TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta SABIDURÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SABIDURÍA. Mostrar todas las entradas

Tipos de Cristo - Parte 7: IGNORANCIA Y SABIDURÍA, Dr. Stephen Jones (GKM)

 


Fecha de publicación: 09/03/2025
Tiempo estimado de lectura: 3 - 4 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2025/09/types-of-christ-part-7-ignorance-and-wisdom/

ISAÍAS, Profeta de la Salvación - LIBRO VI - Parte 19: La Sabiduría de Dios, Dr. Stephen Jones




02-09-2020



En Isaías 44: 24, el profeta comienza a predecir el surgimiento del rey Ciro de Persia. Los críticos y los incrédulos no pueden creer que Isaías realmente escribió esto más de un siglo antes de que naciera Ciro, por lo que afirman que esto prueba que alguien en una fecha posterior escribió la segunda mitad de Isaías.


Pero forma un clímax natural en el tema de la liberación de Isaías, y el autor tuvo una revelación genuina sobre el Mesías, el "Siervo" de Dios. En mi opinión, nadie podría conocer las diversas capas de profecía con respecto al Siervo: Cristo, Israel y Ciro. Sin la revelación, nadie podría conocer los principios profundos y subyacentes del Nuevo Pacto y su aplicación universal a todas las naciones. Isaías fue un hombre nacido fuera de tiempo que tuvo una notable revelación del Mesías y su obra de salvación y redención.



La sabiduría de Dios


La sabiduría de Dios en ambas secciones de Isaías engaña tanto a los críticos como a los profetas del mundo que no conocen la mente de Dios. Isaías 44: 24-26 comienza,


24 Así dice Yahweh, tu Redentor, y Aquel que te formó desde el vientre: Yo, Yahweh, soy el Hacedor de todas las cosas, extendiendo los cielos Yo solo y extendiendo la tierra sin ayuda, 25 hago fallar los pronósticos de los impostores, hago necios a los adivinos, hago retroceder a los sabios, y convierto en necedad su sabiduría. 26 Yo soy el que confirmo la palabra de su siervo y cumplo el propósito de sus mensajeros … ”


Yahweh da sus credenciales primero como "tu Redentor" y luego como el Creador o "el Hacedor de todas las cosas". También es el Principio y el Fin (alef-tav o alfa-omega) que puede predecir el futuro, habiendo diseñado toda la historia desde el principio. Los "fanfarrones", "adivinos" y "sabios" de la Tierra pueden profetizar muchas cosas, pero al final no conocen el futuro. Dios convierte su conocimiento en "necedad".


Pablo afirma esto también en 1ª Corintios 1: 20,


20 ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el polemista de esta época? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?


¿Quién sino Dios usaría a un rey pagano para hacer su obra de reconstruir Jerusalén? ¿Quién sino Dios llamaría “mesías” a este rey pagano? La mente del hombre normalmente llamaría a un hombre justo para representar al Mesías y hacer la obra de Dios. Hacer cualquier otra cosa es una tontería para el mundo. Pero el mundo generalmente hace las cosas de acuerdo con el principio del "libre albedrío", lo que les hace pensar que Dios debe buscar a un hombre que ha decidido seguir un camino de justicia.


Sin embargo, Dios no tiene tales restricciones sobre el funcionamiento diario del Universo. Incluso usa al diablo mismo para procesar a los hombres por el pecado. Si Dios no levantara su propia oposición (como lo hizo con Faraón), no tendría ningún desafío. ¿Cómo podría ser probada nuestra fe si pareciera que Dios siempre está ganando?


Así que leemos en la última parte de Isaías 44: 26,


26 … “Soy yo quien dice de Jerusalén: '¡será habitada!' Y de las ciudades de Judá, 'serán edificadas'. Y volveré a levantar sus ruinas".


