TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta INICIATIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INICIATIVA. Mostrar todas las entradas

IDEAL NO ES VISIÓN / QUEMAR LOS PUENTES, Oswald Chambers




No es lo mismo un ideal que una visión. Un ideal no tiene una inspiración moral, mientras que una visión sí. La gente que se entrega a ideales rara vez hace algo. Una persona puede utilizar el concepto que tiene de Dios y sus atributos para justificar y racionalizar la negligencia intencional en sus deberes. Jonás trató de excusar su desobediencia diciéndole a Dios. "Yo sabía que tú eres un Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte y de gran misericordia, que te arrepientes del mal", Jonás 4:2. Yo puedo tener una concepción correcta acerca de Dios y esa puede ser la misma razón por la que no cumplo con mi deber. Por dondequiera que haya visión, también existe una vida recta porque la visión imparte el incentivo moral.

Los ideales pueden adormecer y llevar a la ruina. Examínate espiritualmente y verifica si únicamente posees ideales o una visión. "Donde no hay visión"... Una vez que perdemos de vista a Dios, comenzamos a permitir algunos desenfrenos. Abandonamos la oración y cambiamos la visión de Dios por las pequeñeces de la vida. Sencillamente empezamos a obrar de acuerdo con nuestra propia iniciativa. Si obedecemos dócilmente a los dictados de nuestro yo y lo que hacemos es por iniciativa propia, sin esperar que Dios intervenga, vamos hacia abajo y hemos perdido la visión. ¿Nace hoy nuestra actitud de la visión de Dios? ¿Esperamos que Él haga obras mayores de las que ya ha hecho? ¿Tiene nuestra perspectiva espiritual frescura y vitalidad?



"Añadid a vuestra fe, virtud".
2 Pedro 1:5 LBLA

'Añadid' implica que hay algo que nosotros debemos realizar. Corremos el riesgo de olvidar que no podemos hacer lo que Dios hace y que Él no hará lo que nosotros debemos hacer. No podemos salvarnos ni santificarnos a nosotros mismos. Dios es el que lo hace.

Pero Él no nos dará carácter ni buenos hábitos de compartimiento y no nos obligará a caminar rectamente delante de Él. Todo eso tenemos que hacerlo nosotros mismos. Debemos ocuparnos en la salvación personal que Dios ha obrado en nosotros (ver Filipenses 2:12). 'Añadid' implica desarrollar el hábito de hacer cosas, lo cual es difícil en la etapa inicial. Tomar la iniciativa significa que comienzas a instruirte en el camino por el que debes andar.

Cuídate de preguntar por el camino cuando lo conoces perfectamente bien. Toma la iniciativa, deja de vacilar y da el primer paso. Sé decidido cuando Dios habla, obedece en fe y de inmediato lo que Él dice y nunca cambies tus decisiones iniciales. Si vacilas cuando Dios te ordena hacer algo, pones en peligro tu posición firme en la gracia. Toma la iniciativa, tómala tú mismo, da el paso voluntariamente y al instante, y hazlo de tal modo que resulte imposible volver atrás. Quema los puentes que están detrás de ti. Di: "Escribiré esta carta", "pagaré esa deuda" y luego hazlo. Que sea algo irrevocable.

Debemos adquirir la costumbre de escuchar a Dios con atención, en todo y desarrollar el hábito de descubrir lo que Él dice y obedecerle. Si cuando se presenta una crisis nos volvemos de manera instintiva hacia Dios, esa actitud indica que el hábito se ha formado. Debemos tomar la iniciativa en el lugar donde estamos y no donde no estamos.

(Por gentileza de E. Josué Zambrano Tapias)

"LEVÁNTATE Y COME", Oswald Chambers




"Levántate y come", 1 Reyes 19:5

En este pasaje el ángel no le dio una visión a Elías, ni le explicó las Escrituras, ni realizó un acto extraordinario. Tan sólo le dijo que hiciera algo muy corriente: levantarse y comer. Si nunca nos sintiéramos deprimidos, no estaríamos vivos; solamente los objetos inanimados nunca se deprimen. Los seres humanos somos susceptibles a la depresión, pues de lo contrario, tampoco poseeríamos la capacidad para la felicidad y el júbilo. Hay circunstancias en la vida que están proyectadas para deprimirnos, entre ellas las que se encuentran asociadas con la muerte. Al examinarte a ti mismo siempre ten en cuenta la capacidad que tienes para deprimirte.

Cuando el Espíritu de Dios viene a nosotros, no nos da visiones gloriosas sino que nos ordena hacer las tareas más comunes que nos podamos imaginar. La depresión tiende a alejarnos de lo que es usual y corriente en la Creación de Dios. Pero siempre que Él viene, su inspiración es que realicemos las cosas más sencillas, aquellas en las que nunca nos hubiéramos imaginado que Dios estuviera. Y cuando las hacemos, allí lo encontramos a Él. La inspiración que nos llega de esta manera es una iniciativa contra la depresión, pero tenemos que dar el primer paso y darlo bajo la inspiración divina. Si efectuamos algo por nuestra cuenta con el fin de vencer la depresión, entonces la vamos a agravar. Pero si el Espíritu de Dios nos guía de manera intuitiva a hacerlo y lo hacemos, la depresión desaparece. Tan pronto nosotros nos levantamos y obedecemos, entramos en un nivel de vida superior.




En el huerto de Getsemaní los discípulos se fueron a dormir cuando debieron haberse quedado despiertos; y una vez que comprendieron lo que habían hecho, se sintieron desesperados. El sentimiento de haber hecho algo que no se puede corregir tiende a desesperarnos y decimos: "Bueno, ya no hay nada que hacer, es inútil intentarlo de nuevo".

Si pensamos que esta clase de desesperación es excepcional, estamos equivocados. Se trata de una experiencia muy común del ser humano. Siempre que nos damos cuenta de que hemos desaprovechado una magnífica oportunidad, fácilmente nos hundimos en la desesperación. Sin embargo, Jesús se acerca a nosotros y nos dice con amor: “Duerme ya. Esa oportunidad se perdió para siempre y eso no lo puedes cambiar. Pero, levántate y hagamos lo que sigue”. En otras palabras, dejemos que el pasado duerma, pero que repose en el dulce abrazo de Cristo. Y continuemos hacia ese inexorable futuro con Él.

