TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPOS DE LOS GENTILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPOS DE LOS GENTILES. Mostrar todas las entradas

VISIÓN DEL REINO - Parte 6 (Los tiempos de los gentiles), Dr. Stephen Jones

 




Debido a que la mayoría de los reyes de Judá estaban en un estado de rebelión contra Dios, el Mandato de Dominio de Judá finalmente fue dado a Nabucodonosor, rey de Babilonia. Jeremías 25: 9-12 dice:


9 … Enviaré a Nabucodonosor, rey de Babilonia, mi siervo, y los traeré contra esta tierra y contra sus habitantes… 11 Toda esta tierra será asolada y horrorizada, y estas naciones servirán al rey de Babilonia setenta años. 12 Entonces será cuando se cumplan los setenta años, castigaré al rey de Babilonia y a esas naciones, declara el Señor…



De nuevo, leemos en Jeremías 27: 5-7 continúa,

5 Yo he hecho la tierra, los hombres y las bestias que están sobre la faz de la tierra con mi gran poder y con mi brazo extendido, y la daré al que sea agradable a mis ojos. 6 Ahora bien, yo he dado todas estas tierras en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo, y también le he dado las bestias del campo para que le sirvan. 7 Todas las naciones le servirán a él y a su hijo y a su nieto hasta que venga el tiempo de su propia tierra; entonces muchas naciones y grandes reyes lo harán su siervo.

Como Creador de todas las cosas, Dios reclama el derecho de facultar a cualquiera que le plazca de acuerdo con el placer de su propia voluntad. En otras palabras, Él dará el Mandato de Dominio a quien Él quiera, y los reyes de Judá no deben pensar que este Mandato es suyo incondicionalmente.

El efecto de dar el Mandato de Dominio a otra nación (Babilonia, en este caso) fue poner a Judá y Jerusalén bajo la autoridad de naciones “gentiles” cuyos reyes no conocían a Dios. De hecho, Dios entonces ordenó al pueblo de Judá que sirviera al rey de Babilonia. Jeremías 27: 8 dice:

8 Y será que la nación o el reino que NO le sirviere, Nabucodonosor rey de Babilonia, y que NO pusiere su cerviz bajo el yugo del rey de Babilonia, castigaré a esa nación con espada, con hambre, y con pestilencia--declara el Señor-- hasta que la haya destruido por su mano.

Durante tales tiempos de cautiverio, uno no puede decir: “¡Me niego a servir a estos gobernantes impíos, porque Dios quiere que yo sea libre para servirle a Él!” No, los gobernantes de Judá también eran impíos, negándose a escuchar las Leyes de Dios y la palabra profética (Jeremías 25: 7-8). Así que Dios dice (en efecto): “Si queréis gobernantes impíos, os daré gobernantes impíos, para que sepáis lo que significa ser gobernados por las leyes arbitrarias de los hombres”.

En el Nuevo Testamento, esto se conoce como Tribulación.



Los tiempos de los gentiles

Jeremías vio solo una tribulación de setenta años para Jerusalén, porque su revelación se limitó al tiempo del cautiverio en Babilonia. Durante ese cautiverio, sin embargo, Dios levantó a Daniel y le dio más revelación, mostrando que Babilonia era solo uno de los cuatro imperios que tendrían el Mandato de Dominio hasta el surgimiento de los Santos del Altísimo (Daniel 7: 27 KJV). Estos “santos”, junto con Cristo (su Cabeza) gobernarían en el Reino de Dios, representado como una gran “piedra” (Daniel 2: 34-35).

En otras palabras, el Mandato del Dominio nunca más volvería a Judá. En cambio, el Mandato sería sostenido por una sucesión de imperios en “los tiempos de los gentiles” (Lucas 21: 24). Cuando esos “tiempos” lleguen a su conclusión, entonces a los Santos se les dará el Reino, y se les dará el Mandato del Dominio. Esos Santos son una muestra representativa de los Vencedores “de toda tribu y lengua y pueblo y nación” (Apocalipsis 5: 9).

