TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE ADJURACIÓN PÚBLICA PARA DECLARAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE ADJURACIÓN PÚBLICA PARA DECLARAR. Mostrar todas las entradas

El Evangelio de Juan, Parte 16- LA TERCERA SEÑAL DE JESÚS (Ley de Adjuración Pública - Cristo resucitará a los hombres), 4, Dr. Stephen Jones


¿Jura solemnemente decir la verdad?


11 de noviembre de 2019



Cuando los sacerdotes en Jerusalén acusaron a Jesús de "hacerse igual a Dios" en Juan 5:18, Jesús comenzó Su explicación en el versículo 19 con "Amén, amén". No hay indicios de que los sacerdotes hubieran conjurado a Jesús para testificar, pero no obstante, trató su pregunta como si estuviera bajo juramento en la corte. La Ley relevante se encuentra en Levítico 5:1,

1 Ahora, si una persona peca, al ser ser llamado públicamente a testificar, cuando es testigo de lo que ha visto o sabe, y no lo declara, tendrá su culpa.

En otras palabras, una adjuración (conjuración) pública obliga a los hombres a testificar lo que sepan sobre un caso; no pueden alegar el derecho de la Quinta Enmienda a guardar silencio. Por esta razón, cuando Jesús fue juzgado formalmente ante el Sanedrín, "guardó silencio" hasta que fue conjurado (Mateo 26:63). Una vez que fue juramentado para declarar, Jesús les dijo toda la verdad para darles su identidad con respecto a su pregunta "si eres el Cristo, el Hijo de Dios". Entonces Jesús no solo lo confirmó, sino que les dio la verdad completa de que Él sería el Uno "sentado a la diestra del Poder (Salmo 110:1) y viniendo sobre las nubes del cielo" (Mateo 26:64; Daniel 7:13).

¿Por qué rompió su silencio? Porque Levítico 5:1 dice que negarse a testificar cuando se era conjurado era un pecado. Jesús no podía violar la Ley de la Adjuración Pública.

Hoy en nuestros tribunales de justicia (EE. UU.), los testigos hacen un juramento, diciendo: “sí, lo haré”. La Ley de Dios usa el término “Amén, amén”. La palabra hebrea amén significa “ciertamente, verdaderamente”, y cuando se utiliza doblemente es un rotundo juramento de decir toda la verdad y nada más que la verdad. Por esta razón, el resto del quinto capítulo de Juan debe tomarse como el testimonio de Jesús en la corte sobre su relación con Su Padre celestial. Esto se relaciona directamente con los primeros versículos del evangelio de Juan, donde habla de que el Logos está "con Dios" y "Dios" (sin el artículo definido, "el").


Padre e hijo resucitan a los muertos
Como veremos, el testimonio de Jesús en Juan 5:19-47 es extenso y, sin embargo, no dice nada acerca de la Trinidad, ni afirma tener la misma autoridad que Su Padre. Como siempre, permanece sujeto a Su Padre y solo dice ser un Hijo perfecto a imagen de Su Padre. En el versículo 19, afirmó hacer lo que veía hacer a Su Padre. En el versículo 20 declaró que "el Padre ama al Hijo y le muestra todas las cosas que Él mismo está haciendo".

En otras palabras, Jesús condujo su vida de acuerdo con la revelación de Su Padre, y porque el Padre ama al Hijo, le muestra al Hijo lo que está haciendo, para que el Hijo tenga la capacidad de manifestar la gloria del Padre en la Tierra. Entonces Jesús aludió a "grandes obras" que estaría haciendo en los días venideros.

Juan 5:21 dice:

21 Porque así como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así el Hijo también da vida a quien Él desea [thelo, “quiere”].

Este es el primer ejemplo del Hijo haciendo la voluntad (thelo) del Padre. Thelo es la forma verbal del sustantivo, thelema. El Padre resucita a los muertos, así que el Hijo también lo hace. En primer lugar, cuando uno se bautiza, él o ella mueren simbólicamente a la vida anterior y al antiguo yo y se levanta a novedad de vida (Romanos 6:4,5).

Juan 5:22,23 continúa,

22 Porque ni siquiera el Padre juzga a nadie, sino que Él ha dado todo el juicio al Hijo, 23 para que todos puedan honrar al Hijo, así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió.

Aquí vemos que el Padre ha delegado "todo juicio al Hijo". Por lo tanto, el Padre está haciendo el juicio a través de la agencia de Su Hijo. Así es como debemos interpretar Daniel 7:11-14,

10 Seguí mirando hasta que se establecieron los tronos, y el Anciano de Días tomó su asiento … 13 Seguí mirando en las visiones nocturnas, y he aquí, con las nubes del cielo, uno como un Hijo del Hombre se acercaba, y subió al Anciano de Días y fue presentado ante Él. 14 Y a Él se le dio dominio, gloria y un reino …

Primero vemos "tronos" (plural) que se establecen en la Corte Divina. En Apocalipsis 20: 4, Juan escribe: "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio". Luego nos dice que estos tronos son para los vencedores que reinarán con Cristo (Apocalipsis 20:6).

Sin embargo, cuando Daniel "siguió mirando las visiones nocturnas", vio que "Uno como un hijo del hombre" llegaba al Anciano de Días. El Anciano de Días es el Padre, y el que viene con las nubes del Cielo es "Uno como un Hijo del Hombre". Cuando Jesús fue conjurado por el sumo sacerdote en su juicio, esta es la profecía que se atribuyó a Sí mismo (Mateo 26:64).

El propósito de presentar al "Hijo del hombre" al "Anciano de Días" es delegar toda autoridad para juzgar al Hijo, como dijo Jesús en Juan 5:22. Deshonrar al Hijo, entonces, es deshonrar al Padre, el Anciano de Días. Es obligatorio que todos los hombres respeten la autoridad del Hijo y lo traten como el agente autorizado del Padre. Hacerlo, dijo Jesús en Juan 5:24, resultará en "vida eterna".