Esto se cumplió en el Edicto de Ciro que se registra en Esdras 1: 1-2,


1 En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliera la palabra de Yahweh por boca de Jeremías, Yahweh incitó el espíritu de Ciro rey de Persia, de modo que envió una proclamación por todo su reino, y también lo puso por escrito, diciendo: 2 “Así dice Ciro rey de Persia: 'Yahweh, Dios del cielo, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha designado para que le edifique una casa en Jerusalén, está en Judá' ”.


Sin duda, Ciro había hablado con Daniel después de escuchar cómo el profeta había interpretado la escritura en la pared la noche en que cayó Babilonia. Daniel le había dicho al rey cómo Dios lo había llamado por su nombre a través de Isaías y cómo Persia había conquistado Babilonia después de 70 años (Jeremías 25: 11), según la Palabra de Jeremías. Así que “el Señor despertó el espíritu de Ciro”, quien hizo todo lo que el Señor le había mandado.



La conquista de Babilonia


Isaías 44: 27 continúa,


27 “Soy yo quien dice a lo profundo del mar: "¡Sécate!" Y haré que tus ríos se sequen.


Es bien conocido en la historia cómo Ciro desvió el río Éufrates corriente arriba de Babilonia, lo que redujo el nivel del agua a medida que fluía a través de Babilonia. Las tropas de Ciro entraron en la ciudad por el lecho del río. Algunos de los sacerdotes, que estaban enojados con el rey Belsasar de Babilonia, dejaron las puertas a lo largo del río abiertas, permitiendo que las tropas persas tomaran la ciudad fácilmente.


Isaías nos dice que Dios mismo ordenó que el "mar" y los "ríos" se secasen, y Ciro dio testimonio de ese decreto en la Tierra. Sin duda, Cyrus pensó que era su propia idea, o la idea de uno de sus consejeros, pero Dios se atribuyó el mérito de haber inspirado a Ciro ese plan. Dios siempre halla la forma de dirigir los eventos sin dejar de ser anónimo, y esto le da a los hombres la apariencia de tener "libre albedrío".


La sabiduría de los hombres es limitada, si no absoluta "necedad". Los hombres por su propia voluntad no suelen mirar detrás de la cortina para poder ver al Dios soberano obrando detrás de escena. Por lo tanto, piensan que sus propios pensamientos y planes se originan en sus propias mentes. Eso les da la ilusión de "libre albedrío". Pero en todas las partes de Isaías y de otros profetas, Dios se atribuye el mérito de las decisiones del "libre albedrío" del hombre.



El Pastor divino


Isaías 44: 28 dice:


28 “Soy Yo quien dice de Ciro: '¡Él es mi pastor! Y cumplirá todo Mi deseo. 'Y declara de Jerusalén: 'Ella será edificada', y del templo: 'Tu fundamento será puesto' ”.


Aquí Dios identifica a Ciro por su nombre por primera vez. Aunque no se le identifica específicamente como rey, ¿quién, además de un rey, tendría el poder de decretar que Jerusalén fuera reconstruida? En los días de la profecía de Isaías, Jerusalén aún no había sido destruida. De hecho, la ciudad acababa de ser liberada del asedio asirio. Sin embargo, Isaías da a entender que la ciudad y su templo tendrían que ser reconstruidos en el futuro.


Esta iba a ser la obra de "mi pastor", dice Dios. Esta fue, por supuesto, una profecía mesiánica acerca del “gran Pastor” (Hebreos 13: 20) que vendría más de cinco siglos después de Ciro. Pero esta fue también una descripción del propio Ciro.


La madre de Ciro era Mandane, la hija del príncipe Astiages de Media y Aryenis, una princesa de Lidia. Cuando Mandane alcanzó la mayoría de edad, se casó con Cambises, un persa (ver Herodoto, Las Historias, Libro 1, par. 108).


El problema llegó cuando Astiages tuvo un sueño que los magos interpretaron en el sentido de que el hijo de su hija [Ciro] usurparía su trono en Persia. Herodoto nos dice:


Para protegerse de esto, Astiages, cuando nació Ciro, envió a buscar a su pariente Harpagus, el administrador de su propiedad, en quien confiaba más que nadie, y le dijo:“ Tengo algunas instrucciones para ti, Harpagus, y fíjate en prestar atención a ellas, sean los que sean. Mi seguridad depende de ti. Si la descuidas y prefieres servir a los demás, llegará el día en que quedarás atrapado en tu propia trampa. Agarra al hijo de Mandane, llévatelo a casa y mátalo. Entonces entiérralo como quieras" (Las Historias, párr. 109).