La práctica de Babilonia era tomar algunos hombres de cada una de las naciones que conquistaba y entrenarlos en los caminos y la cultura de Babilonia. Ellos representarían a su propio pueblo en el gobierno de Babilonia. Dios ha estado haciendo lo mismo durante los tiempos de los gentiles. Él ha escogido a unos pocos de cada nación, los ha entrenado en los caminos y la cultura de su Reino, y los ha empoderado para reinar con Cristo cuando el último reino gentil sea golpeado por la Piedra.

Estos son los que heredarán el Reino. Por supuesto, la mayoría de estos elegidos ya han vivido y muerto en generaciones pasadas. Por esta razón, deberán resucitar de entre los muertos en la Fiesta de Trompetas, para que puedan unirse en el Primer Día de la Fiesta de Tabernáculos como un solo Cuerpo con los Vencedores vivos que hayan sido transformados a su imagen. Luego, por supuesto, su Cabeza descenderá sobre el cuerpo a la mitad de Tabernáculos, para que sean presentados como un Cuerpo completo al Padre en el 8º Día de Tabernáculos.

La resurrección de estos Vencedores será una resurrección limitada, porque leemos en Apocalipsis 20: 5,

5 Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Esta es la primera resurrección.

Mil años después será la Resurrección General de los demás muertos, todos los que no resucitaron en la Primera Resurrección. Éstos serán convocados al gran Trono Blanco, donde “fueron abiertos libros, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida” (Apocalipsis 20: 12). La necesidad del Libro de la Vida se debe a que habrá muchos creyentes que resucitarán junto con los incrédulos, como lo afirmó Jesús en Juan 5: 28-29. Pablo afirmó esto en Hechos 24: 14-15.

Por lo tanto, vemos que los Vencedores recibirán su herencia mil años antes que los otros creyentes reciban sa suya. Este es el Derecho de Nacimiento (Primogenitura).



La sucesión de imperios

La tribulación de Jerusalén comenzó cuando Nabucodonosor capturó la ciudad en el 604 aC (la ciudad fue destruida más tarde en el 586 aC después de que el rey de Jerusalén se rebelara en violación de la Palabra de Dios de Jeremías 27: 8). Esta tribulación no duró solo siete años, ni siquiera setenta.

Ciro el persa derrocó Babilonia en el 537 aC y permitió que los judíos regresaran a su Vieja Tierra en el 534 aC, exactamente setenta años después de la caída de Jerusalén. Aun así, el pueblo permaneció bajo el dominio de Persia, que había heredado el Mandato de Dominio, según la profecía de Daniel.

Persia mantuvo el Mandato durante unos 200 años, y luego fue conquistada por el Imperio Griego bajo Alejandro Magno, en el 330 aC. Alejandro murió joven mientras estaba en Babilonia en el año 323 aC y su reino se dividió entre sus cuatro generales.

Los cuatro generales se representan como cuatro alas en Daniel 7: 6, pero la profecía más importante sobre Alejandro se encuentra en Daniel 8: 8, donde se lo representa como el poderoso cuerno de un fuerte macho cabrío:

8 Entonces el macho cabrío se engrandeció sobremanera. Pero tan pronto como se hizo poderoso, el cuerno grande se rompió; y en su lugar subieron cuatro cuernos conspicuos hacia los cuatro vientos del cielo.

Dos de esos generales (o “cuernos”) fueron objeto de más profecías, ya que estuvieron en un estado de guerra constante para controlar la tierra de Judá (en griego: Judea). El general de Alejandro, Ptolomeo Soter, tomó Egipto, Libia, Cirenaciea, Arabia, Judea y algunas islas del Mediterráneo. Otro general, Antígono, tomó Siria, que incluía el territorio de lo que ahora es Turquía.

Estos dos generales llegaron a ser conocidos proféticamente como el Rey del Sur y el Rey del Norte (Daniel 11: 6). Las direcciones son relativas a la tierra de Judea, por supuesto. El capítulo once de Daniel nos da una historia detallada de estos conflictos, que culminan con las atrocidades del rey sirio Antíoco Epífanes. Allí terminan las profecías históricas de Daniel.

La maldad de Antíoco Epífanes acortó el tiempo en que se le permitió al imperio griego mantener el Mandato de Dominio. Debieron ocuparlo desde el 330 al 63 aC, un período de 267 años. Sin embargo, su tiempo se vio interrumpido por un siglo completo, ya que los judíos se levantaron y derrocaron a Antíoco en el 163 aC. Judea luego se volvió relativamente independiente durante el siglo siguiente, siendo gobernada por los reyes-sacerdotes asmoneos hasta que Roma tomó el control en el 63 aC.