En las vidas de cada uno de nosotros se presentan experiencias similares. Vamos a sufrir períodos de desesperación causados por situaciones reales y no podremos salir de ellos. En este caso, los discípulos habían hecho algo completamente inexcusable: Se durmieron en lugar de velar con Jesús. Pero nuestro Señor, tomando la iniciativa espiritual en contra de su desesperación, se les acercó y les dijo: "Levántense y hagan lo que sigue”.

Si somos inspirados por Dios, ¿qué es lo siguiente? Confiar totalmente en Él y orar partiendo del fundamento de su redención.

Nunca permita que el sentimiento de haber fracasado eche a perder sus acciones futuras.


(Por gentileza de E. Josué Zambrano)

RESPONSABLES DE OTROS ANTE DIOS / INICIATIVA EN RESPUESTA A SU INSPIRACIÓN, Oswald Chambers




¿Alguna vez te has dado cuenta de que espiritualmente eres responsable ante Dios por otras personas? Por ejemplo, si en mi vida privada me desvío de Dios en cualquier forma, todos los que me rodean sufren. Y juntos, "...nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús ..."; ... si un miembro padece, todos los miembros se duelen con el ...", Efesios 2:6; 1 Corintios 12:26. Si permites el egoísmo material y físico, la negligencia y la pereza mental, la insensibilidad moral o la debilidad espiritual, todos los que pertenezcan a tu círculo van a sufrir. Pero, te preguntas, "¿quién es capaz de vivir a la altura de un patrón tan exigente?" Nuestra capacidad proviene de Dios y sólo de Él (2 Corintios 3:5).

"...Me seréis testigos...", Hechos 1:8. ¿Cuántos de nosotros estamos dispuestos a consumir hasta el último remanente de nuestras fuerzas físicas y emocionales, de nuestra energía mental, moral y espiritual en favor del Señor Jesucristo? Este es el sentido que Dios le da a la palabra "testigo", lo cual requiere tiempo. Por lo tanto, sé paciente contigo. ¿Para qué nos ha dejado Dios en la Tierra? ¿Solamente para que seamos salvos y santificados? No, lo hizo para que trabajemos al servicio de Él. 

¿Estoy dispuesto a ser para Dios pan partido y vino derramado? ¿A no valer nada para esta vida o esta Era, excepto por un único propósito y sólo uno: el de ser usado en el discipulado de hombres y mujeres para el Señor Jesucristo? Mi vida de servicio para Dios es la manera en que le digo "gracias" por su indescriptible y maravillosa salvación.

Recuerda que es totalmente posible que a cualquiera de nosotros Dios nos eche fuera como a la escoria de la plata: "...No sea que, habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado", 1 Corintios 9:27.



No toda iniciativa -la disposición para dar el primer paso- es inspirada por Dios. Una persona te podría decir: "¡Anímate y sigue adelante! ¡Agarra por el cuello ese desgano y tíralo por la ventana! ¡Simplemente enfrenta las cosas!" Esa es la iniciativa humana. Pero cuando el Espíritu de Dios viene a nosotros y en verdad nos dice: “¡Anímate y sigue adelante!", de repente descubrimos que la iniciativa es inspirada.

Todos nosotros poseemos muchísimos sueños y aspiraciones cuando somos jóvenes, pero tarde o temprano nos damos cuenta de que no tenemos el poder para realizarlos. Debido a que no podemos llevar a cabo lo que anhelamos, somos propensos a considerar como muertos esos sueños y aspiraciones. Pero Dios se acerca y nos dice: "...Levántate de los muertos"

Cuando Él envía su inspiración, nos llega con un poder tan milagroso que podemos levantarnos de los muertos y hacer lo imposible. 

Lo extraordinario de la iniciativa espiritual es que la vida y el poder vienen después de que nos “animamos y seguimos adelante". Dios no nos otorga una vida vencedora; nos da vida a medida que vencemos. Cuando viene la inspiración divina y Él nos dice: "... Levántate de los muertos", nosotros mismos debemos ponernos de pie; Dios no nos levantará.

Nuestro Señor le dijo al hombre de la mano seca: "Extiende tu mano", Mateo 12:13. Su mano fue sanada tan pronto la extendió pero él tuvo que tomar la iniciativa (después). Si nosotros tomamos la iniciativa (tras oír su voz) vamos a encontrar que tenemos la inspiración de Dios, porque Él nos dará de inmediato el poder de la vida.


(Por gentileza de E. Josué Zambrano)

EXPATRIADOS O EXTRANJEROS - Parte 3: Donde Tú dirijas yo te seguiré, Joseph Herrin


Publicado el 14 junio de 2018 24:45 PDT


Donde Tú dirijas yo te seguiré
Joseph Herrin (05-21-2013)




Expatriar:
• desterrar (una persona) desde su país de origen.
retirarse (uno mismo) de residencia en el país de origen.
retirarse (uno mismo) de la lealtad a la patria.
E Israel dijo a José: "¿No están sus hermanos apacentando las ovejas en Siquem: ven, y te enviaré a ellos." Y él le dijo: "Iré"

La vida del expatriado espiritual siempre comienza con una invitación, o un mandamiento. Aunque esto pueda parecer obvio para algunos, es un aspecto de la vida en el Reino de Yahweh que exige atención.

Yahweh nunca tiene la intención de que el viaje de una persona a través de la vida sea determinado por su propia iniciativa y voluntad.

No se precipite sobre esta declaración. ¿Ha considerado la manera en que usted llegó a las diversas decisiones que han moldeado su vida? Cuando niños y jóvenes, nuestras vidas están determinados en gran medida por las decisiones de los padres u otros tutores. Una transición se produce cuando un niño termina High School. Por lo general para este tiempo tienen la edad de 18. En Estados Unidos la edad de 18 años (o 21) se considera el tiempo de transición a la mayoría de edad. A esa edad la persona ya no es considerada un menor; son responsables de sus elecciones, siendo legalmente emancipados. (No quiero decir que este patrón esté en armonía con el reino de Yahweh, simplemente que es la norma social).

