TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta MAYORDOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAYORDOMÍA. Mostrar todas las entradas

MAYORDOMÍA, Miles Munroe




Cuándo nosotros abandonamos nuestro sentido de la propiedad y reconocemos a Dios como el Dueño y nosotros mismos como administradores, nos aliviamos de la presión de tener que preocuparnos por cómo nosotros lo haremos, porque nosotros ahora dependeremos de Él para nuestro bienestar.


Abandonar la propiedad entonces también nos pone en la posición del acceso repleto a esos recursos. Cuando aprendemos a dar y recibir y transferir en Su voluntad, El comparte con nosotros libremente y abundantemente. Pero un sentido de atesoramiento de la propiedad personal que grita, "¡Mío!", nos corta de esos mismos recursos. ¿En cuál posición estaría mejor usted? (M. M.).


El mejor tiempo para dar es cuándo las cosas están apretadas personalmente, porque eso es cuando usted reconoce que Él posee aún lo que usted no tiene. La señal más grande de que usted cree sinceramente que Jesús es Señor, es de cuánto usted está dispuesto a desprenderse. ¡Usted ha aprendido a cómo vivir bajo el Señor cuando usted puede dar libremente sin vacilación, sin pena, o sin temor y le dice al Señor de todo con un espíritu alegre y dispuesto, "¡Es todo Tuyo! ¡Es todo Tuyo"! (M. M.)

UNA VISIÓN BÍBLICA DEL GLOBALISMO Y EL NACIONALISMO, Parte 2, Dr. Stephen Jones





Dic 13, 2018



Dios creó familias, que se convirtieron en tribus, y las tribus se convirtieron en naciones. Dios trata directamente con estos grupos, así como trata directamente con los individuos. Ciertos hombres y mujeres recibieron llamamientos específicos, y fue lo mismo con las naciones. Por esta razón, debemos entender la mente de Dios en ambos niveles, sabiendo que las mismas Leyes de Dios se aplican a cada esfera.

El nacionalismo es bueno, siempre y cuando uno reconozca el derecho de Jesucristo como el Rey de todas las naciones. El globalismo también es bueno, siempre y cuando uno reconozca el derecho de Jesucristo a gobernar como el Rey del mundo. No es bueno cuando uno adora al estado o a un grupo de naciones (imperio). A lo largo de la historia, los nacionalistas han cometido injusticias con otras naciones sobre la base del interés propio, la conquista y la opresión de los demás. Las naciones han tratado de convertirse en imperios, y esos imperios buscaron extender su poder al resto del mundo. En otras palabras, su objetivo era el poder global, o lo que podríamos llamar globalismo.

La Biblia muestra que el globalismo es la meta divina, donde Cristo gobernará a todas las naciones (Apocalipsis 19:15) por Sus Leyes justas. En Apocalipsis 11:15, Juan ve que "el reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de su Cristo". Ese es el Globalismo Bíblico. Es justo porque no se basa en el interés propio sino en el amor. Las Leyes de Dios exigen Leyes únicas para todos los hombres, independientemente de su origen étnico (Éxodo 12:49; Números 15:16). Cuando se aplica al imperio global conocido como el Reino de Dios, una nación no tiene privilegios sobre otra, sino que hay justicia igual para todos.

Aquellos que son "elegidos" están llamados a administrar esas Leyes bajo Cristo. No son llamados como una clase privilegiada, sino como dispensadores del amor de Dios para todos los hombres. Son llamados como ejemplos de amor, no como dueños de esclavos. Ellos son los custodios del Reino.


Administradores y Fideicomisarios
A menudo he escrito que la autoridad se ejerce correctamente solo cuando una persona está sujeta a la soberanía de Dios. Cuando la autoridad usurpa la soberanía de Dios, el hombre piensa que es dueño del trono y está autorizado a hacer lo que le plazca. Pero la Biblia considera que es una rebelión, la cual inevitablemente conduce a la anarquía. He demostrado a menudo que debemos considerarnos a nosotros mismos como administradores, en lugar de dueños.