Roma fue el Cuarto Imperio en la época de los gentiles. Ocupó el Mandato de Dominio desde el 63 aC hasta el 476 dC, cuando Roma finalmente cayó. Cincuenta años después, fue reemplazada por “el cuerno pequeño” (Daniel 7: 8 KJV) en la época de Justiniano, el emperador romano que gobernaba el imperio oriental desde Constantinopla (ahora Estambul).



El Cuerno Pequeño

El primer proyecto de Justiniano (527 dC) fue alterar el calendario romano. Hasta entonces, el calendario había sido fechado desde la fundación de Roma en el año 753 aC. Ese antiguo calendario, conocido como AUC, “Ab Urbe Condita”, tenía una vigencia de 1.279 años, y todos los contratos debían fecharse en consecuencia. Pero Justiniano cambió el calendario para comenzar con el nacimiento de Cristo.

El nuevo calendario de Justiniano es el que usamos hoy, y es por eso que fechamos eventos históricos con las palabras “Antes de Cristo” (aC) o “En el Año de Nuestro Señor” (Anno Domini, aD). Esto fue establecido en el año 527 dC.

El próximo proyecto de Justiniano fue cambiar las leyes romanas para que reflejaran las leyes de la iIglesia. El primer borrador de este nuevo sistema legal se publicó en el año 529 dC. La Enciclopedia Católica dice de Justiniano que “el trabajo más perdurable de Justiniano fue su codificación de las leyes”. Era conocido como el Corpus Juris Civilis. La Enciclopedia Católica dice además,

Sería difícil exagerar la importancia de este 'Corpus'. Es la base de todo el derecho canónico (ecclesia vivet romana) y la base del derecho civil en todos los países civilizados”.

Se tuvieron que escribir nuevos libros de texto de leyes para reflejar estas nuevas leyes, por lo que el Corpus no entró en vigencia hasta el 30 de diciembre del 534 dC.

Daniel 7: 25 describe el "cuerno pequeño", diciendo:

25 Hablará contra el Altísimo y quebrantará a los santos del Altísimo, y tratará de hacer cambios en los tiempos y en la ley; y serán entregados en su mano por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo.

Como hemos visto, Justiniano hizo alteraciones en los tiempos (calendario) y en la ley (el Corpus Juris Civilis). El “tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” se refiere a un período de 3½ “tiempos”, que Apocalipsis 13: 5 interpreta con mayor precisión como “cuarenta y dos meses”. Un mes profético es de 30 días, por lo que también se dice que este período de tiempo es de 1260 días (Apocalipsis 12: 6, 14).

Si esto fuera simplemente una profecía a corto plazo, entonces el tiempo del Cuerno Pequeño habría durado solo 3½ años, terminando quizás en el 538 dC. Sin embargo, esta fue una profecía a largo plazo, donde un día es en realidad un año (la palabra hebrea yom se traduce como "día" o "año"). Por lo tanto, los 3½ "tiempos" en realidad abarcan 1260 años desde 529-1789 dC o desde 534-1794 dC.

Terminaron con la Revolución Francesa (1789-1794), momento en el que la Iglesia Romana comenzó a perder poder. Por esa revolución, Napoleón subió al poder. Marchó sobre Roma y tomó cautivo al Papa Pío VI en 1798. El Papa murió en prisión al año siguiente. Esta fue la “herida mortal” descrita en Apocalipsis 13: 3. Su herida fatal, sin embargo, se curó cuando Napoleón permitió que Pío VII se convirtiera en el próximo Papa el 4 de marzo de 1800.

Napoleón luego restableció el papado para tener a alguien con suficiente categoría para coronarlo como emperador (en 1804). Cuando Napoleón finalmente fue derrotado en 1814, la Iglesia Romana revivió por completo de su experiencia cercana a la muerte.