Es rara la persona que a esta edad cede el gobierno de su vida a Dios. La mayoría de los jóvenes, incluso de las familias cristianas, del gobierno de sus padres al autogobierno. Comienzan a hacer elecciones y decisiones en la vida sobre la base de los deseos y aspiraciones de su alma. Después de la secundaria, el individuo puede decidir ir a la universidad, o a una escuela de formación técnica, para recibir las habilidades y la educación necesarias para obtener el trabajo que desea. Sus metas de empleo pueden basarse ya sea en su interés personal en un campo específico, o sobre los beneficios que ofrece un puesto de trabajo. La consideración principal para muchos es la cantidad de dinero que potencialmente puede ganarse en una carrera en particular; aunque algunos están motivados por otros aspectos de una carrera, como la tradición familiar, oportunidades de viajar, o un generoso tiempo de vacaciones.

Todas estas consideraciones son anímicas. No son lo que el Señor desea que Sus hijos e hijas a utilicen como base para la toma de decisiones. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, los cristianos son guiados por los deseos de su alma, en lugar de por el Espíritu de Cristo.

Yahshua se da como el patrón para todos los que quieran agradar al Padre. Demostró por medio de sus palabras y acciones que cada decisión de Su vida fue entregada a Su Padre en el Cielo. Yahshua no hizo nunca nada por su propia iniciativa; hizo siempre la voluntad de su Padre.

Juan 5:30
"No puedo hacer nada por mi propia cuenta como oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado”.

Juan 8:28
Por lo tanto, Yahshua dijo: "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que yo soy, y que nada hago por mi propia cuenta, sino que hablo estas cosas como el Padre me enseñó.

Juan 8:42
Yahshua les dijo: "Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais; porque yo he salido y he venido de Dios, porque no he venido por mi propia iniciativa, sino que él me envió”

Juan 12:49
"Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me ha enviado me ha dado mandamiento de lo que decir, y qué hablar”.

Juan 14:10
"¿No creéis que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras”.

Los padres cristianos deben promover a sus hijos una vida conforme a la mente de Cristo mucho antes de que lleguen a la edad de emancipación. Esto requiere que los padres no sólo instruyan a sus hijos e hijas a rendir su voluntad y deseos al gobierno de Dios, sino que los padres deben modelar ese comportamiento. Abraham ofrece un excelente ejemplo de un modelo parental.

A lo largo de su joven vida, a Isaac seguramente le habían inculcado el concepto de vivir una vida entregada a Yahweh. Estoy seguro de que Abraham y Sara hablaron con Isaac sobre su salida de la tierra de sus antepasados. Isaac entendía que su padre estaba viviendo una vida nómada en Canaán porque Yahweh le había llamado para que dejara la casa de su padre y viajara a una tierra lejana. Además, Isaac observó el compromiso de su padre en hacer lo que Yahweh le exigiera. Este conocimiento de primera mano incluyó la experiencia de Isaac cuando su padre lo llevó a la montaña de Dios para ser ofrecido como sacrificio.

No me puedo imaginar una lección más impactante. Isaac ciertamente debe haber sido profundamente afectado por las acciones de su padre en este asunto. La comprensión de que uno debe ceder TODO a Yahweh habría sido gravada imborrablemente en su mente mientras observaba la obediencia y entrega de su padre a esta terrible experiencia de auto-sacrificio y sufrimiento. Isaac entendió por el ejemplo de su padre, que el hombre que camina en temor de Yahweh debe ceder todos los sueños, deseos y la pasiones de su alma a Dios. Cuando el Señor dice ve, el hombre de Dios debe ir. Lo que ha dicho Yahweh que hay que hacer, el amigo de Dios debe hacerlo.

La vida de Abraham revela un aspecto de esta existencia peregrina de la que a menudo he hablado en mis enseñanzas. Abraham no dejó la casa de su padre por su propia iniciativa. No se despertó un día y dijo: "Estoy cansado de este barrio. Creo que dejaré la casa de mi padre y viajaré, confiando en Yahweh para cuidar de mí y de mi casa".

Si esa hubiera sido la manera en que Abraham llegó a sus decisiones, no habría tenido ningún fundamento de fe sobre el cual sostenerse cuando se encontrara con pruebas de distinto tipo. La confianza de los Santos viene de la certeza de que el Señor está ordenando sus pasos. En mis experiencias he sido frecuentemente llevado a alguna prueba, a alguna situación extrema en mis circunstancias, donde la calamidad se avecinaba y necesitaba desesperadamente que Yahweh me liberara.

Si hubiera dejado mi empleo como profesional de la informática en 1999 por mi propia iniciativa, habría carecido de confianza en que el Señor iba a oír mi clamor en un momento de necesidad. En muchas ocasiones, cuando estuve frente a alguna amenaza, busqué un lugar aparte con el Señor y le imploré que interviniese. Quería recordarle a mi Padre celestial que Él me llevó a este lugar de peligro, de falta o de vulnerabilidad, al haber cedido mi voluntad a la Suya. Que fue siguir el camino que Él designó para mí lo que me puso en peligro.

No hablaba estas palabras como acusación, sino más bien para establecer el fundamento de la fe en la que yo me ponía en pie. Podía implorar el Señor que liberara a mi familia porque nuestras vidas fueron colocadas a su cuidado por Su mandamiento. A menudo me gustaba recordar delante de Yahweh las diversas formas en que Él había afirmado Su voluntad para mí, y como le había seguido con lo mejor de mi entendimiento. Me apoyaba en el hecho de que Él es fiel y que me había dado promesas de provisión y de ayudarme cuando clamara a Él. Los que eligen su propio camino en el mundo no comparten la misma seguridad.

Abraham es llamado el padre de la fe. Su vida revela varios aspectos de la vida de fe. Observe en las siguientes Escrituras cómo el Señor inició los actos de la vida de Abraham.

Génesis 12:1,4
Entonces Yahweh dijo a Abram: "Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré ...” y Abram se fue como el Señor había hablado con él.

Génesis 22:1-3
Y sucedió que después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: "¡Abraham!" Y él dijo: "Aquí estoy". Y Dios dijo: "Toma ahora tu hijo, tu único hijo, a quien amas, Isaac, y vete a tierra de Moria, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré". Abraham se levantó muy de mañana, aparejó su asno, y tomó dos de sus hombres jóvenes con él y a su hijo Isaac …

El apóstol Pablo revela este patrón de fe y obediencia en las siguientes palabras:

Romanos 10:17
Así que la fe es por (ek) el oír , y el oír por la palabra de Cristo.