24 De cierto, de cierto os digo que el que oye mi palabra y cree que el que me envió tiene vida eterna [vida en la Edad], y no vendrá a juicio, pues ha pasado de la muerte a la vida.

Más adelante en el capítulo, Jesús distinguirá entre las dos resurrecciones, que están separadas por mil años (Apocalipsis 20:5). Pero en el versículo 24 anterior, Jesús se enfoca en "el que oye mi palabra y cree en el que me envió". A estos se les da Vida en la Edad. En otras palabras, serán resucitados en la "Primera Resurrección" (como la llama Juan en Apocalipsis 20:5), para que reciban "vida" (inmortalidad) al comienzo de esa Edad y puedan disfrutarla durante toda la Edad.

Estos son los vencedores. Habiendo sido resucitados en la Primera Resurrección, no necesitarán ser resucitados al final de esa Edad cuando tenga lugar la Resurrección General. Tampoco "vendrán a juicio". Es decir, no serán juzgados en el Gran Trono Blanco con el resto de la humanidad. En cambio, se les darán "tronos" y autoridad como agentes del Hijo del Hombre, para participar y ayudar en el juicio del mundo. Podríamos pensar en los vencedores como un jurado en la Corte Divina. Califican porque ellos también tienen la mente de Cristo y están de acuerdo con Él y Sus Leyes.



Category: Teachings
Blog Author: Dr. Stephen Jones

DEUTERONOMIO - DISCURSO 5 - Cap. 24: Asesinato sin resolver, Dr. Stephen E. Jones



Moisés continúa su quinto discurso en Deuteronomio 21, volviendo su atención al problema de asesinato sin resolver.

1 Si en la tierra que Yahweh tu Dios te da para que la poseas, es hallado alguien muerto, tendido en el campo, y no se sabe quién lo mató, 2 entonces tus ancianos y tus jueces saldrán y medirán la distancia hasta las ciudades que están alrededor del muerto. 3 Y los ancianos de la ciudad más cercana al lugar donde fue hallado el muerto, tomarán de las vacas una becerra que no haya trabajado, que no haya llevado yugo; 4 y los ancianos de aquella ciudad traerán la becerra a un valle sin cultivar y torrencial, que nunca haya sido arado ni sembrado, y quebrarán la cerviz de la becerra allí en el valle.

En cualquier sociedad habrá ocasiones en que un asesinato quede sin resolver por falta de testigos o pruebas. En tal caso, el primer curso de acción sería emitir un conjuro público para todos los testigos para que den un paso adelante y den testimonio.


La Ley de Adjuración Pública

Lev. 5:1 nos da esta ley, diciendo:

1 Si alguno peca por haber sido llamado a testificar, y fuere testigo de vista o de oído, y no lo denuncia, quedará cargado con aquel pecado.

La redacción se enrevesa un poco, así que permítanme parafrasear esto:

1 Cuando se emite una adjuración pública, es un pecado para un testigo retener pruebas.

Un conjuro público es innecesaria, salvo en los casos en que se carece de evidencia o cuando los testigos son desconocidos. Y así, si un hombre es encontrado muerto sin testigos para resolver el caso, un conjuro público sería el primer paso a tomar. Cualquier testigo que se niega a salir para contar lo que hubiere visto u oído es un testigo falso, culpable de blasfemia de acuerdo con el Tercer Mandamiento.


Cuando no hay testigos

Si adjuración pública no produce ningún testigo que pudiera resolver el caso, entonces los jueces decidirán qué ciudad está más cerca de la escena del crimen, y luego reunirán a los ancianos de la ciudad para presentar el caso ante el Tribunal Supremo del Cielo para el juicio.

Esto se hacía tomando una ternera joven que no hubiere tirado de un arado y rompiendo su cuello en un valle cerca del borde de la acequia.

¿Por qué Dios requería de esta ceremonia? Sabemos que todos los animales para los sacrificios eran tipos de Jesucristo y le representaban durante todo el tiempo que el Antiguo Pacto estuvo en vigor. La muerte de la vaca, en este caso nos muestra que la responsabilidad por el asesinato sin resolver fue puesta sobre Cristo cuando iba a morir en la cruz por el pecado del mundo. Los jueces, sin asesino que cargar con el pecado, o que la víctima perdone (si es guiado por el Espíritu), referían el caso a la Corte Suprema para su resolución.

Ciertamente, Dios conoce todos los detalles sobre cada asesinato sin resolver, y así, cuando se le presenta un caso sin resolver, Dios mismo juzgará al asesino a Su manera y en Su propio tiempo. Pero, al mismo tiempo, estaban cubriendo (expiando) la sangre de la víctima con la vaca, que representaba a Jesucristo.

Tenía que ser una vaquilla que no hubiera tirado de un yugo, ya que este tipo de trabajo representaba la maldición del pecado que había sido impuesta a Adán en Génesis 3: 17-19. Una vaquilla no uncida profetizaba que Cristo no estaría bajo la maldición del pecado de Adán, pero que sin embargo se haría responsable por el pecado.

Otro detalle es que el cuello de la vaca debía ser roto. Este acto profético representa romper la "rigidez del cuello", o romper el poder de un corazón obstinado y terco. En la aplicación de esta ley a un caso de asesinato sin resolver, esto indica que el asesino tenía un corazón obstinado, pero que su pena fue pagada por Cristo en la forma de vaca.

Esto no significa que el asesino (o, en realidad, cualquier otro pecador) iba a evitar el juicio. De hecho, la ceremonia de vaca simplemente transfería el caso a la Corte Divina, liberando a la corte terrenal de cualquier responsabilidad por su incapacidad para hacer justicia por el asesinato sin resolver.

Dios nos hace responsables por el pecado, incluso como creyentes, con el fin de capacitarnos a nosotros como Sus hijos. De hecho, los creyentes son parte del cuerpo de Cristo y por lo tanto son copartícipes de la Cruz; pero al final, porque Él es nuestro Padre, Él toma sobre Sí la responsabilidad principal por el pecado del mundo (1 Juan 2:2).