Así que la profecía de Daniel se cumplió, pero todavía no era el final. Daniel vio solo un “cuerno pequeño”, pero Juan recibió una revelación más detallada. Apocalipsis 13 habla de dos Bestias, la Primera que sube del Mar (Apocalipsis 13: 1) para cumplir la parte principal de las profecías del “cuerno pequeño” de Daniel. Sin embargo, Juan vio una Segunda Bestia que se levantaba de la Tierra (Apocalipsis 13: 11).

Esta Segunda Bestia fue descrita en términos financieros y describe perfectamente un sistema bancario y una dinastía que surgió en 1798, el mismo año en que el Papa Pío VI fue llevado cautivo. Este fue el año en que Meyer Amschel Rothschild envió a su hijo Nathan a Londres para establecer un banco, que pronto tomó el control político de Gran Bretaña y gran parte del mundo en general.

Continuará...


PENSANDO EN EL REINO DE LA ERA VENIDERA (LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES ACABAN DE TERMINAR - COMIENZA EL MINISTERIO DE PUERTAS ABIERTAS), God's Kingdom Ministries


El presidente Trump habla a la Cumbre de Votantes de Valor 2017 el viernes 13 en Washington, DC
"No adoramos al Gobierno, adoramos a Dios"



19 de octubre de 2017

La Ley de Dios está diseñada en gran parte para establecer y definir derechos, ya que este es el núcleo de un verdadero sistema de justicia. Las víctimas tienen derecho a una indemnización; los infractores tienen derecho a no ser excesivamente cargados o excesivamente castigados. La autoridad otorga derechos a quienes la tienen. Dios mismo tiene derechos como Creador.
El problema viene cuando los hombres deciden que Dios no tiene derechos y que sus gobiernos pueden usurpar los derechos de Dios. Cuando eso sucede, los hombres comienzan a adorar al estado en lugar de a Dios, lo sepan o no. El patriotismo es bueno hasta cierto punto, pero cuando el gobierno usurpa la autoridad, el pueblo no debe ser "patriótico" a costa de DiosNingún hombre puede servir a dos amos, o apoyamos el gobierno de Dios o a la usurpación de los hombres.
La Iglesia Primitiva se metió en problemas por este mismo asunto. Aun así, se sometieron a la injusticia, porque la autoridad del gobierno en la Tierra había sido eliminada a los reyes rebeldes (pero ordenados por Dios) de Judá y entregada a gobiernos humanos que comenzaron con Babilonia. Sin embargo, Dios nunca ordenó a los creyentes que adoraran al estado y a sus dioses, por lo que ellos estaban expuestos a pagar la pena por no sacrificar a los dioses aprobados por el gobierno.
Por lo tanto, después de un largo deslizamiento hacia abajo hacia el patriotismo del becerro de oro, es refrescante que el presidente Trump dijera: En Estados Unidos 'no adoramos al gobierno, adoramos a Dios'.
El momento de esta declaración es significativo, porque dijo esto el viernes 13 de octubre de 2017, que fue el primer día de nuestra conferencia en Cloquet, MN. Nuestro tema fue "Volviendo los Corazones", una referencia para hacer volver los corazones de los hijos a los padres y, principalmente, volver los corazones de las personas a Dios.

Nota Administrador:
Aún sin ser conscientes o incluso sin que quieran hacerlo, el Señor puede utilizar a cualquiera, especialmente si es un cargo importante, para profetizar en favor se Su Reino. eso mismo hizo con el sumo sacerdote que mandó crucificar a Cristo (Juan 11:50)
Recordemos que hace tres años, el 12 de octubre de 2014, se nos condujo a declarar o anunciar la Transferencia de Autoridad de las naciones bestias a los Santos del Altísimo, de acuerdo con Daniel 7:27Sabíamos que tendríamos que esperar tres años más para que esto realmente saliera a la luz. Creo que la declaración del Presidente es más que una ilusión de su parte. Él habló la verdad desde la Corte Divina. Más importante aún, habló con la autoridad presidencial.