La palabra griega que se traduce en castellano como “por” es “ek”. Esta palabra griega significa “fuera”. Es el prefijo de la palabra “eklessia”, que significa “llamados afuera”, es la palabra griega más común para “iglesia ”en el Nuevo Testamento. Pablo está diciendo que la fe tiene que salir de algo. La fe no es lo que la multitud confiesa y declara que tiene que suceder. La fe no se origina en el alma del hombre, en su vana imaginación, o en sus deseos carnales. La fe es siempre precipitada por una palabra de Dios.

Cuando Dios habla, cuando hace conocer Su voluntad, entonces el hombre tiene algo sólido de lo cual puede surgir la fe. Yahweh ha hablado; ciertamente Él se apresura a hacerlo. Yahweh ha mandado; ciertamente Él apoyará a los que le obedecen. En el escrito
Fe, comprensión y curación, compartí lo siguiente:

Si un hombre, mujer o niño no ha oído nada de Dios, la fe no está presente, y la creencia no es posible. Lo que muchos llaman fe y creencia es un pensamiento meramente positivo, o la confianza fuera de lugar sobre la base de una comprensión equivocada de la Palabra de Dios.

Escuchar a Dios es una parte necesaria de una vida de fe. Sin oír no puede haber verdadera fe. Muchos están enseñando un tipo de fe hoy que carece de esta necesidad vital de escuchar a Dios dándonos dirección. Muchos están enseñando una fe falsa que se origina en la propia mente y la imaginación del hombre. Animan a los santos a imaginar las cosas que quieren y luego mantenerse en confianza, afirmando que tienen estas cosas. Elwin Roach escribió con respecto a esta fe falsa:
Algunos han llamado a este tipo de fe el “ Mensaje de la prosperidad”, aunque en círculos menos favorables se le ha llamado “Confiéselo y Reclámelo”, “Bendígalo y Confiéselo”, “Cuéntelo y Agárrelo”, o “¿Qué diablos, escriba el cheque ...”

Una cosa es
tener la fe de Dios como resultado de una impregnación de Su palabra ungida que mueve montañas, pero es totalmente otra cuestión cuando un hombre esculpe una imagen en su mente, el pensamiento positivo y lo llama fe y, luego sostiene el rescate de Dios con la palabra escrita de la que su mente carnal tiene poca o ninguna comprensión. Esto, querido lector, no es fe, ni siquiera en el tramo más profundo de la imaginación. ¡Es presunción, y Dios no está obligado a pagar!

Muchos de los santos de hoy han construido sobre las arenas movedizas de una doctrina falsa de la fe. Sus enseñanzas se apoyan en la creencia en un principio de fe. Se enseña que si uno puede desarrollar la suficiente confianza para creer algo cuando lo pide en la oración, entonces va a tener la seguridad de su petición. La clave de este tipo de fe es
la capacidad del hombre para creer en algo. Los santos se les dice que si pueden concebir algo, y creer en su cumplimiento, entonces pueden tenerlo. Este no es el tipo de fe que Abraham demostró.
[Fin del Fragmento]

Vemos el patrón bíblico de Dios iniciando actos de fe y obediencia de Su pueblo a través de las Escrituras. Yahweh es siempre el iniciador del discipulado en la vida cristiana.

Juan 6:44
Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae ...”

El Padre atrae, y Yahshua llama.

Mateo 4:18-19
Y caminando junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. Y él les dijo: "Seguidme, y os haré pescadores de hombres".

Mateo 19:21
Yahshua le dijo: "Si quieres ser perfecto [griego ‘teleios’: completo, perfecto, que no le falta nada], anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme".

La vida de un discípulo de Cristo es por necesidad una vida dirigida por el Espíritu. Yahweh nunca le indica a un hombre que conciba un plan en su alma y luego le pida a Él que lo bendiga y prospere. Yahweh debe ser el iniciador de todo lo que se hace en Su Reino. Observen el patrón por el cual se inició el gran llamado misionero y apostólico de Pablo.

Hechos 13: 2-4
Y mientras ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: "Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado". Entonces, habiendo ayunado y orado, y puesto las manos sobre ellos, los enviaron. Así, pues, enviados por el Espíritu Santo, fueron

¡Qué punto tan crítico!: Pablo y Bernabé no iniciaron su ministerio, salieron por orden del Espíritu Santo. Este debe ser el patrón para todas las vidas de los cristianos. Que sea el testimonio de todas nuestras vidas que estamos donde estamos hoy por la dirección del Espíritu. Que todos afirmemos como lo hizo el Hijo de Dios: "No he venido por iniciativa propia, sino que Él me ha enviado".

Me da tremenda paz y la confianza saber que estoy donde el Señor me ha llamado a estar, y que yo estoy cumpliendo con ese ministerio que me ha dirigido a cumplir. Puedo dar testimonio de la manera en que el Espíritu Santo me daba a conocer Su llamado en mi vida con tanta seguridad como Pablo y Bernabé. Este conocimiento ha sido un ancla estabilizadora cuando las tormentas han atacado mi vida. Me he sostenido firmemente en el conocimiento de que mi barco ha sido dirigido por el único capitán calificado para dirigir la vida de los hombres.

Me hubiera quebrantado bajo la tensión y las presiones de la vida hace mucho tiempo si no hubiera sido por el hecho de que he entregado las riendas a Yahshua. Es una carga demasiado grande recibir uno mismo la responsabilidad de decidir qué hacer cuando las tormentas y las pruebas vengan. El peso aplastante de la decisión me habría abrumado si hubiera intentado soportarlo.

Yahweh me ha llevado a través de un montón de pruebas. Ha habido tormentas en abundancia. He estado a menudo en necesidad, frente a una amenaza, y no sabía qué hacer. Sin embargo, siempre supe a quién podría volverme.

Una de las oraciones más comunes de mi vida ha sido “Padre, mis ojos están puestos en ti! ¡Te busco a Ti para guiarme! Estoy buscándote a Ti para librarme!” Los observadores de mi vida, la mayoría de los cuales eran críticos que ofrecían reproche y condena, se apresuraron a declarar que eran mis decisiones las que me llevaban a muchas pruebas, por lo que juzgaban que era mi responsabilidad encontrar una solución. Sus palabras hubieran sido ciertas, si yo hubiera elegido el camino que ponía en peligro a mi familia, entonces yo habría sentido el peso aplastante de la responsabilidad. Sin embargo, sabía que las palabras de mis acusadores eran falsas. Era el Señor quien había dirigido mi camino. Por lo tanto, tenía la responsabilidad de cuidar de nosotros, y librarnos.