La Ley de la Vaca Roja

Esta acción relacionada con la vaquilla se refiere también a Números 19, donde una novilla roja se utilizaba como holocausto, y sus cenizas se usaban para limpiar a los que se habían convertido en impuros por haber tocado un cadáver. La muerte hace a una persona impura, porque Dios es la vida, y para acercarse a Dios debemos tener vida. Nuestra mortalidad nos vuelve impuro, pero se aplican las cenizas de la Vaca Roja (Cristo) a nosotros, que nos limpian de todo pecado. Somos limpios también por creer la Palabra que ha dicho (Juan 15: 3). Cuando permanecemos en Él, participamos continuamente de Su vida, explicó a Sus discípulos Jesús.

Una vez más, la vaca roja representa a Jesucristo, siendo crucificado "fuera del campamento" (He. 13:13) en la parte superior del monte de los Olivos, donde se guardaban las cenizas de la vaca roja. Es el lugar donde David hizo el sacrificio, así (2 Sam. 15:30), cuando, como un tipo de Cristo, su trono fue usurpado por Absalón con la ayuda de Ahitofel, el que le entregó.

La diferencia principal es que la vaca roja se convertía en un holocausto, mientras que a la vaca en Deuteronomio 21 había que romperle el cuello en el borde de la acequia. Esto, a su vez, nos recuerda la Ley de la Lepra que se encuentra en Lev. 14:15, donde la primera ave se mataba sobre agua corriente. Esta primera ave profetizaba del bautismo de Cristo en el agua corriente y posteriormente Su muerte y resurrección reales.

Esta ley es una revelación de la manera en que podemos llegar a la inmortalidad, ya que la lepra representa la mortalidad en la Escritura. La lepra volvía a los hombres impuros bajo el Antiguo Pacto, porque representaba la mortalidad que se abatió sobre todos los hombres y les hizo impuros ante Dios.

La conexión entre la vaca y el ave es que ambos de sus cuellos se rompían. Vemos en Lev. 1:15 que las aves morían al retorcerse sus cabezas, rompiéndose así sus cuellos. Deut. 21:4 dice que había que romper el cuello de la vaca. En ambos casos, el cuello representa la voluntad de uno; un israelita de "dura cerviz" era alguien cuya voluntad carnal no se ajustaba a la voluntad de Dios (Dt. 31:27; Jer. 17:23).

Y así, para resumir la Ley del Asesinato sin Resolver, el juez (sacerdote) era el primero en emitir un conjuro público, y luego, si no había testigos que se presentasen, él podía presentar el caso a la Corte Suprema para el juicio. Dios es visto juzgando el caso, proporcionando a Cristo para limpiar la Tierra y proporcionar perdón.


La ceremonia en sí

Moisés continúa en Deut. 21:5,

5 Luego los sacerdotes hijos de Leví, se acercarán, porque Yahweh tu Dios los ha escogido para servirle y para bendecir en el nombre Yahweh; y cada disputa y cada asalto serán resueltos por ellos.

Esto nos dice que los sacerdotes eran los jueces en "todas las diferencias". Bajo el Antiguo Pacto, los descendientes de Aarón eran los sacerdotes. Bajo el Nuevo Pacto, los sacerdotes de la Orden de Melquisedec son los llamados a gobernar y reinar con Cristo como "sacerdotes de Dios" (Apocalipsis 20:6). El cambio de sacerdocio se explica con más detalle en el libro de Hebreos, junto con otros cambios de forma, tales como el cambio del sacrificio de animales por el sacrificio perfecto de Cristo mismo.

6 Y todos los ancianos de la ciudad que está más cerca al muerto se lavarán las manos sobre la becerra degollada en el valle; 7 y responderán y dirán: "Nuestras manos no han derramado esta sangre, ni nuestros ojos lo han visto. 8 Perdona a tu pueblo Israel al cual redimiste, oh Yahweh, y no coloques la culpa por la sangre inocente en medio de tu pueblo Israel". Y la culpa de sangre les será perdonada.

Estos ancianos eran los representantes de todas las personas que habían sido conjuradas a presentarse como testigos si habían visto u oído algo. Su acto de lavarse las manos era en nombre de todo el pueblo, y servía como la ceremonia oficial que trasladaba el caso a manos de Dios para el juicio. Su declaración en los versículos 7 y 8 era un juramento de inocencia que se hablaba en nombre de todas las personas. Este juramento significaba que cualquiera que no era inocente era culpable de blasfemia -tomar el nombre de Dios en vano- y se hacía responsable por la violación del Tercer Mandamiento. Del mismo modo, todos los testigos que no pudieron presentarse a testificar en el caso se convirtió en responsable ante Dios.

En el Nuevo Testamento, vemos que Pilato se lava las manos en Mateo 27:24, mientras que hace la declaración: "Soy inocente de la sangre de este hombre". Al parecer, conocía la Ley de Dios lo suficiente para saber el procedimiento correcto a seguir. El sabía que no había testigos creíbles contra Jesús, pero se vio obligado a permitir Su ejecución.


El Manuscrito Sonnini

En el Manuscrito Sonnini del libro de los Hechos se encontró un 29º capítulo en el libro, que habla del último viaje de Pablo a España y Gran Bretaña, donde predicó la Palabra. Se dice que se devolvió a través de Helvetia (Suiza), donde recibió la revelación sobre el poder de Poncio Pilato, que se suicidó después de haber sido exiliado a Suiza. Versos 18-23 de lectura,

18 Y después de mucha predicación y el trabajo, Pablo y sus compañeros trabajadores pasaron a Helvetia [ahora Suiza] y vinieron al monte de Poncio Pilato, donde el que condenó al Señor Jesús se dejó caer de cabeza en el precipicio y tan miserablemente pereció.
19 E inmediatamente un torrente brotó de la montaña y lavó su cuerpo, roto en pedazos, hasta el lago.
20 Y Pablo, extendió sus manos sobre el agua y oró al Señor, diciendo: "Señor Dios, dame una señal para todas las naciones de que aquí Poncio Pilato, el cual condenó a Tu único Hijo, se lanzó de lleno en el hoyo".
21 Y mientras que Pablo aún hablaba, he aquí vino un gran terremoto, y la superficie de las aguas fue cambiada, y formó el lago semejante al Hijo del Hombre colgando en agonía en la cruz.
22 Y vino una voz del cielo que decía: " Incluso Pilato se ha librado de la ira venidera, porque él se lavó las manos delante de la multitud por el derramamiento de la sangre del Señor Jesús".
23 Por tanto, cuando Pablo y los que con él estaban vieron el terremoto y escucharon la voz del ángel, glorificaron a Dios y fueron poderosamente fortalecidos en el espíritu.