Harpagus, sin embargo, perdonó al niño y lo entregó a un pastor llamado Mitrídates, cuya esposa acababa de dar a luz a un niño muerto. Entonces, Ciro fue criado por un pastor, convirtiéndolo en un tipo profético del Gran Pastor, Jesucristo. Así como la vida del niño Ciro había sido amenazada por el rey Astiages, también lo fue la vida del niño Jesús por el rey Herodes.


Además, la esposa de Mitrídates se llamaba Cyno, "perra". Su nombre profetizaba de la madre de Jesús, María, a la que el Talmud judío llama una "prostituta" que había sido embarazada (dicen) por un soldado romano llamado Pandira. Por lo tanto, tanto Ciro como Jesús. (Para un relato más extenso de la historia de Ciro y su conexión profética con Jesucristo, vea mi libro, Daniel, Profeta de las Edades, Libro 1, capítulo 9).



Construyendo dos Jerusalén-es


Dios llamó a Ciro "Mi pastor" más de un siglo antes de su nacimiento, diciendo: "Él cumplirá todo mi deseo". Lo que Ciro hizo a ciegas, Jesús lo hizo con pleno conocimiento. Así como Ciro decretó que la Jerusalén terrenal debía ser reconstruida, Jesús ha estado edificando la Jerusalén celestial.


Estos son proyectos muy diferentes, porque Pablo los distingue claramente en Gálatas 4: 25-26. Nosotros, que somos del Cuerpo de Cristo, somos parte de su proyecto de construcción, no solo edificando la ciudad celestial sino también el templo celestial. Este templo se describe en Efesios 2: 20-22. Mientras que otros creen que la ciudad terrenal será reconstruida como una ciudad gloriosa con un tercer templo en el sitio antiguo, sabemos que hay dos Jerusalén-es y que debemos construir la ciudad del Nuevo Pacto ("Sara") con su templo espiritual.

https://godskingdom.org/blog/2020/10/isaiah-prophet-of-salvation-book-6-part-19

EL LOGOS - Parte 1, Dr. Stephen Jones





22 de agosto de 2019



En Juan 1:1-5 el apóstol presenta su evangelio de Cristo de esta manera:

1 En el principio existía el Verbo [Logos], y el Verbo [Logos] estaba con Dios, y el Verbo [Logos] era Dios. 2 El estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas fueron hechas por medio de [dia, “a través de”] Él, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 4 En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5 Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.

La introducción de Juan prepara el escenario para el resto de su evangelio. Fue diseñada principalmente para mostrar cómo Jesucristo manifestó la gloria del Padre en la Tierra, esencialmente trayendo el Cielo a la Tierra. Cristo dio testimonio de su Padre, y Juan el Bautista dio testimonio de Cristo (Juan 1:6,7). La idea del doble testigo también fue un tema destacado en el evangelio de Juan.


El Logos: griego y hebreo
La gran pregunta histórica, por supuesto, es quién (o qué) es el Logos, aquí traducido como "Palabra o Verbo". ¿Deberíamos adoptar el punto de vista griego, como lo hicieron los gnósticos, o deberíamos adoptar el concepto hebreo?

Parece que el primer filósofo en usar el término Logos en relación con un ser divino fue Heráclito alrededor del 500 aC poco después del cautiverio babilónico de Judá. Él vio el Logos como el principio subyacente del Orden en el mundo.

Durante el período del imperio griego y en la época de la dominación romana, el pensamiento judío y sus interpretaciones bíblicas fueron a menudo fuertemente influenciados por los filósofos griegos. Los historiadores lo llaman la helenización del judaísmo. El Libro de los Jubileos 12: 4, escrito en griego y fechado entre 200 y 150 aC, retrata a Abram diciéndole a su idólatra padre, Taré,

4 Adora al Dios del Cielo, que envía rocío y lluvia sobre la Tierra y hace todo sobre la Tierra y ha creado todo a través de su palabra y todos los seres vivos están de delante de él.