He visto a hombres quebrantados, ya que trataron de manejar las cosas en sus propias fuerzas. Al no haber podido entregar la dirección de su vida a Cristo, nunca aprendieron la libertad que se encuentra en una vida sencilla de fe. Ellos han actuado como si fuera su deber llegar a algún esquema para proveer, proteger y prosperar a su familia. A veces me ha sorprendido la intriga carnal y las acciones incorrectas que algunos hombres abrazan, ya que no conocen otro consejo que el suyo propio, ni otra fuerza que la que el hombre puede proporcionar.

Conozco mi insuficiencia. El curso de la vida está llena de muchas pruebas, calamidades, y experiencias imprevisibles. Hay demasiadas variables, demasiados detalles fuera de mi control. Mi propia sabiduría, fuerza y capacidad con insignificantes en comparación con Yahweh. Es mucho mejor dejar que Dios guíe, y dejar la responsabilidad de mi bienestar en Sus manos. Los próximos días están determinados para ser tumultuosos. Las naciones serán sacudidas. El sistema financiero de este mundo se tambalea y pronto colapsará. ¿Quién es adecuado para este tipo de cosas?

No estoy abogando por la pereza, o una actitud descuidada. Un hombre debe estar muy interesado por el bienestar de su familia. El interés, sin embargo, no significa “preocupación”. La preocupación es una forma de miedo. La preocupación desplaza fe. La única manera segura para combatir la preocupación es ser liberado de la creencia de que usted es responsable de entender todas las cosas y hacer que las cosas sucedan. ¡NO! Este es el papel de Yahweh. Cuando usurpamos el papel de Yahweh nos encontramos con que su peso es aplastante. Esto llevará a un hombre a la desesperación.

Yahshua dijo:
“Mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. He oído a muchos interpretar esas palabras a través de la simbología de dos animales, como los bueyes, haciendo yunta para arar un campo. Aunque algunas buenas lecciones se pueden extraer de esta comparación, no creo que ese era el simbolismo que pretende Yahshua. El yugo a que se hace referencia es el yugo del esclavo. Estamos llamados a ser “siervos” de Cristo. El yugo a que Se refería es al yugo de la esclavitud.

Efesios 6:6
Como esclavos de Cristo, haciendo la voluntad de Dios desde el corazón …

Tenga en cuenta cómo esta analogía es apropiada. Un esclavo no tiene autoridad para hacer lo que le plazca. Vive para la voluntad y el placer del otro. Un esclavo no se dirige a su propia manera. Su maestro le dice a dónde ir y qué hacer. Con amos humanos hay temor, porque los hombres son inherentemente egoístas. La raza de Adán no se inclina a buscar el bienestar del otro si afecta a su propia comodidad o seguridad. Yahshua, sin embargo, es diferente a los hombres. El puso Su vida por los demás. Él siempre busca el bienestar de Sus siervos.

Como un esclavo de Cristo no necesito preocuparme acerca de si voy a tener un lugar para acostarme en la noche, o alimentos para comer. Si hago Su voluntad, él ha prometido cuidar de mí.

Mateo 6: 31-33
No se inquieten entonces, diciendo: '¿Qué comeremos?' o '¿Qué beberemos?' o '¿Con qué vamos a vestirnos?' Por todas estas cosas los gentiles buscan ansiosamente; para su Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Más bien, buscad primeramente el reino de Dios y su justicia; y todas estas cosas os serán añadidas”.

Hay descanso y paz que experimentan aquellos que entregan sus vidas a la dirección del Espíritu de Cristo, descanso y paz que los que dirigen su propio camino nunca podrán conocer. Cuando Cristo dice: “Ven, sígueme”, y nosotros cedemos nuestra voluntad y deseos para obedecer, se convierte en el fiador y garante de nuestra vida. Como Pablo declaró:

II Timoteo 1:12
Por lo cual también sufro estas cosas, pero no me avergüenzo; porque yo sé en quién he creído, y estoy convencido de que es poderoso para guardar mi depósito hasta aquel día.

Ya sea que permanezca en el país de sus antepasados, o viaje a un país extranjero; ya sea que tenga un trabajo de 9 a 5, o sea llevado a las circunstancias y las experiencias en las que el Señor se ha convertido en su principal fuente de todas las cosas; el factor crítico es que Dios sea el iniciador de la vida que están viviendo. Si va a entregarle el gobierno de su vida a Él, encontrará que, además de ser Su pastor guía, Se convertirá en el protector y proveedor para su vida.

Le reto a probar si la vida que está viviendo es la vida que ha elegido por sí mismo, o la que el Señor ha elegido para usted. Hay gran gracia presentada a los que dan su vida voluntariamente al gobierno de Cristo. No espere a que la vida que está viviendo le sea arrancada violentamente de las manos, cuando la Tierra pase a través de sus dolores de parto. Usted puede tener un tesoro en el Cielo si usted abandona su vida y posesiones libremente a Cristo. Sólo hay pérdida si Dios tiene que tomar estas cosas de usted por la fuerza.

Si aprende hoy a caminar en la fe, obedecer y confiar en el Señor, usted estará preparado para estar en días de tribulación. Si se demora, es posible que su fe no sea adecuada para las exigencias de los próximos días.---

Este es un extracto de Expatriados.

http://www.heart4god.ws/index_htm_files/Expatriates.pdf


Heart4God Sitio Web:
http://www.heart4god.ws
Parábolas Blog: www.parablesblog.blogspot.com
Dirección de envío:
Joseph Herrin
PO Box 804
Montezuma, GA 31063