Según esta versión, las acciones de Pilato el caso de Jesús, efectivamente apelaron ante el Tribunal Supremo del Cielo, exonerando de esta manera a Pilato por rechazar a Jesús, que habría dejado en libertad a Jesús, de no ser por la extorsión de la velada amenaza de los jefes de los sacerdotes. Se dijo en Juan 19:12, "Si sueltas a éste, no eres amigo del César".

Antes de ser nombrado procurador de Judea, Pilato tenía un amigo llamado Sejano. Sejano fue el comandante de la guardia pretoriana, que protegía el emperador Tiberio. También fue un amigo cercano y confidente del emperador hasta que se involucró en un complot para derrocarlo. Sejano convenció a Tiberio de que una gran cantidad de personas estaban tratando de matarlo, por lo que Tiberio se retiró a su finca en Sicilia en el año 26 dC. Sejano fue entonces el emperador de facto de Roma hasta el año 31 dC, cuando se descubrió la trama. Tiberio volvió a Roma y Sejano fue ejecutado, junto con todos sus amigos. Pilato no estaba implicado en la trama, ya que había sido enviado a Judea en el 26.

Por lo tanto, en el 31 dC Pilato fue pasado por alto en la purga política. Pero los principales sacerdotes conocían su secreto, y por lo tanto le chantajearon cuando quiso dejar en libertad a Jesús. Obligado a capitular, se lavó las manos de acuerdo con la Ley en Deut. 21:6, y trasladó el juicio de Jesús a las manos de Dios, que es lo que los principales sacerdotes debería haber hecho antes, cuando le conjuraron a que les hablase.

Algunos años más tarde, después de Pilato sofocó la revuelta samaritana, fue llamado a Roma, pero llegó poco después de morir Tiberio en marzo del 37. Pronto se exilió a Suiza, junto con Portia, su esposa cristiana (Mat. 27:19), que disfruta de un lugar de renombre en la historia temprana de la Iglesia. Allí Pilato se suicidó, se dice, que provocando un gran terremoto que cambió la forma del lago en una Cruz. La montaña que hoy se llama Monte Pilato.

El origen de este manuscrito, junto con el texto completo de la 29º capítulo de Hechos como aparece allí, se da en el Apéndice 1 de mi libro, Lecciones de Historia de la Iglesia, Tomo 1 (en castellano: http://josemariaarmesto.blogspot.com.es/2015/01/libro-lecciones-de-historia-de-la.html).


La condena de Jesús

Jesús cumplió la profecía de la Vaca de Deuteronomio 21, que fue matada para absolver a la nación por todo asesinato sin resolver. Sin embargo, cuando Pilato se lavó las manos como un acto profético, las personas respondieron a continuación en el siguiente versículo,

25 Y todo el pueblo respondió y dijo: "Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos".

En otras palabras, cuando Pilato presentó el caso ante el Tribunal Supremo de los Cielos mediante lavarse las manos como una declaración de inocencia; la gente respondió con un juramento, diciendo, en efecto, "Si Jesús es inocente, entonces Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos".

Como tantas profecías, esto tiene un cumplimiento doble. En primer lugar, se hicieron responsable por la sangre de Jesús. Pero en un nivel más profundo a largo plazo, estaban apelando a la Corte Divina para limpiarse la sangre de Jesús en el día del juicio, cuando toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad a Él.

La ceremonia de vaca era por lo tanto similar al caso del marido celoso en Levítico 6, que tenía el derecho a llevar a su mujer al sacerdote y hacerla tomar un juramento de inocencia. Ambos casos se referían a la falta de testigos, en que tenían que resolverse los casos en el Tribunal Supremo del Cielo. Se referían al alto tribunal por medio de un juramento, que luego ponía fin a la controversia (Hebreos 6:16).

Deut. 21:9 Y tú quitarás la culpa de la sangre inocente de en medio de ti, cuando hagas lo que es recto ante los ojos de Yahweh.

En otras palabras, esta es la forma de solucionar todos los asesinatos sin resolver. En una visión más amplia, trasladar todos los crímenes sin resolver o sospechosos al Tribunal Supremo de los Cielos es la manera "correcta" para eliminar la culpa y la responsabilidad ante los ojos de Dios.


Este es el final del quinto discurso de Moisés, de acuerdo con Ferrar Fenton. Sin embargo, debido a que el sexto discurso de Moisés de las Leyes de la Guerra se relaciona directamente con el gobierno del reino y las Leyes de la Defensa, y porque es demasiado corto para un libro aparte, lo incluiremos aquí.

http://www.gods-kingdom-ministries.net/teachings/books/deuteronomy-the-second-law-speech-5/chapter-24-unsolved-murder/

LOS DIEZ MANDAMIENTOS: TERCER MANDAMIENTO (Tribunal Supremo Celestial), Dr. Stephen E. Jones


¡MARAVILLOSO VER LOS MANDAMIENTOS BAJO ESTA EXCELENTE Y SORPRENDENTE LUZ! NOS PRODUCE VERDADERO GOZO Y SATISFACCIÓN.

Capítulo 3
El Tercer Mandamiento


El Tercer Mandamiento establece el camino de la justicia perfecta en el Reino. Es la ley fundamental que rige todo el sistema de justicia. Deuteronomio 5:11 dice,

11 No tomarás el nombre de Yahweh tu Dios en vano; porque no dará por inocente al que tome su nombre en vano [profanamente].