Pero la noche pasada recibí una mayor perspicacia que implica un cambio de lenguaje que expresa mejor el propósito de Dios. No somos administradores (mayordomos) sino fideicomisarios. Abraham tenía un mayordomo fiel. Su nombre era Eliezer (Génesis 15:2). Abraham también tenía un heredero. Su nombre era Isaac. Isaac era más que un mayordomo. Él fue el heredero del llamado de Abraham como fideicomisario del Reino, el responsable de dispensar las bendiciones de la herencia a "todas las familias de la tierra" (Génesis 12:3).

Un administrador es bueno, pero un fideicomisario es mejor. Un buen administrador es parte de la familia, pero un fideicomisario del Reino es la familia. En el Antiguo Testamento, para ser el fideicomisario se requería ser un descendiente directo del fideicomisario anterior, en este caso, Abraham. Desafortunadamente, muchos de los fideicomisarios a lo largo de los siglos hicieron mal uso y abusaron de su posición, porque acumularon las bendiciones para sí mismos y se negaron a dispensar las bendiciones según lo requerido en la promesa original. Así que esto fue modificado después de la venida de Cristo.

Jesucristo fue el Fideicomisario principal, el Heredero de Abraham, y de hecho, era un descendiente directo de aquellos que recibieron las promesas, en particular de David. Pero los hijos de Dios también son fideicomisarios, y se les llama sacerdotes de Dios y de Cristo (Apocalipsis 20:6). Ser sacerdote es ocupar un cargo de administración bajo la dirección de Cristo, el administrador principal. Este sacerdocio solía ser un asunto de genealogía, ya que tenían que descender de la familia de Aarón, que era de la tribu de Leví. Sin embargo, debido a que los sacerdotes levíticos fallaron en sus deberes, fueron reemplazados por un nuevo sacerdocio, la Orden de Melquisedec (Hebreos 7:17).

Del mismo modo, la familia fideicomisaria ya no era biológica sino espiritual. Ya no hay que ser de Aarón para ser sacerdote o fideicomisario. Ahora, el requisito es ser engendrado por el Espíritu de Dios a través de la semilla de la Palabra (1 Pedro 1:23,24,25). Ser un descendiente físico de Aarón o Abraham, no aseguraba que un fideicomisario cumpliera con el llamado que se le exigía. Pero una vez que el requisito era ser genuinamente engendrado por el Espíritu Santo (en lugar de ser religioso), entonces los fideicomisarios tienen la seguridad de tener un cambio de corazón que les da la mente de Dios y el corazón de fideicomisario para cumplir con los requisitos de la fideicomisaría.

Los hijos de Dios, entonces, no son aquellos que fueron engendrados por antepasados carnales, sino aquellos que tienen a Dios mismo como su Padre. Además de esto, tienen a Sara como su madre, no a la Sara carnal, sino al Nuevo Pacto que ella representa alegóricamente (Gálatas 4:24,31). Los creyentes del Antiguo Pacto no están calificados como fideicomisarios, aunque ciertamente recibirán las bendiciones otorgadas por los fideicomisarios.


La elección
Por lo tanto, las personas "elegidas", algunas veces traducidas como "los elegidos", también se llaman el Remanente de Gracia (Romanos 11:5-7). Pablo señala que solo 7,000 hombres de Israel fueron elegidos. Aunque los propios israelitas eran millones, solo unos pocos fueron elegidos. Esto no significa que solo unos pocos fueron "salvados". Significa que solo unos pocos eran fideicomisarios y herederos de la promesa abrahámica. Unos pocos fueron llamados a dispensar las bendiciones al resto del mundo.