LUCIFER, EL PRIMER QUEBRANTADOR DEL SÁBADO (Cap. IV de "Shabat"), Joseph Herrin


Cap. IV: Lucifer, el primer quebrantador del sábado
Podemos ganar aún más penetración en este asunto de reposo del sábado al ver en la Escritura el relato de la primera violación del día de reposo. Cuando el libro de Génesis se abre, la primera violación del sábado ya se ha producido, y el juicio de Jehová ya había caído sobre quien entró en esfuerzo. Vemos este juicio descrito incluso desde los primeros versos del Génesis.
Génesis 1: 1-2. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Pero la tierra se volvió desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo ...
Entre el verso uno y dos de Génesis un juicio cayó sobre la Tierra. Este juicio dio lugar a que la Tierra se convietiera en un erial. Esto se describe como terreno baldío, estar "desordenada y vacía" y cubierta de oscuridad. Dios no creó originalmente la Tierra así, como un terreno baldío, se convirtió en eso debido a la rebelión y el juicio de Dios por esa rebelión.
Isaías 45:18. Porque así ha dicho Yahweh, que creó los Cielos (El es el Dios que formó la tierra, y la hizo, y la compuso y no la creó como un lugar inútil [de desechos], sino que la formó para ser habitada): "yo soy el Señor, y no hay otro".
Debido a los errores los traductores incluyeron traducciones de la Biblia en el idioma más popular, esta comprensión del juicio, ocurrido entre el versículo uno y el versículo dos de Génesis, ha sido oscurecida y ocultada a las masas. Cuando se examinan la Escrituras, si se trazan bien, ellas pueden ver que un juicio cayó y que el resto del primer capítulo del Génesis no habla de la Primera Creación de la Tierra, sino de la Re-creación de la Tierra después de que había sido juzgada.
Un muy claro testimonio de este hecho es la escritura de Isaías que dice que Yahweh no creó la Tierra como un lugar de desechos. Sin embargo, vemos en el versículo dos del primer capítulo del Génesis que la Tierra se ha convertido en un lugar de desechos. No tenemos que parar allí, sin embargo, porque las mismas palabras y frases que describen el estado del mundo después de Yahweh juzgarlo se encuentran duplicadas en otros pasajes de la Escritura.
Jeremías 4:23. Miré a la tierra, y he aquí que estaba sin orden y vacía; y a los cielos, y no había en ellos luz.
Esta escritura en Jeremías sirve como una llave para abrir nuestro entendimiento de Génesis 1: 2. Vemos una descripción idéntica de la Tierra, dada con los tres elementos repetidos; la Tierra está sin forma, vacía y cubierta de oscuridad. Sólo necesitamos mirar hacia el contexto de este pasaje de Jeremías par entender que él está describiendo el juicio de Yahweh cayendo sobre la Tierra.
Jeremías 4: 8-26. Por esto vestíos de cilicio, endechad y aullad; porque la ira de Jehová no se ha apartado de nosotros. 9 Y sucederá en aquel día, dice Jehová, que desfallecerá el corazón del rey y el corazón de los príncipes, y los sacerdotes estarán atónitos, y se asombrarán los profetas. 10 Y dije: ¡Ay, Jehová Dios! Verdaderamente en gran manera has engañado a este pueblo y a Jerusalén, diciendo: Paz tendréis; pues la espada ha penetrado hasta el alma. 11 En aquel tiempo se dirá de este pueblo y de Jerusalén: Viento seco de las alturas del desierto vino a la hija de mi pueblo, no para aventar, ni para limpiar. 12 Viento demasiado fuerte para eso me vendrá a mí; y ahora yo también pronunciaré juicios contra ellos. 13 He aquí que subirá como denso nublado, y sus carros como torbellino; más ligeros son sus caballos que las águilas. ¡Ay de nosotros, porque estamos perdidos! 14 Lava de maldad tu corazón, oh Jerusalén, para que seas salva. ¿Hasta cuándo morarán dentro de ti tus siniestros pensamientos? 15 Porque una voz trae las nuevas desde Dan, y hace oír la calamidad desde los montes de Efraín. 16 Decid a las naciones: He aquí, haced oír acerca de Jerusalén: Vigías enemigos vienen de tierra lejana, y lanzarán su voz contra las ciudades de Judá. 17 Como guardas de campo están en derredor de ella, porque se rebeló contra mí, dice Jehová. 18 Tu camino y tus obras te causaron esto; ésta es tu maldad, por lo cual esta amargura penetra hasta tu corazón. 19 ¡Mis entrañas, mis entrañas! Me duelen las fibras de mi corazón; mi corazón se agita dentro de mí; no callaré; porque has oído sonido de trompeta, oh alma mía, pregón de guerra. 20 Quebrantamiento sobre quebrantamiento es anunciado; porque toda la tierra es destruida; de repente son destruidas mis tiendas, en un momento mis cortinas. 21 ¿Hasta cuándo he de ver bandera, he de oír sonido de trompeta? 22 Porque mi pueblo es necio, no me conocen; son hijos ignorantes y no tienen entendimiento; sabios para hacer el mal, pero para hacer el bien no tienen conocimiento. 23 Miré a la tierra, y he aquí que estaba asolada y vacía; y a los cielos, y no había en ellos luz. 24 Miré a los montes, y he aquí que temblaban, y todos los collados se cimbreaban. 25 Miré, y no había hombre, y todas las aves del cielo se habían ido. 26 Miré, y he aquí el campo fértil era un desierto, y todas sus ciudades eran asoladas ante la presencia de Jehová, delante del ardor de su ira.
Es evidente por el contexto de este pasaje que estamos leyendo acerca del juicio deYahweh que cae sobre los hijos de desobediencia. En medio de este pasaje tenemos una descripción de los resultados de su juicio. La Tierra se vuelve sin orden y vacía, y la luz se retira de ella. La Tierra fértil se hace un erial.
¿Hay alguna duda de que lo que leemos en el segundo verso del Génesis describe un estado similar de juicio? La frase "desordenada y vacía" se produce con repetición exacta en estos dos versículos. Esta comprensión del terreno que se halla en un estado de fallo se pierde para gran parte del cristianismo debido a la falta de comprensión de los traductores, y el desconocimiento de las tradiciones de aquel tiempo. La mayoría de las traducciones populares representan los versos iniciales de Génesis de la siguiente manera. (Tenga en cuenta el resaltado)
Génesis 1: 1-2. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo … (NAS)
Esta traducción errónea hace que suene como si Dios hubiera creado la Tierra como un terreno baldío, cuando en realidad no lo hizo así. Yahweh no creó la Tierra para estar desordenada y vacía, y cubierta de oscuridad. Se volvió así después que se produjo la rebelión y Su juicio cayó.
La palabra que los traductores han interpretado erróneamente como “Y” es la palabra hebrea wa. Esta palabra se utiliza como una conjunción, y en muchos otros lugares los traductores la han traducido como “pero”. Vemos que esto se demuestra en el siguiente capítulo del Génesis.
Génesis 2: 6. Pero una niebla se levantaba de la tierra y el agua toda la superficie de la tierra. (NAS)