Los cristianos han aplicado este versículo principalmente al asunto de maldecir, el uso de Su nombre durante el juramento o alguna forma de ello. Ciertamente, esto es algo grosero en la lengua y la cultura occidental. Sin embargo, esa no es énfasis principal detrás del mandamiento. Este mandamiento tampoco aborda directamente la vulgaridad o el lenguaje obsceno, como muchos han definido "jurar.

Esta ley es realmente la clave para el éxito de todo el sistema judicial para cualquier nación que implementa las leyes del Reino. Nos muestra la forma de obtener justicia de Dios, no sólo para unos pocos, no sólo para parte de las veces, sino en cada disputa que pueda ser presentada siempre en un tribunal de justicia.

¿Afirmación sorprendente? ¿Increíble? Veamos cómo funciona.


El significado de la raíz de blasfemia

Nuestra palabra castellana profano viene del latín pro, "antes" y fanum, "templo". Esto implica hacer algo "antes (fuera) del templo". Es decir, que indica alguna palabra o hecho realizado fuera del carácter de Dios tal como se representa por el templo. La mayoría de las maldiciones se llevan a cabo fuera del carácter y la mente de Dios y por lo tanto son profanas. Sin embargo, algunas maldiciones se realizan de acuerdo con la mente de Dios.

Esto lo vemos en Génesis 3, donde Dios maldijo a la serpiente en el verso 14 y asimismo la Tierra en el versículo 17. Esto lo vemos en Deut. 28:15 en lo que se refiere a las "maldiciones" de la Ley sobre los desobedientes. También vemos la maldición de Noé sobre Canaán en Génesis 9:25-27.

El Tercer Mandamiento prohíbe la invocación del nombre de Dios para un propósito deshonesto o ilegal, que sea contrario u hostil a Dios y Su voluntad. Estamos hechos a imagen de Dios, y como tal, nuestras palabras tienen un nivel básico de autoridad que a menudo no entendemos o incluso creemos.

Es mi opinión personal que tales maldiciones impías en realidad crean espíritus malignos, facultadas de acuerdo al peso de la intención espiritual. Si éstas no son rotas y anuladas, siguen afectando al mundo de forma indefinida, al pasar de una persona a otra y de generación en generación. Debido a que pocas personas entienden estas cosas lo suficientemente bien como para hacer frente a ellas, el problema ha empeorado progresivamente durante los siglos.


Juramentos en un Tribunal de Justicia

Todos los juramentos en un tribunal de la Ley Bíblica invocan el nombre de Dios como testigo de la verdad de algunos testimonios. Esto significa que todo testimonio en el tribunal de Dios se requiere que sea la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, "que Dios me ayude". Por el contrario, si alguien da testimonio engañoso, incompleto o falso, el que da testimonio puede ser procesado por blasfemia, porque dice, en esencia, "Dios es testigo de mi mentira".

Hebreos 6:16 dice, "un juramento dado como confirmación es el fin de toda controversia". ¿Qué significa esto? Esto significa que en cualquier disputa o controversia entre dos partes, que no pueden ponerse de acuerdo, podrán acudir a los tribunales y tomar un juramento diciendo que el testimonio dado es la verdad absoluta. Esto pone fin a la controversia.

Por ejemplo, en Números 5:11-31 vemos que si un hombre está "celoso" porque está convencido de que su mujer ha tenido una aventura con otro hombre, y sin embargo, él no tiene ninguna prueba real de ello, puede llevarla a la Corte Divina. Era llevarla al sacerdote, y si persistía en su declaración de inocencia, debía hacer un juramento en el nombre de Dios de que era inocente (Núm. 5:19). En otras palabras, se podía llevarla a la Corte Divina y establecer su acusación (sospecha). Si ella niega sus alegaciones, el sacerdote entonces administraba un juramento en el que ella juraba su inocencia invocando el nombre de Dios. Una vez hecho esto, el juramento pone fin al litigio, ya que queda puesto en las manos de Dios mismo. En efecto, esto proporcionaba un fácil acceso público a la Corte Suprema, sin costo alguno. El marido estaba obligado a dejarlo en manos de Dios, lo que permitía a Dios que demostrara su culpabilidad o inocencia. En este caso, Num. 5:27 dice que si ella fuera realmente culpable, Dios haría a la mujer estéril.

Esta ley fue muy mal comprendida y mal aplicada durante la Edad Media en sus prácticas de "juicio de Dios".

"En la Europa medieval, como juicio por ordalía (prueba medieval), el juicio de Dios era considerado un judicium Dei: un procedimiento basado en la premisa de que Dios les ayudaría a los inocentes mediante la realización de un milagro en su nombre".

Por ejemplo, podrían atar una piedra a la mujer y tirarla al río, creyendo que si ella fuera inocente, Dios le haría a flotar y así la salvaría. En otros casos, las personas se quemaban en la hoguera, en la creencia de que si los acusados eran inocentes, Dios intervendría y los salvaría.

El juicio por ordalía (prueba medieval) presumía la culpa a menos que Dios interviniese, mientras que en la justicia bíblica los sospechosos se presumen inocentes a menos que Dios interviniese.

El punto es que un juramento en la Corte Bíblica de la Ley ponía fin a la controversia. El marido celoso debía dejarlo en manos de Dios y abstenerse de realizar más acusaciones en contra de su esposa. Y si, de hecho, hubiera tomado el nombre de Dios en vano, Dios juzgaría su consecuencia, no con la pena de muerte, como algunos han asumido, sino haciendo a su esposa estéril.


Obtención de justicia siempre

Las limitaciones de la justicia son evidentes en cualquier corte terrenal. Ninguna nación jamás ha ideado un sistema en el que se haga justicia en todos los casos. No importa lo bueno que sea el sistema, siempre hay hombres inocentes condenados y hombres culpables declarados inocentes.