Ser "elegido" a menudo se ha considerado como un asunto de salvación, y esto ha causado cierta confusión entre los cristianos y los líderes de la Iglesia. Los calvinistas, por ejemplo, enseñaron que Dios ha elegido a unos pocos para la salvación y ha condenado al resto al destino del tormento eterno. Según esta definición, los elegidos eran los salvados, y el resto no. Pero la elección no se trata de la salvación; se trata de ser llamado como fideicomisario, heredero de Abraham, para bendecir a todas las familias de la Tierra. ¿Cómo pueden ser bendecidas esas otras familias si ni siquiera pueden ser salvadas?

La elección tiene que ver con llegar a una posición de autoridad, un llamado que no es para todos. Esa posición es un llamado a dispensar bendiciones a todos, no a acumularlas exclusivamente para un pequeño círculo interno. Las Escrituras ilustran esto en las ofrendas de los primeros frutos en cada una de las tres fiestas principales. El primer domingo después de la Pascua, los primeros frutos de la cebada eran ofrecidos a Dios. Cuando el sumo sacerdote agitaba la cebada ante Dios en el templo, esta era la señal para comenzar la cosecha de cebada. Dios no simplemente tomaba la cebada y destruía el resto de la cosecha. Los primeros frutos de la cebada santificaban el resto de la cosecha. (Así con los vencedores santifican al resto de los salvos). Pablo dice en Romanos 11:16 KJV: "Si las primicias de la masa son santas, el resto de la masa también es santa". Por lo tanto, a Dios no solo le interesan los primeros frutos sino que también desea toda la cosecha. Los elegidos son los primeros frutos de una cosecha mayor, de la misma manera que Cristo fue los primeros frutos de otros que debían resucitar de entre los muertos después (1 Corintios 15:20).

Por lo tanto, debemos ver a los elegidos en términos de ser llamados a dispensar bendiciones, en lugar de verlos como los únicos destinatarios de esas bendiciones. Los elegidos, o escogidos, no son aquellos que son salvos, sino aquellos que gobiernan y reinan con Cristo en posiciones de autoridad. La autoridad no es solo una cuestión de gobernar sobre los demás, sino de ser responsable de dispensar la verdad y de poner el ejemplo del amor de Dios para que todos lo vean y lo adopten para sí mismos.

Hay una diferencia, entonces, entre un creyente y un vencedor. Un vencedor es un fideicomisario, y mientras otros reciben las bendiciones de Abraham, se convierten en creyentes y se unen a la familia de la fe. A medida que aprenden la mente de Cristo, pueden bendecir a otros a su manera.


Prioridades
Hay un orden divino que involucra prioridades. Habiéndome casado con mi esposa, ella tiene prioridad sobre otras mujeres. Esto no significa que odie a todas las demás mujeres. El matrimonio simplemente la eleva a una posición de prioridad sobre las demás.

Dios se casó con la nación de Israel en el monte Horeb. Esto puso a Israel en una posición de prioridad sobre las otras naciones. Pero esto no significaba que Dios odiara a todas las demás naciones, ni significaba que otras naciones no pudieran ser salvas. La prioridad no significa exclusividad, excepto en un sentido limitado.

La nación de Israel se casó primero con Dios bajo el Antiguo Pacto. Ese matrimonio del Antiguo Pacto terminó en fracaso y divorcio (Jeremías 3:8; Oseas 2:2). Tenía que terminar en fracaso para que se pudiera establecer un mejor pacto matrimonial. Sabiendo que estos dos pactos están representados por Agar y Sara, podemos ver que hay dos tipos de relaciones matrimoniales que las naciones (grupos de personas) tienen con Dios. Algunas tienen una relación de Antiguo Pacto con Dios, mientras que otras tienen una relación de Nuevo Pacto con Dios.

Para ser un fideicomisario, uno debe venir bajo el Fideicomisario principal, Jesucristo, quien fue el Mediador del Nuevo Pacto. Por lo tanto, un creyente del Antiguo Pacto no es un fideicomisario, no es elegido, no es uno de los elegidos, y no es un vencedor. Eso no significa que esa persona se pierda para siempre. Simplemente significa que él o ella no ha sido elegido para el cargo de fideicomisario y no está completamente calificado para dispensar las bendiciones de Abraham al resto del mundo.

