosélito en las actividades de evangelización conjunta y si alguien venía nunca perseveraba y al poco salía por la puerta llevándose a alguien con él. Conversiones, si alguna hubo, se trataban de algún caso raro fruto de evangelización personal de algún miembro digno, o a través de medios con los que Dios tenía que puentear a las iglesias en desorden, como la campaña del libro "Fuerza para Vivir".
Recuerdo que algunos hermanos visitaban el previsto recorrido inicial de la Marcha, para orar al respecto. Una vez una hermana dio testimonio de que hasta se le erizaban los pelos mientras caminaban orando en voz alta todo el trazado y que sentía que ello era testimonio del agrado del Señor al respecto y presagio de que algo grande iba a ocurrir el día del evento.
Justo el día anterior las autoridades civiles cambiaron el recorrido de la Marcha y les asignaron el recorrido inverso. De la Plaza Moyúa a la Plaza del Sagrado Corazón, en lugar del previsto que era de Moyúa hacia la Plaza de España.
Cuando me enteré que ellos marcharon sobre un recorrido por el que no se había orado ni caminado previamente, justo de espaldas al previsto y de cara hacia la estatua de Jesús, situada al final del trayecto, supe en mi espíritu que el Señor estaba confirmando mi discernimiento, de que lo que Él quería es una MARCHA HACIA JESÚS y su rechazo de cualquier MARCHA PARA JESÚS de impenitentes.
Por supuesto, el resultado de tal actividad, como el de tantas y tantas similares, realizadas por una iglesia en paños menores, fue nulo.
¿Se dieron por aludidos? ¡Por supuesto que no! Y eso que yo me encargué de interpretarles el porqué de dicho cambio de recorrido por parte de las autoridades civiles. Una vez más, los hombres de guerra (Josué 5: 4-6) se negaron a deponer las armas y morir en el desierto, condición previa para poder cruzar el Jordán, y abundaron en su contumacia; ¡contumacia que aún persiste, más de 25 años después!
JOSÉ
¿VOLTEAR A LO JONÁS O SUBIR A LA ERA DE ARAUNA? José (Administrador)
![]() |
Erandio, a 27 de septiembre de 2012
(Día de la Expiación - Yon Kipur)
INTRODUCCIÓN:
Hace un poco más de un año hice conocer a algunos que el Señor me había dicho que “en nuestro ministerio no se hacían las cosas bien”. Hoy, con todo el amor, agradecimiento y respeto profundos que os profeso, tengo que deciros que es hora de obedecer el mandato del Espíritu a Su pueblo, en este "kairos" de Restauración de Todas las Cosas que nos ha tocado vivir:
Ap. 4:18
¡Salid de Babilonia, pueblo mío,
para que no seáis partícipes de sus pecados
ni recibáis parte de sus plagas!
Continúa aquí:
|
¡DIOS MÍO, AYÚDAME A SER RECTO! "El Valle De La Visión"

(Por gentileza de E. Josué Zambrano Tapias)