Si bien es cierto que los buenos jueces y las buenas leyes reducirán la cantidad de injusticias en una sala judicial, es el problema más grande las evidencias y la fiabilidad de los que dan testimonio, junto con la falta de pruebas causada por aquellos que se niegan a declarar. La Biblia proporciona la manera de evitar todos estos problemas e instituir la justicia en todos los casos entre los hombres. El principio básico que es fundamental para la justicia completa es el siguiente:

Siempre que la verdadera justicia no es posible en un tribunal terrenal, o donde la justicia se pervierte ya sea por diseño o el mal por la falta de pruebas, los hombres tienen el derecho de apelar a la corte celestial.

En otras palabras, los tribunales terrenales no son las más altas cortes de la nación. Pero cuando las naciones rechazan a Dios, niegan que exista tal Corte Celestial y comienzan a socavar todos los testimonios en sus propios tribunales terrenales. ¿Cómo puede exigir un tribunal terrenal juramento usando una Biblia y las palabras "ayuda de Dios", si el gobierno no reconoce la soberanía de Dios sobre la nación?

Sin embargo, los juramentos se han tratado durante tanto tiempo como meras promesas, que la mayoría de la gente ya no entiende la diferencia. Un juramento reconoce la existencia de Dios y vincula la verdad de la propia testimonio verbal al carácter de la luz y la verdad que se encuentra en el Dios que se invoca. Por lo tanto, mentir bajo juramento es atribuir esa mentira al Dios que el que da testimonio ha invocado.

El sistema judicial, siendo una función gubernamental, reconoce a Dios como soberano de acuerdo con el Primer Mandamiento. La gravedad de perjurio, entonces, no es simplemente basado en su efecto sobre los hombres en la Tierra, sino sobre la profanación del nombre de Dios. Por esta razón, todo perjurio es un pecado contra Dios, así como contra los hombres.

Todo testimonio de la corte se da bajo juramento, como el Tercer Mandamiento indica. Si bien esto tiende a hacer a la gente más cuidadosa al dar testimonio de la verdad, la verdad nunca está garantizada. Siempre habrá algunos que no creen verdaderamente que hay un Dios que realmente le importa si el testimonio bajo juramento es o no cierto. Siempre habrá algunos que piensan que Dios no existe, y otros que creen que Dios no se involucra en los asuntos mundanos de hombres en la Tierra.

Si estas personas no dicen la verdad, que es el trabajo de los jueces terrenales discernir esto. Sin embargo, los jueces también están limitados en su capacidad para determinar la verdad de la mentira. Sólo pueden dictar sentencia de acuerdo con las pruebas y testimonios que están disponibles para ellos. Por lo tanto, la justicia que dispensan, posiblemente, puede ser injusta, independientemente de su propia integridad y competencia. Por esta razón, el juez debe reconocer sus propias limitaciones, apelando a Dios por la justicia al final de cada caso en la corte. El juez debe orar y dejar todos los testimonios en las manos de Dios para su revisión y para el juicio final.

Por lo tanto, incluso si el juez terrenal comete un error, o si la justicia se ha reducido a causa de falso testimonio o de la falta de pruebas, lo peor que puede pasar es que la justicia se retrase. La justicia aguarda la acción divina, pero se hará justicia. Esto puede tener lugar durante el tiempo de vida del culpable, o puede suceder en el Gran Trono Blanco. Pero la justicia se hará antes de que el caso sea totalmente cerrado.

Esto requiere fe en Dios. Los que no tienen esta fe son los que no estarán satisfechos con el sistema judicial de Dios. Ellos piensan que "Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos". Ellos son los que piensan que Dios es incapaz o no está dispuesto a hacer justicia, por lo que a menudo buscan hacer justicia por sus propias manos. Ellos piensan que Dios no puede hacer nada en la Tierra, sino por la mano del hombre, por lo que asumen el papel de la mano de Dios.


El acceso al Tribunal Supremo Celestial hoy

Una gran pregunta que surge es cómo vivir en una nación secular o uno que no cumpla con la Ley bíblica en su sistema de justicia. ¿Qué pasa si una persona es condenada injustamente hoy? ¿Qué pasa si una persona no puede obtener justicia por falta de pruebas? ¿Qué pasa si el juez se pervirtió o fue coaccionado para emitir una sentencia injusta? ¿Qué puede hacer una persona en el mundo de hoy para obtener justicia?

De hecho, la mayoría de los casos son demasiado "pequeños" para llegar a un tribunal de justicia. Los hombres son difamados injustamente todo el tiempo en la vida cotidiana. El robo se lleva a cabo todo el tiempo sin que se haga justicia. La mayoría de nosotros simplemente absorbe el costo y edita su lista de amigos.

Ningún caso es demasiado pequeño para escapar el interés de Dios. Cada persona puede tener acceso a la Corte Suprema de Dios, porque Hebreos 4:16 dice,

16 Acerquémonos, pues, con confianza al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

En otras palabras, todos tenemos acceso al Trono de Dios para recibir la gracia. La gracia es un término legal. En cualquier disputa, el juez debe dar la gracia a uno y condenar al otro. Esto simplemente significa que el juez determina en el favor de uno y en contra del otro. Gracia significa "favor" o fallo favorable en la disputa. Por lo tanto, Hebreos 4:16 nos dice que tenemos el derecho de acceder al Trono de la Gracia, cuando buscamos un fallo favorable de Dios.

Sin embargo, esta no es toda la historia. Sí, necesitamos ejercer cierta cautela. En primer lugar, debemos estar absolutamente seguros de que estamos en lo correcto, porque ir ante el Tribunal Supremo de los Cielos significa que estamos automáticamente bajo juramento en todo lo que decimos y hacemos. En muchos casos, hay algún defecto en ambos lados. El autor principal de la injusticia siempre será condenado en el Tribunal de Dios, pero Dios juzgará a las dos partes en la disputa.