La palabra traducida “pero” en este verso es la misma palabra wa que los traductores tradujeron como “y” en Génesis 1: 2. Una vez más, si nos fijamos en la palabra como fue traducida en Génesis 1: 2, vemos que se tradujo igualmente cuando se hizo en muchos otros casos. La palabra en hebreo se describe de la siguiente manera en el diccionario hebreo de Strong.
1961 hayah (haw-yaw);
una raíz primitiva [comparar 1933]; de existir, es decir, ser o convertirse en, llegar a pasar (siempre cópula enfática, y no un mero o auxiliar):
De nuevo, no necesitamos ir muy lejos para ver que los traductores entendieron que la palabra tenía este significado.
Génesis 2: 7. Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la Tierra, y sopló en su nariz aliento de vida; y fue el hombre [hayah] un ser viviente. (NAS)
¿Por qué los traductores optaron por traducir esas palabras en Génesis 1: 2, como lo hicieron? Fue simplemente porque o bien no habían entendido las Escrituras, o las entendieron pero no encajaban con las enseñanzas ortodoxas de su tiempo. Veamos por más tiempo la forma en que estas escrituras deben ser traducidas correctamente.
Génesis 1: 1-2 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Pero la tierra se convirtió en desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo ...
¿Cual era el estado original de la Tierra en Génesis 1: 1 antes de ser juzgada? Las Escrituras revelan que fue en cierto modo similar a la Tierra que se volvió a crear en ella en los siguientes versículos del Génesis. Hubo un Jardín del Edén sobre aquella Tierra también.
Ezequiel 28: 12-15 Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: "Así dice Jehová Dios, "Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría y acabado de hermosura. En Edén, en el huerto de Dios estuviste; toda piedra preciosa era tu vestidura: el rubí, el topacio y el diamante; el berilo, el ónice y el jaspe; el lapislázuli, el azul turquesa y la esmeralda; y el oro, los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti. En el día que fuiste creado fueron preparados. Tú eras el querubín grande, protector, yo te puse allí. Estabas en el santo monte de Dios; caminabas en medio de las piedras de fuego. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló la injusticia en ti".
Este pasaje de la Escritura está describiendo a Lucifer antes de pecar. Se le describe en tipo como el rey de Tiro, pero podemos ver claramente en este pasaje que ningún rey común está siendo descrito. No es un hombre del que este pasaje habla, sino de un "querubín" que tenía "El sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura".
Lucifer descrito en su belleza y perfección. Él estaba adornado con muchas joyas preciosas. Tenía acceso a la presencia de Dios. Y también vemos que Dios lo puso en el Jardín del Edén.
Nunca vemos en Génesis una descripción de este Lucifer, esta perfecta y hermosa criatura, estando en el Edén. Más bien, lo vemos aparecen por primera vez como una serpiente. Lucifer era descrito como "lleno de sabiduría" y la palabra para serpiente viene de la misma raíz que la palabra sapient, que significa sabio. Por otra parte, tenemos esta descripción de la serpiente.
Génesis 3: 1. Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho.
La palabra astucia habla de la sabiduría que ha sido corrompida y se ha convertido a propósitos malignos. La primera aparición de Lucifer en la Re-creación la Tierra con Adán y Eva revela que él ya había caído, la iniquidad se había encontrado en él. Por si algunos se plantean la cuestión de si la serpiente es realmente Lucifer, vamos a agregar la siguiente escritura.
Apocalipsis 12: 7-9. Y hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles hicieron la guerra, y no eran lo suficientemente fuertes, y ya no se encontraba un lugar para ellos en el cielo. Y el gran dragón fue derribado, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al todo el mundo; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
¿Cuando fue arrojado a la tierra Satanás? Fue después que la iniquidad se halló en él. Eso fue después de que se rebeló contra Jehová. Fue entonces cuando se refieren a él como Satanás (el adversario), y como la serpiente. Esa es la única descripción que tenemos de él en el Génesis.
¿Cuándo existió Lucifer en su estado perfecto en el Jardín del Edén, como registra Ezequiel? Fue en una Tierra anterior. Fue la Tierra de Génesis 1: 1, antes de que se juzgara la Tierra, haciéndola sin orden y vacía y cubierta de oscuridad. En su perfecto y hermoso estado como Lucifer (el Portador de la Luz) él estaba en el Edén de Dios. Pero algo sucedió que causó que Lucifer cayera de su estado, una vez y sin mancha, y se corrompiera. Algo ocurrió que llevó el Señor a juzgarle y echarle a la Tierra junto con los ángeles que le siguieron en rebelión. Algo ocurrió lo que llevó el Señor en su ira a destruir la Tierra y convertirla en un terreno baldío y a sellarlo en la oscuridad como un juicio, a la espera de un día en que volviera a re-crearla.
Nos encontramos el relato de la transgresión de Lucifer en dos pasajes de la Escritura. Uno de ellos está en el libro de Ezequiel. Veamos el resto de este pasaje.
Ezequiel 28: 15-18. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. 16 A causa de la multitud de tus contratos se llenó tu interior de violencia, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios como cosa impura, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector. 17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te he arrojado por tierra; delante de los reyes te he puesto por espectáculo. 18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contratos profanaste tus santuarios; yo, pues, saqué un fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te he convertido en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran.
Vemos una descripción más detallada de Lucifer, y la cuenta de su transgresión en el libro de Isaías.
Isaías 14: 3-15. En el día en que Jehová te dé reposo de tus trabajos, de tu desazón, y de la dura servidumbre en que te hicieron servir, 4 pronunciarás esta sátira contra el rey de Babilonia, y dirás: ¡Cómo terminó el opresor! ¡Cómo acabó la ciudad insolente! 5 Quebrantó Jehová el bastón de los impíos, el cetro de los déspotas; 6 el que hería a los pueblos con furor, con llagas permanentes, el que se enseñoreaba de las naciones con ira, con acoso sin tregua. 7 Toda la tierra está en reposo y en paz; prorrumpe en aclamaciones. 8 Aun los cipreses se regocijaron a causa de ti, y los cedros del Líbano, diciendo: Desde que tú pereciste, no ha subido cortador contra nosotros. 9 El Seol abajo se estremeció por ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus tronos a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones. 10 Todos ellos dan voces, y te dicen: ¿Tú también te debilitaste como nosotros, y llegaste a ser como nosotros? 11 Descendió al Seol tu pompa, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán. 12 ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo del Alba! Cortado fuiste por tierra, tú que abatías a las naciones. 13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; por encima de las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte de la Reunión me sentaré, en el extremo norte; 14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. 15 Mas tú has sido derribado hasta el Seol, a lo profundo del abismo.