La Sabiduría de Salomón 9:1,2 (fechado en el siglo I aC) traduce a Salomón orando por sabiduría de esta manera:

1 Oh Dios de mis padres, y Señor de la misericordia, que hiciste todas las cosas con tu palabra 2 y ordenaste al hombre a través de tu sabiduría, que él tenga dominio sobre las criaturas que has hecho, 3 y ordene el mundo según la equidad y justicia, y ejecute juicio con corazón recto: 4 dame sabiduría ...

En ambos casos, se ve a Dios creando todas las cosas a través de Su palabra (logos). La traducción de la Septuaginta de las Escrituras del hebreo al griego (280-250 aC) traduce el Salmo 33:4-6,

4 Porque la palabra [logos] de Yahweh es recta; y toda su obra es hecha con fidelidad. 5 Ama la justicia y el juicio (derecho); la tierra está llena de la misericordia de Yahweh. 6 Por la palabra [logos] de Yahweh se establecieron los cielos; y por el aliento de su boca todo su ejército.

En este caso, se considera que la palabra griega logos es el equivalente de la palabra hebrea davar, "palabra". Dado que la Septuaginta sirvió como el principal diccionario hebreo-griego en el primer siglo, deberíamos usar esta como nuestro estándar para definir las palabras griegas en términos de sus significados hebreos.

El filósofo judío del siglo primero, Filón de Alejandría, que vivió desde aproximadamente el 20 aC hasta el 40 dC, habló del Logos como el ángel de la Sabiduría de Dios y también como el Hijo Primogénito de Dios. Derivó sus enseñanzas sobre la Sabiduría de Proverbios 8, donde la Sabiduría se personifica (como una mujer deseable), por lo que Proverbios 8:22-30 dice:

22 Yahweh me poseyó al principio de su camino, antes de sus obras de antaño. 23 Desde la eternidad fui establecida, desde el principio, desde los primeros tiempos de la tierra … 27 Cuando estableció los cielos, estuve allí … 29 cuando estableció su límite para el mar, para que el agua no transgrediera su mandato, cuando marcó los cimientos de la tierra; 30 entonces yo estaba a su lado, como un maestro obrero; y diariamente fui su deleite, regocijándome siempre delante de Él.

Pablo mismo equiparó a Cristo con la Sabiduría de Dios en 1 Corintios 1:30,

30 Pero por su acción, estáis en Cristo Jesús, quien se convirtió para nosotros en sabiduría de Dios, justicia, santificación y redención.

El hecho de que la sabiduría se personificara como mujer no socava la idea de que Jesús era la sabiduría de Dios, porque Pablo dice que en el espíritu no hay hombre ni mujer (Gálatas 3:28). De hecho, en la Ley los sacrificios incluían cabras machos y hembras (Levítico 4:23,28). Un macho era sacrificado por el pecado de los líderes; una hembra era sacrificada por el pecado de la congregación. La diferencia tiene que ver con las relaciones con respecto a la autoridad.

Por lo tanto, también, cuando el Padre dio a luz "el Dios unigénito" (Juan 1:18), el propósito subyacente era proporcionar un doble testigo para la Creación. Del mismo modo, Dios sacó a Eva de Adán para proporcionarle un doble testimonio en la relación matrimonial. En la medida en que Cristo era el Hijo primogénito, era hombre, pero en la medida en que fue tomado del lado de Dios para proporcionar un doble testimonio en la creación, era mujer.

Se dice que la Ley es "sabiduría" en Deuteronomio 4:5,6, y la Ley del Doble Testigo es una muestra de esa sabiduría. Por esta razón, Cristo es la Sabiduría de Dios, retratada como una mujer que se regocija en la Creación de todas las cosas.