Incluso los creyentes del Antiguo Pacto están llamados a amar a Dios y a sus vecinos, pero son parte de la Compañía de la mujer esclava (Agar), en lugar de la Compañía de la mujer libre (Sara). Los hijos de la mujer esclava deben ser administradores (mayordomos) como Eliezer, pero no son herederos ni fideicomisarios a menos que sean hechos hijos de Sara.

La mayoría de los cristianos han estado ciegos a estas verdades, porque se les ha enseñado a centrarse principalmente en la distinción entre salvos y no salvos. Si bien ciertamente hay un elemento de verdad en tal distinción, no es la verdad completa. Debemos pensar en los dos grupos en términos de creyentes presentes y futuros. Además, debemos distinguir entre los hijos de Agar y los hijos de Sara. Como fideicomisarios, deberíamos ver a los no fideicomisarios como receptores de las bendiciones de Dios y que, como fideicomisarios, estamos llamados a entregarles esas bendiciones, sabiendo que en algún momento todas las rodillas se doblarán y cada lengua profesará a Cristo como Señor (Filipenses 2:10,11).

Aunque hay una distinción e incluso una separación en dos grupos, al final todos serán bendecidos en Abraham, todos profesarán a Cristo, todos serán salvos y Dios será todo en todos. El Plan Divino no es meramente nacional sino global. Sin embargo, el globalismo debe establecerse bajo el gobierno de Cristo para que todas las naciones sean verdaderamente bendecidas.



Categoría: Enseñanzas
Autor del blog: Dr. Stephen Jones

LA LUZ DE LA GRIETA – CAP. 7: MAYORDOMÍA (desempeño) DE LOS DONES, Dr. Stephen E. Jones


4 de octubre de 2016



"¿Cómo llegamos aquí?", le pregunté con asombro. Pensé que habíamos separado la compañía después de nuestra cumbre en el albergue.

"Parece que nos transportaron aquí al mismo tiempo", respondió José, mirando a su alrededor. "Parece que estamos más unidos de lo que creíamos. Los que andan en la paz no son tan fácilmente separados".

"Pasamos por una arruga de tiempo y espacio", añadió Josué, "y nuestra unidad espiritual que nos ha reunido".

"Se nos ha traído a la Puerta donde bebí del agua de la vida", me señaló, mirando a nuestro entorno. "Nunca podría olvidar este lugar en el costado de la Montaña. El Creador debe desear hablar con nosotros, porque Él nos ha transportado a la Puerta de la Muerte y la Vida. Vayamos allá".

Todos levantamos nuestras manos y voces en alabanza, y la Puerta se abrió para recibirnos en Su presencia. El río invisible apareció de repente, fluyendo suavemente hacia nosotros. El Árbol de la Vida se quedó en silencio en la orilla del río, sus brazos haciendo señas para nosotros. Estaba adornada ahora por todas partes con estrellas diminutas y delicadas que brillaban con más fulgor que el sol tropical.

Lado con lado se acercó al Árbol lleno de luz y oyó su hermosa voz viviente de dulzura mezclada con poder y majestad. Sintiendo el resplandor, paramos, detectando que el árbol estaba apunto de hablar.

"Josué-Gracia,
Tú tieneS mi rostro;
Anava, el Humilde,
no tropezarás;
José, el Sabio,
tú aconsejarás;

Cada uno con un don
Con el que va a levantar
Y hacer retroceder la maldición
Del pecado y su coche fúnebre;
Bendiciendo todas partes,
Porque realmente se preocupan;

Sembrar semillas del cambio,
No os sorprendáis,
Alcanzar la estrella,
Que no está lejos,
Mi Reino está cerca,
No hay necesidad de temer,

Seguramente vendrá
Para todos, no para algunos,
Pero los corazones deben estar encendidos
Mi Palabra no será más despreciada
Que lo que viene de lo Alto
Es sólo mi amor".