Tiempos de los gentiles
El domingo 15 de octubre de 2017, lanzamos oficialmente el Ministerio de Puertas Abiertas cuando la conferencia de Cloquet llegó a su fin. Hemos esperado este día durante muchos años. Este punto inicial es pequeño, pero significativo. El anuncio de Trump unos días antes, aunque ignorado por gran parte de la prensa, es testimonio de la nueva Edad en la que vivimos.
Así que permítanme decirlo claramente, ya que la mayoría de las personas en el mundo aún no son conscientes de lo que acaba de suceder:
Los "tiempos de los gentiles" (Luc, 21:24 ) acaban de terminar.
Muchos pensaron que los tiempos de los gentiles terminaron en 1948 o en 1967 cuando los judíos tomaron Jerusalén. Ellos estaban equivocados. El control judío de Jerusalén no impidió que la ciudad fuera "pisoteada por los gentiles". Jerusalén todavía es gobernada hoy por personas que se rebelan contra Dios y contra el Heredero legítimo al Trono, Jesucristo.
Según Daniel 7, los tiempos de los gentiles terminan con el Reino entregado a los Santos del Altísimo. Los judíos no son "santos" en virtud de sus genes. Nadie lo es. El Nuevo Testamento deja en claro que sólo los creyentes en Jesucristo son santos, y, de hecho, deben ser algo más que simples creyentes; también deben ser VencedoresEstos son los llamados a reinar con Cristo en la Era Venidera.
No estamos entrando en una era judía, ni estamos entrando en un reino judío que establece un templo tipo Antiguo Pacto, sacerdotes levitas y sacrificios de animalesEstamos llegando a un Reino donde somos el templo de Dios, donde gobiernan los sacerdotes de Melquisedec, y Jesucristo es el único sacrificio legítimo, habiéndolo hecho una vez para siempre.
La Vieja Jerusalén se representa alegóricamente como "Agar" (dice Pablo en Gálatas 4:25), que no heredará el Reino. Al contrario, la Jerusalén Vieja debe ser "expulsada" (Gálatas 4:30). Hasta ahora, la mayoría de la Iglesia se ha negado a hacer esto, respaldando a Agar y a sus hijos espirituales en la disputa sobre quién debe gobernar el Reino. Pero después de que la Jerusalén terrenal ha sido pisoteada por los gentiles durante miles de años, no recibirá el Reino. Ella será reemplazada por "Sara", la Jerusalén Celestial, dice Pablo, que es "nuestra madre" (Gálatas 4:26), si es que somos Vencedores que se adhieren al Nuevo Pacto y las promesas de Dios.

Tiempo perfecto
En cuanto al momento, entendemos que la tribulación de "siete tiempos" ya se ha completado. Comenzó con la transferencia de autoridad al rey Nabucodonosor de Babilonia en el 607 a.C.. Al obtener el Mandato del Dominio, tomó Jerusalén en el año 604 a.C., y esto comenzó los "tiempos de los gentiles". No terminó cuando los persas asumieron Jerusalén permaneciendo bajo la autoridad de Persia. No terminó cuando el imperio griego asumió el control, ya que Jerusalén permaneció bajo la autoridad de los reyes griegos. Tampoco terminó cuando los romanos tomaron el control de Jerusalén.
La Ley especificaba "siete tiempos", y Daniel habló acerca de la mitad de ese período de tiempo (Daniel 7:25). Juan lo definió más en Apocalipsis 13:5No es meramente siete años, sino 7 x 360 años, o 2,520 años. Estos años habrían llegado a su fin en 1917, después de 2.520 años, si no hubiera sido por el siglo en que Dios privó a la tercera bestia griega de su dominio sobre Jerusalén (163-63 a.C.) a causa de los excesos de Antíoco Epífanes. Pero dado que eso sucedió, los sistemas bestias no cumplieron su gobierno durante los 2,520 años completos, hasta cien años más tarde, en 2017.
Ahora estamos ahí. La mayoría del mundo aún no lo reconoce, porque no saben nada de profecía. La Iglesia no sabe nada al respecto, porque la mayoría de ellos todavía está buscando una tribulación futura, con un anticristo que aún está por venir. No logran comprender la historia de Absalón, que usurpó el trono de David, y no comprenden cómo esta historia se repitió en el tiempo de la Primera Venida de Jesús. Tampoco entienden la lucha por la Primogenitura, la diferencia entre Israel y Judá, y la diferencia entre las Dos Venidas de Cristo.
Todas estas cosas las hemos cubierto ampliamente y no podemos repetirlas aquí.