En ambos pasajes vemos a Satanás asociado con un rey y un reino de la Tierra. De hecho, Satanás es descrito como el "príncipe de este mundo" (Juan 12:31, 16:11). Él gobernaba en los reinos de los hombres, y esos reyes y reinos asumieron sus características. Así como tentó a Eva de la misma manera que se rebeló, queriendo ser como Dios, por lo que perpetuó su pecado y sus características en los reinos de los hombres. Pero está claro que en este pasaje de Isaías, como el pasaje de Ezequiel, se hace referencia a Lucifer, no a un rey mortal. Satanás fue claramente expulsado del Cielo, y esto está relacionado con las siguientes palabras.
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo del Alba! Cortado fuiste por tierra, tú que abatías a las naciones.
Yahshua habló a Sus discípulos de ser testigo de este evento.
Lucas 10:18. Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.
Qué tragedia que el mayor de los seres creados transgrediera la voluntad de Yahweh y debiera ser juzgado. Más trágico aún es que él condujo una tercera parte de los ángeles a seguir su patrón de desobediencia, y que debiera tentar a la humanidad a cometer el mismo grave error.
Al examinar este pasaje de la Escritura de Isaías podemos discernir que la transgresión de Lucifer fue una violación del día de reposo. Lucifer era un ser creado y todos los seres creados debían estar sometidos a la autoridad de Jehová. Ellos no debían tener ninguna iniciativa propia. Fueron creados para el placer de Yahweh e iban a encontrar su más alta realización haciendo lo que el Señor los había creado para hacer.
Lucifer, sin embargo, comenzó a mirar a su propia belleza, sabiduría y perfección y pensó que no era razonable estar sujeto a Yahweh en todas las cosas. Él deseó determinar por sí mismo lo que sería su camino. Él ya no desea estar sujeto a Dios. Él quiso ser como Dios, para determinar por sí mismo lo que era bueno y lo que era malo. Más bien que estar en reposo, no teniendo iniciativa propia, comenzó a manifestar su voluntad propia. Esto es puesto de manifiesto claramente en sus palabras.
13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; por encima de las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte de la Reunión me sentaré, en el extremo norte; 14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.
Cinco veces Lucifer dijo, "Lo haré". Él estaba lleno de iniciativa personal. Empezó a querer determinar por sí mismo lo que era bueno y lo que era malo. Él quiso tomar para sí lo que pertenecía solamente a Yahweh, el derecho de libre determinación. Quería proponer y escoger por sí mismo. Ya no quería estar sujeto a otro, ni siquiera al que lo había creado. Esta es la gran rebelión de Lucifer, violó el día de reposo de Dios. Él no se contentó con hacer las obras de Dios, y quería hacer sus propias obras. Él no era Dios, pero quería ser como Dios, para tener la capacidad de elegir su propio camino.
Qué contraste con esto mostró el Hijo de Dios. Yahshua era Dios, sin embargo, Él no tuvo en cuenta igual a Dios como cosa a que aferrarse o retener. En cambio, se despojó a Sí mismo, libremente se despojó en forma de un siervo, que vivía para hacer la voluntad de otro.
Lucifer no era igual a Dios, pero él deseaba llegar a ser igual. Yahshua era igual, pero El puso Su igualdad a un lado. ¡Qué reproche fue esto el error de Satanás! El Hijo de Dios se humilló cuando aquel que fue creado por el Hijo de Dios no quiso andar en la misma humildad.
Satanás vino y tentó a la humanidad a repetir su error, el deseo de determinar su propio camino, a encontrar lo correcto e incorrecto, bueno y malo dentro de sí mismos, en lugar de mirar a Yahweh para saber estas cosas. Sin embargo, el Hijo de Dios hizo posible que nosotros pudiéramos volver a la posición de humildad y sumisión que Adán abandonó.
Filipenses 2: 5-13 Tener en vosotros este sentir que hubo también en Yahshua el Mesías, que, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, se rebajó voluntariamente, tomando la forma de siervo, y se hizo a semejanza de los hombres. Y estando en la condición de hombre, se humilló sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz ... Así pues, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino ahora mucho más en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor; porque Dios es quien obra en vosotros tanto el querer como el hacer por su buena voluntad.
Porque el querer como el hacer por Su buena voluntad en lugar de por la nuestra, es el sábado de reposo. Esto es lo que rechazó Lucifer. Él no se conformó con querer como el hacer para el placer de Yahweh. Él quiso perseguir su propio placer, y persigiéndolo se estableció a sí mismo en oposición a Dios. Porque hacer eso es entrar en esfuerzo.
Cinco veces Lucifer dijo, "yo", lo que demuestra una iniciativa propia. Siete veces en el Evangelio de Juan están registradas las palabras de Yahshua de que no hizo nada por su iniciativa propia. Como un octavo testigo se registra también que el Espíritu no hace nada de Su iniciativa propia (Juan 16:13). Al ver esto, podemos constatar que el gran esfuerzo de toda la Creación ha de venir a este lugar de descanso donde la Creación tampoco hace nada de su propia iniciativa. ¿La humanidad segurá a Yahshua al descanso del sábado de Dios, o van a seguir con Satanás en un lugar de esfuerzo?
Leemos en las Escrituras que la iniciativa de Satanás lo llevó a ser expulsado del Cielo junto con los ángeles que se unieron a él. La ira de Jehová se reveló y la Tierra se volvió una tierra estéril, inútil y cubierta de oscuridad. Este es igualmente el estado de la vida de cualquier hombre que elige el camino de la iniciativa propia. Su vida se vuelve oscura, ya que no tiene ninguna comprensión de la voluntad de Yahweh de salvar sus vidas. Aunque sus vidas puedan estar llenas de actividad, todo su fruto será inaceptable ante Dios. Sus vidas se convertirán en una tierra estéril. Ellos dejarán de cumplir el propósito para el que fueron creados.

La Tierra Prometida de reposo es una tierra fecunda que fluye leche y miel. Aquellos que quieran entrar en ella deben apartarse del error de Satanás, deben optar por no tener iniciativa propia. Deben buscar sólo conocer la mente del Padre y hacer Su voluntad. Sólo entonces podrán conocer el descanso del sábado.