Todos caímos de rodillas por el impacto de Su palabra. El amor doloroso en el corazón del Creador, que estaba dispuesto e incluso con ganas de consumir las aguas amargas de la misma muerte, barrió a través de nosotros. Nuestras lágrimas fluían sin obstáculos, regando el suelo delante de nosotros, y flores celestiales de colores indescriptibles surgieron de cada gota. Como nosotros llorábamos, pronto nos vimos rodeados por un mar vivo de color y fragancia.

Un Escriba celestial invisible que tenía a su cargo el Libro de la Vida apareció ante nosotros y escribió -casi rozando- una tav en nuestros corazones con una pluma afilada, pero invisible. Era una sola letra en la forma de una X, una firma, preñada con generaciones de palabras que aún no se ha hablado y entendido, principios perdurables proclamados por las lágrimas derramadas por las razones correctas que traen alegría, y la sangre que fue derramada en amor por los demás engendra hijos de luz.

Entonces una de las diminutas estrellas se separó del árbol y flotó ligera hacia Josué, colocándose en su frente. "He aquí el rostro", dijo la Voz de la majestad, "y su nombre estará en sus frentes. Así será para todos los que coman de este árbol, y beban de esta agua".

Entonces José sacó lentamente de su chaleco un pequeño frasco de agua. Derramándola en libación, dio un paso hacia el río y llenó el recipiente con agua viva, bebió de él, y se lo metió de nuevo en su chaleco. Yo sabía que, al igual que los demás, que su botella de agua nunca se agotaría y que seguiría siendo una fuente de agua viva para todos los que desearan beber de ella.

Cuando se volvió hacia nosotros, su rostro brillaba con fuerza, como transfigurado desde dentro, y oímos la voz del testigo decir: "Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento". Nos quedamos con asombro cuando la Voz habló otra vez: "Este es el José que Yo conozco, y él será mayordomo de Mi Tierra y enseñará la mayordomía a los demás".

Entonces me di cuenta por primera vez de un recipiente pequeño debajo del árbol, que contenía algo que se parecía a la semilla de cilantro. "¿Qué es?", pregunté en silencio. Caminé lentamente hacia el árbol y recogí la copa. Estaba viva, y se transformó de un recipiente en una pequeña taza, que, independientemente de su tamaño, todavía contenía la misma cantidad de semilla como estaba en el recipiente más grande. Cuando la puse en el bolsillo parecía no ocupar ningún espacio en absoluto, ni pesaba nada.

"Tú eres mi hijo amado; Hoy te he engendrado", dijo la Voz. "Planta estas semillas en los corazones de los hombres y mujeres, para que todos sean mis hijos".

Nos quedamos maravillados por los regalos impresionantes que se nos habían dado, sabiendo que éramos todos administradores de la Vida, con la convocatoria de beneficiar a otros libremente, a todos los que quisieran escuchar y prestar atención a las palabras ungidas que ibamos a hablar en el mundo de los hombres.

Así, como de repente, nos encontramos fuera del Edén, de pie en el camino al lado del brillante tenue reflejo del verdadero río, que ahora fluía dentro de nuestros corazones. Miramos hacia arriba a los árboles viejos majestuosos, cuyas extremidades se hicieron cada vez más viejas y frágiles con el tiempo, ni comparación con el Árbol joven y antiguo de la Vida que había sido plantado en nuestros corazones. Incluso el sol en el cielo sin nubes era pálido en comparación con una sola estrella de las que brillaban a través de las hojas curativas del Árbol de la Vida.


Sin embargo, a pesar de que anhelábamos volver al mundo de los vivos que corre paralelo a este mundo amortecido, sabíamos que era nuestra misión ser testigos de la verdadera luz -primicias de Su Reino en la reforestación de la Tierra con los nuevos y vivos árboles, para enseñar la sabiduría que excede a todo conocimiento, para volver a crear todas las cosas, y para dar vida a los muertos.

Etiquetas: Serie Enseñanza
Categoría: Enseñanzas

Dr. Stephen Jones