Mirando hacia el futuro
Creo que ahora hemos recibido una nueva comisión de la Corte DivinaCon esta nueva comisión viene un nuevo nivel de autoridad espiritual, que no fue posible tener antes de este momento. Por supuesto, los dones del Espíritu siempre han estado en funcionamiento, y la primera comisión bajo Pentecostés les dio a los apóstoles una mayor autoridad de la que ellos tenían anteriormente; pero esto es algo más grande, porque ha llegado a través de la Fiesta de los Tabernáculos.
Mirando hacia atrás en el patrón de Pentecostés, vemos que la Gran Comisión comenzó en Jerusalén y realmente no salió a otros países hasta que la persecución los expulsó de la ciudad. Dios usó la oposición local del templo para esparcir a los apóstoles y a otros creyentes. Primero, fueron esparcidos por Judea y Samaria (Hechos 8:1), y aún más tarde, a otros países. El propio Pedro se fue en el año 44, después de que el ángel lo liberó de la cárcel. Él huyó a Cesarea (Hechos 12:19). Desde allí, fue a Antioquía y finalmente a Roma, llevándose a Marcos con él. El evangelio de Marcos fue escrito para el beneficio de la iglesia en Roma.
No pretendo quedarme aquí en Estados Unidos hasta que me expulsen. Veo la Gran Comisión como un mandato para comenzar a predicar el Evangelio del Reino en todo el mundo. Mientras que los primeros apóstoles tuvieron dificultades para ver cómo los no judíos podían recibir el Espíritu Santo (Hechos 10:34,35), no tengo esa dificultad particular. Debido a que Lucas escribió acerca de esta mentalidad estrecha en Hechos 10 y en otros lugares, he podido aprender de su error al leer las Escrituras.
Dios ordenó a todas las personas que celebraran las fiestas, incluidos los no israelitas. Todos fueron a celebrar la Pascua, "así el extranjero como el natural de la tierra" (Éxodo 12:19). En otras palabras, cualquiera puede ser justificado por la fe en la sangre del Cordero, sin importar su raza o nacionalidad.
Del mismo modo, Deuteronomio 16:10,11 dice que Pentecostés (Fiesta de las Semanas) fue celebrada por todos, incluyendo "el extraño (extranjero) y el huérfano y la viuda que están en medio de vosotros". Parece que los apóstoles en el El Nuevo Testamento no entendieron esto, hasta que Pedro vio por sí mismo cómo los soldados romanos bajo Cornelio recibieron el bautismo del Espíritu Santo en Hechos 10:45.
Hoy la cuestión es si los no israelitas pueden celebrar la Fiesta de los Tabernáculos. En otras palabras, ser Vencedores, ¿debe uno ser de cierta genealogía? Bueno, Deuteronomio 16:13,14 ordena a extranjeros (o extraños) celebrar la fiesta de las Cabañas/Tabernáculos. Si no hay restricción, y si Dios les ordena que celebren esta fiesta, ¿cómo es posible que algunos insistan en que solo los de la genealogía israelita pueden ser Vencedores? En mi opinión, esas personas no conocen la Ley.
Habiendo sido educados en la Ley, podemos enseñarla a la Iglesia y al mundo en preparación para el Reino venidero. Sí, ya hemos estado en un Reino, pero fue el reino de Saúl, no el Reino de DavidEstamos entrando en una manifestación más grande del Reino ahora, un Reino caracterizado por el gobierno de la Ley de Dios, en lugar de la rebelión. Abogamos primero por los derechos de Dios, a los cuales todos los derechos del hombre deben subordinarse.
Si negamos los derechos de Dios, entonces los derechos del hombre se erosionarán bajo las leyes de los hombres. La única manera de tener igualdad de justicia para todos es comenzar con el Primer Mandamiento, reconociendo el derecho de Dios a gobernar por Sus Leyes
Un nuevo día está amaneciendo, y el trabajo es enormeBabilonia ha destruido mucho de la Creación de Dios. La ignorancia abunda. Las culturas enteras necesitan cambiar para adaptarse a la manera en que Dios hace las cosas. Las mentes necesitan ser renovadas, para que todos pensemos como Dios piensa.

Categoría: Enseñanzas

Dr. Stephen Jones