Uno de los Rollos del Mar Muerto (DSS 1QS XI: 11) en hebreo dice de esta manera:

"Por el conocimiento [de Dios] todo llegó a ser, y todo lo que está sucediendo. Él lo establece por su diseño y sin él [nada] se hace".

El mismo Pergamino (en 1:19, 20) dice:

"Por la sabiduría de tu conocimiento estableciste su destino antes de que nacieran, de acuerdo con [tu voluntad] todo llegó a ser, y sin ti [nada] se hace".

Este pergamino se parece mucho al comienzo del evangelio de Juan. El punto de vista del escritor no fue tomado de Heráclito sino de la historia de la Creación en el primer capítulo de Génesis, donde leemos que "Dios dijo ...", y de Deuteronomio 1:1, "Estas son las palabras ...". Deuteronomio 1:1 usa davar en hebreo pero logos en la Septuaginta griega.


La Palabra Viva en el pensamiento hebreo
En la época de Jesús, se esperaba que los niños memorizaran el libro de Levítico cuando tuvieran cinco años. Se esperaba que tuvieran memorizados los cinco libros de la Torá para los doce años. Si mostraban aptitud, un rabino podría acercarse a ellos y decirles: "síganme", y si lo seguían, serían entrenados en la tradición de ese rabino hasta la edad de treinta años, después de lo cual ellos mismos serían reconocidos como rabinos.

Ninguno de los discípulos de Jesús había mostrado tal aptitud, ya que la mayoría de ellos eran pescadores. Pero el rabino Jesús los llamó y ellos lo siguieron. Normalmente, en la escuela rabínica, se esperaba que los estudiantes conocieran la mente de su maestro y no se desviaran de ella. Debían alcanzar la imagen de su rabino y dar testimonio de sus enseñanzas a partir de entonces. Lo mismo podría decirse de los discípulos de Jesús.

Algunos rabinos, sin embargo, se distinguieron por encima de sus compañeros. Si otros dos rabinos daban testimonio de ello, el distinguido rabino se convertía en un rabino con autoridad, que luego podría crear su propio "yugo" (entrenamiento de discipulado) que difería de su mentor anterior. En el caso de Jesús, el Padre en el Cielo y Juan el Bautista en la Tierra, dieron testimonio de Él (Juan 5:33,37), convirtiéndolo en un rabino con autoridad. Su yugo se basó en entrar en el Reposo de Dios, como dijo Jesús en Mateo 11:28-30,

28 Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os daré descanso. 29 Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, porque soy gentil y humilde de corazón; y encontraréis descanso para vuestras almas. 30 Porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.

En Lucas 20:2, los hombres cuestionaron la autoridad de Jesús, porque sus enseñanzas eran innovadoras como si fuera un rabino con autoridad.

2 ... "Dinos ¿con qué autoridad estás haciendo estas cosas, o quién es el que te dio esta autoridad?"

En mi opinión, el entrenamiento inicial de Jesús provino del tío de su madre, José de Arimatea, quien, como miembro del Sanedrín, era un distinguido rabino por derecho propio. Sin duda, José dio testimonio de Jesús y ciertamente aprendió mucho de Jesús mismo. ¿No habría José reconocido a Jesús como un rabino con autoridad? Del mismo modo, Juan el Bautista dio testimonio de Él cuando recibió la revelación de que Jesús era el Mesías.


La Memra
Había un paso más en la escalada ascendente de un rabino que estaba reservado solo para el Mesías. Se llamaba memrah, la idea de que el rabino con autoridad estaba tan perfeccionado que su propia vida era el cumplimiento de la Ley. Él era la Palabra hecha carne. Es decir, vivió la Palabra de Dios manifestándola. La Enciclopedia Judía en el vol. VIII, páginas 464-465, edición de 1904, dice,