En otras palabras, si me robaron y no obtengo satisfacción en un tribunal terrenal, puedo apelar mi caso al Tribunal Supremo. Pero Dios también mirará en mi propia vida y verá dónde he robado a otros y me he escapado con eso. En esencia, si yo protesto contra otro hombre por robarme a mí, Dios me tratará por igual, con el mismo estándar de medida.

Me enteré de la existencia del Tribunal Supremo Celestial hace muchos años, pero no fue hasta que hice mi primera apelación que vine a ver que Dios me juzgaría a mí en primer lugar, y sólo más tarde juzgará a los que me había hecho daño con su falso testimonio. Entonces comprendí las palabras de Jesús en Mateo 7: 1-3,

1 No juzguéis para que no seáis juzgados. 2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la vara que medís, seréis medidos. 3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo ajeno, pero no te das cuenta de la viga que está en tu propio ojo?

Hay una ventaja y una desventaja aparente en apelar a la Ley Divina en el Tribunal Supremo Celestial. La ventaja es que la verdadera justicia siempre será hecha. La desventaja aparente es que la verdadera justicia se hará en mi caso también. Obtendremos misericordia en la misma medida en que somos capaces de dar misericordia. Mat. 5:7 dice,

7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Ya que todos necesitamos la misericordia, ¿nuestro acceso al Tribunal Supremo Celestial está realmente abierto sólo a los santos? No. Dios no abre la puerta a la Corte Suprema sólo para poner un león en la puerta que se come a los pecadores que tratan de obtener justicia.

La respuesta es la misma que en cualquier otra situación. Debemos ser guiados por el Espíritu. Dios puede decir: "déjalo ir", o le puede solicitar que proceda a la Corte Suprema. De cualquier manera, usted aprenderá justicia. Es posible que la presentación de una demanda contra uno que ha pecado contra usted pueda ser el medio por el cual Dios pone Su dedo sobre algunas de sus propias faltas. El juicio de Dios le beneficiará al final, incluso si se le lleva a un período temporal de juicio.

Es importante obtener la mente de Cristo por encima del propio interés personal y mirar a la gran imagen que incluye justicia para el que usted cree que ha hecho mal. No sabemos cómo Dios está trabajando con la otra parte, porque nos centramos demasiado estrechamente en nuestros propios intereses. Debemos darnos cuenta de que Dios está interesado no sólo en la justicia, sino también en la salvación de todos los hombres, no sólo de los buenos.

En otras palabras, si vemos a todos los hombres a través de los ojos de Cristo, vamos a traer juicio, no para destruir sino para corregir y hacer el bien. El juicio verdadero no es mera destrucción, sino que está diseñado para corregir a todos los pecadores al final. Se puede imponer la pena de muerte como sanción a corto plazo, pero incluso el fallo más grave de la Ley está diseñado para hacer que toda rodilla se doble y que toda lengua le confiese como Señor -no por amenazas, sino por la fuerza del amor.

Si nos gusta tal perspectiva, entonces esto se convierte en un factor en nuestra decisión de apelar cualquier caso a la Corte Suprema. Nuestra motivación, entonces, ya no se basa en la injusticia, pérdida o daño que otros nos hayan hecho, sino en el amor de Dios, que busca convertir los corazones de todos los hombres para que regresen al corazón del Padre.

Por lo tanto, todo se reduce al amor teniendo prioridad sobre la justicia cuando se trata de buscar la justicia personal. Por supuesto, es amor en busca de justicia para todos los demás que son oprimidos. Jesús buscó constantemente establecer los derechos de los oprimidos. Pero Él no se defendió cuando fue acusado de blasfemia.

La conclusión es que tratándose de tener acceso al Tribunal Supremo de los Cielos, no hay que ser demasiado rápidos para participar en este tipo de litigios. Debemos utilizar esa Corte con cuidado y con moderación y sólo por la palabra directa del Señor. Sólo de esta manera podemos estar seguros de que si la Ley nos juzga (para limpiar nuestro propio corazón), seremos guiados por el Espíritu Santo a través de ello sin ser aplastados.

Sepa que el Trono de la Gracia es un Trono de Fuego (Daniel 7:9). Entrar en el Tribunal de Dios es un fuego de prueba que implica la "Ley de Fuego" (Deut. 33:2). Dios no nos niega el acceso a Su Trono, pero cuando se accede a él, el pecado será quemará y el fuego nos va a purificar. Los que no están dispuestos a ser limpiados por el fuego deben limitar su acceso al Trono de la Gracia. Las peticiones de misericordia son siempre seguras. Las apelaciones que van más allá de la misericordia se deben hacer solamente por consulta con su Abogado, el Espíritu Santo.


Le de Adjuración (conjuración) Pública para Declarar

Bajo la Ley bíblica y en todos los casos, el juez tiene el derecho de apelar al público para evidencias o pruebas. De hecho, es más que un recurso o solicitud. Levítico 5:1 lo llama "un conjuro público".

1 Ahora bien, si una persona peca, después de que él oye un conjuro público [juramento] para declarar cuando él es un testigo, si ha visto o conocido algo, si él no lo dice [lo que ha visto u oído], entonces él llevará su culpa [quedará cargado con aquel pecado].

Un conjuro público es un acto judicial en el que el público es juramentado como testigo en un caso colectivo. Esto significa que tienen que declarar toda la verdad si cualquier persona sabe algo relevante para ese caso. La corte no necesita saber si hay algunas personas que conocen algo relevante. Si un testigo se niega a presentarse y testificar, entonces Dios lo tendrá por responsable como si hubiera mentido en la corte.

Por lo tanto, la Ley de los Falsos Testigos en Deut. 19:19 se aplicaría: "entonces le haréis a él como él tenía la intención de hacer a su hermano", es decir, a la víctima. En otras palabras, si un hombre oculta pruebas, correría el riesgo de recibir una multa igual a la que se impuso a los inocentes, o la que se le habría impuesto a la parte culpable, si hubiera habido un testimonio suficiente para condenarla.