MEMRA (= "Ma'amar" o "Dibbur", "Logos"): "La Palabra", en el sentido de la palabra o discurso creativo o directivo de Dios, que manifiesta su poder en el mundo de la materia o la mente; un término usado especialmente en el Targum como un sustituto de "el Señor" cuando se debe evitar una expresión antropomórfica …
"La Memra", en lugar de "el Señor", es "el fuego consumidor" (Targ. Deut. Ix. 3, comp. Targ. Isa. Xxx. 27). La Memra "atormentaba al pueblo" (Targ. Yer. A Ex. Xxxii. 35).
"No es su 'mano' sino su 'Memra', la que ha puesto los cimientos de la tierra" (Targ. Isa. Xlviii. 13) …
Al igual que la Shekinah (comp. Targ. Num. Xxiii. 21), la Memrah es, en consecuencia, la manifestación de Dios. "La Memra acerca a Israel a Dios y se sienta en su trono recibiendo las oraciones de Israel" (Targ. Yer. A Deut. Iv. 7) …
Como al gobernar sobre el destino del hombre, la Memra es el agente de Dios (Targ. Yer. A Num. Xxvii. 16), así también lo es en la Creación de la Tierra (Isa. Xlv. 12), y en la ejecución de justicia (Targ. Yer. a Num. Xxxiii. 4). Entonces, en el futuro, la Memra será el consolador (Targ. Isa. Lxvi. 13): “Mi Shekinah pondré entre ustedes, Mi Memra será para ustedes como una deidad redentora, y ustedes serán pueblo santo para Mi Nombre" (Targ. Yer. a Lev. Xxii. 12). "Mi Memra será para ti como un buen labrador que quita el yugo del hombro de los bueyes".

La Enciclopedia Judía también señala que la idea de la Memra fue expresada por los primeros cristianos por el término griego, Logos. Leemos más en la página 465,

"En la antigua liturgia de la Iglesia, adoptada de la Sinagoga, es especialmente interesante notar con qué frecuencia el término 'Logos', en el sentido de 'la Palabra por la cual Dios hizo el mundo, o dio a conocer su Ley o a Él mismo al hombre', fue cambiado a 'Cristo' (ver 'Constituciones Apostólicas', vii. 25-26, 34-38, et al). Posiblemente debido al dogma cristiano, la teología rabínica, fuera de la literatura de Targum, hizo poco uso del término 'Memra' ".

Juan da las credenciales de Jesús, diciendo: "En el principio era la memra", traducida al griego como el Logos, "la palabra". Fue utilizada para representar a Dios cuando se manifestó en la Tierra. (Otra palabra es Shekinah) Juan miró al Mesías de la misma manera que la gente miraba a la memra. Es la "imagen" de Dios. Hebreos 1:3 refleja la misma creencia, diciendo:

3 Y Él es el resplandor de su gloria y la representación exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder.

Jesús cumplió las expectativas de la Memra, pero fue rechazado porque no usó ese poder para liberar a Judá de su cautiverio en Roma. Del mismo modo, el "yugo" de Jesús era diferente al de otros rabinos. La Enciclopedia Judía dice en la página 465:

"Mi Memra será para ti como el buen labrador que quita el yugo del hombro de los bueyes".

Jesús criticó a los yugos que los otros rabinos habían colocado sobre los hombros de sus discípulos, diciendo en Mateo 23:4,

4 Y atan cargas pesadas y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos mismos no están dispuestos a moverlas ni con solo un dedo.

Esto se repite en Lucas 11:46. El yugo de los rabinos era mucho más pesado que el yugo de Jesús, porque los rabinos habían agregado numerosas cargas a la Ley de Dios. Jesús enseñó un regreso a la Ley original, dejando de lado todas las tradiciones engorrosas que se habían incrustado a la pureza de la Ley misma.

Jesús era la Memra de Dios, la Palabra Viva, es decir, la expresión viva de la mente de Dios y la esencia de su Persona. En su ministerio terrenal, Él era la Palabra personificada en carne humana, aunque después de su regreso a la gloria, "a pesar de que hemos conocido a Cristo según la carne, ahora ya no lo conocemos así". La Memra es la visión hebrea de el Logos, y así es como debemos interpretar el Logos en la introducción al evangelio de Juan.


Category: Teachings
Blog Author: Dr. Stephen Jones