Hubo otra situación que surgió en Lucas 19:37-40, que se relaciona con esta Ley de Adjuración Pública para declarar:

37 Y cuando ya él se acercaba a la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos comenzó a alabar a Dios a gran voz por todas las maravillas que habían visto, 38 diciendo: "¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo y gloria en las alturas!" 39 Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: "Maestro, reprende a tus discípulos". 40 Y él respondió y dijo: "Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían!"

¿Por qué las piedras clamarían? Parece que Dios había ordenado una silenciosa, pero muy real, adjuración pública a declarar lo que la gente había visto y oído. La multitud estalló en la alabanza "por todos los milagros que habían visto". Y si no se hubieran dado testimonio de este modo, se habría obligado a las mismas piedras a gritar y dar testimonio de lo que habían presenciado. ¿Por qué? Debido a que Dios había emitido un conjuro público para dar testimonio de que Él es el Rey.

Al final, se administrará esta Ley de Adjuración Público en el tiempo del Gran Trono Blanco, cuando todos serán conjurados a aparecer ante el Trono y testificar lo que saben como verdad. En el Gran Trono Blanco todos serán llamados a testificar en la Corte Celestial. Levítico 19:32 dice,

32 te levantarás ante las canas, y honrarás a las personas de edad, y tendrás temor de su Dios; Yo soy Yahweh.

Cuando Dios se sienta a juzgar la Tierra en Daniel 7:9, el profeta lo ve como un anciano con el pelo blanco, como está escrito del Anciano de los Días, diciendo, "el pelo de su cabeza como lana pura".

Cuando Él conjura a toda la humanidad a estar delante de Su Trono y dar testimonio, todos van a resucitar de entre los muertos y hablarán lo que saben. Así vemos que esta Ley en Levítico 19:32 requiere que todos los hombres se levanten de los muertos a la presencia del Anciano de los Días. La Ley de Adjuración Pública requerirá que se reúnan en el Gran Trono Blanco para declarar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

En ese momento, Pablo nos dice en Fil. 2:10,11,

10 para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble, de los que están en el cielo y en la tierra, y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Por lo tanto, la Ley de Adjuración Pública en Levítico 5:1 profetiza de ese gran día en que todas las mentiras serán barridas, cada corazón será quemado, cada motivo escondido se descubrirá, y la verdad será revelada para la gloria de Dios el Padre.


Cuando Jesús fue conjurado

Por esta Ley de Adjuración Pública, el sumo sacerdote conjuró a Jesús a testificar en Su juicio, cuando Él se mantuvo en silencio. Mat. 26:63 dice,

59 Y los principales sacerdotes los ancianos y todo el Sanedrín buscaban falso testimonio contra Jesús, con el fin de que entregarle a la muerte; 60 y no encontraron ninguno, aunque muchos testigos falsos se presentaban … 63 Pero Jesús guardó silencio. Entonces el sumo sacerdote se levantó y le dijo: "Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el hijo de Dios".

Jesús se quedó en silencio hasta que el pontífice invocó esta Ley. Luego habló la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad:

64 Jesús le dijo: "Tú mismo lo has dicho; sin embargo, os digo que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder y viniendo en las nubes del cielo".

El sumo sacerdote tomó esto como una blasfemia, y en lugar de poner fin a la disputa, provocó Su condena. Bajo la Ley Bíblica, Jesús debería haber sido puesto en libertad en las manos de Dios, donde sería juzgado directamente por el Cielo si fuera culpable. Pero en cambio, el incrédulo sumo sacerdote se encargó de etiquetar Su testimonio como una blasfemia. El versículo 65 dice:

65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: "¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora habéis oído la blasfemia; 66 ¿qué os parece?" Ellos respondieron: "Él es digno de muerte".

El sumo sacerdote debía haber sabido que el testimonio de Jesús bajo juramento pondría fin a todas las disputas y que Su culpabilidad o inocencia sería determinada por el Dios del Cielo. Después de todo, el nombre de Dios fue invocado. El testimonio de Jesús sólo hubiera sido una blasfemia de ser falso, pero los sacerdotes ya habían decidido el caso entre sí. El ensayo fue sólo un espectáculo para hacerse aparecer como justos.

Sin embargo, este es un buen ejemplo en el que Jesús, el Cordero sin mancha de Dios, siguió a la Ley perfectamente. Había sido conjurado a decir toda la verdad, y él también lo hizo, porque la Ley lo exigía. No hubo testigos creíbles para socavar Su testimonio, así que no había razón por la que debería haber sido condenado a muerte por el delito de blasfemia.

Si los sacerdotes verdaderamente hubieran creído (o deseado) que Dios le iba a juzgar por la blasfemia, deberían haberlo puesto en libertad y permitir que Dios lo juzgara. La ironía es que estos sacerdotes no creían (ni querían) verdaderamente que Dios interviniera en esa forma, o si lo creían, pensaban que Dios podría fallar a favor de Jesús. Por lo tanto, decidieron adelantarse al juicio de Dios y llevar a cabo la sentencia de muerte.


Conclusión

El Tercer Mandamiento depende totalmente del Primer Mandamiento, que reconoce la soberanía de Dios sobre la nación. Pero el Tercer Mandamiento da al Primero una aplicación más práctica. Se podría decir que el Tercer Mandamiento revela la hipocresía en los corazones de aquellos que dan servicio sólo de labios al Primer Mandamiento.

Nosotros, los que realmente creemos en la soberanía de Dios, entendemos que Dios tiene que ver con la vida cotidiana en la Tierra. Él actúa como el Juez del Tribunal Supremo Celestial, cuando no hay pruebas suficientes para condenar a cualquier persona en un tribunal de justicia en la Tierra.

De hecho, el Tercer Mandamiento asegura a todos en el Reino de Dios que la justicia siempre es obtenible en la Corte de la Ley de Dios. Si la justicia no se puede obtener en un tribunal terrenal, uno puede apelar a un Tribunal Superior, donde serán conocidos y juzgados con el equilibrio perfecto de justicia y misericordia en todas las cosas.

http://www.gods-kingdom-ministries.net/teachings/books/the-ten-commandments/chapter-3-the-third-commandment/