TRADUCTOR-TRANSLATE

Mostrando entradas con la etiqueta SANTA CENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA CENA. Mostrar todas las entradas

CAMPAÑA DE ORACIÓN 'ESTAS PIEDRAS II', Dr. Stephen Jones

 






Por: Dr. Stephen Jones                    Publicado el: 05/01/2022


El 3 de agosto de 1988 realizamos una campaña de oración llamada 'Estas Piedras'. Se basó en Mateo 3: 9, donde Juan el Bautista dijo:
9 y no supongáis que podéis deciros a vosotros mismos: "Tenemos a Abraham por padre"; porque os digo que de estas piedras Dios puede levantar hijos a Abraham.
Escribí sobre esa campaña de oración aquí:


El propósito de la campaña de oración era levantar a Abraham prole que fueran hijos de la promesa, no hijos de la carne. Esto fue parte de la obra preparatoria para que el Evangelio del Reino saliera al mundo entero en el “Ministerio de Puertas Abiertas” que fue profetizado hace décadas.

Ahora estamos llegando al momento del cumplimiento. El enemigo lo sabe y nos está proporcionando mucha carne de cañón para nuestro beneficio espiritual. La oposición es grande, pero Dios es más grande, y a muchos de ustedes se les ha enseñado y capacitado a lo largo de los años para ser participantes activos en tales campañas de oración.


El proyecto

En este momento, hemos llegado a un período de tiempo muy crítico en la historia del Reino, y tenemos la revelación de que su apoyo en oración es muy importante. De hecho, es tan importante que Dios ha dicho que les demos más detalles sobre lo que está en juego.

Hace unos meses, un banco prominente que no pertenece a los Rothschild tomó la decisión de obedecer la Palabra del Señor y apoyar nuestro proyecto de edificación del Reino en África. Esta obra incluye la construcción de infraestructura que hará prosperar a África, tanto económica como espiritualmente. En el pasado, los grandes bancos europeos se han negado a financiar estos proyectos porque no quieren que África se vuelva demasiado próspera. Quieren el dinero para ellos mismos, dejando a la población africana en la pobreza.

Las primeras transferencias electrónicas se realizaron en diciembre por importe de 100 millones y 500 millones de euros, por un total de 600 millones. Los fondos se liquidaron el 15 de diciembre, pero el gerente del banco se negó a liberarlos, fingiendo que aún no se habían liquidado. Sin embargo, tenemos los documentos que prueban que los fondos se liquidaron el 15 de diciembre.

Ahora estamos en una batalla intensa con el banco sudafricano que está reteniendo los fondos, lo que es contrario a las reglas y leyes bancarias. Hoy se cumplen 21 días desde que los fondos se liquidaron el 15 de diciembre. Este ha sido un retraso de 21 días según Daniel 10: 2, donde el príncipe de Persia (Apolión / Abadón) retrasó la respuesta hasta que Miguel vino para ayudar a Peniel a abrirse paso a través de las líneas enemigas.

Los 600 millones de euros representan los 600 siclos de oro que David pagó por la era de Ornan / Arauna, que más tarde se convirtió en el sitio del templo de Salomón. David pagó 50 siclos de plata como anticipo (2º Samuel 24: 24), pero luego pagó el “precio completo” de 600 siclos de oro (1º Crónicas 21: 24-25).

Nuestra situación actual es comparable a ésa. Nos estamos preparando para construir el templo de Dios, que ya no es una estructura física, sino un Cuerpo de personas en las que mora el Espíritu de Dios. Estamos preparando la Tierra misma para que la gloria de Dios more en ella, “como las aguas cubren el mar” (Habacuc 2: 14).

El número 600 es el valor numérico de la palabra griega cosmos, "mundo". Por esta razón, el templo de Salomón debía ser una casa de oración para todos los pueblos (1º Reyes 8: 41-43; Isaías 56: 7).


Recolectando piedras proféticas

En 1988, la campaña de oración 'Estas Piedras' puso en marcha las cosas para construir un templo espiritual para todos los pueblos del mundo. Juan el Bautista desconectó las piedras de aquellos que decían ser descendencia genealógica de Abraham. Ayer la Palabra del Señor nos instruyó que fuéramos a las Islas de la Paz en el río Mississippi y recogiéramos dos piedras y agua del río, que pronto serán utilizadas para hacer una obra profética.

Habiendo seguido su dirección, hoy recibimos más instrucciones para recolectar seis piedras más con agua del mismo río. Oraremos por ellas durante las próximas 24 horas y continuaremos siguiendo las instrucciones de Dios.

Ayer, mientras recogíamos las dos piedras, el Señor me recordó la campaña de oración de 1988, y esto se ha visto hoy como un doble testigo. Así que llamo a este proyecto, campaña de oración 'Estas Piedras II'. Estoy tratando esto como un "final de un libro".

El líder del proyecto en Sudáfrica me llamó por segunda vez en este día, diciendo que el Señor ha aparecido nuevamente hoy para decir, de la manera más enfática, que un llamado de oración se emitiera inmediatamente hoy, para que todos ustedes alrededor del mundo puedan ofrecer su continuo apoyo en oración por las próximas 24 horas. Parece que esto es para proporcionar el avance necesario después del retraso de 21 días.

Sospecho que también habrá más de un ciclo de 21 días involucrado. Nuestra sesión en la Corte Divina del 25 de diciembre también puede ser un punto de un ciclo de 21 días, que comienza y que termina el 14 de enero. Este es el 14° día del primer mes en nuestro calendario, y se reveló hace más de 10 años que debíamos considerar enero como un mes de Pascua, un tipo y sombra del calendario hebreo regular de la Pascua.


Comunión

Ayer (dos parejas) fuimos instruidas para tener la Comunión (Santa Cena), que apunta a la Pascua y al cuerpo y la sangre de Cristo. En efecto, esto significa poner simbólicamente la sangre de Cristo en los postes de nuestras puertas (orejas) y dinteles (frentes) para la protección divina del primogénito (Éxodo 12: 7). Esta revelación se basó en el hecho de que un mensaje reciente de Dios fue escrito en el poste de la puerta (escribí sobre eso el otro día).

Dado que ahora estamos en un momento de gran batalla que puede ser bastante peligroso, se nos instruyó que comulgáramos principalmente para nuestra protección. Les sugiero que hagan lo mismo si quieren apoyarnos en la oración. Parece que necesitamos al menos 600 personas para apoyarnos. No tengo ninguna duda de que Dios levantará mucho más que ese número, ya que somos más que vencedores.

El Evangelio de Juan, Parte 19- SÉPTIMA SEÑAL DE JESÚS (Lavatorio de pies), 12, Dr. Stephen Jones


Jesús lava los pies de Pedro


13 de enero de 2020



El capítulo doce de Juan completa el ministerio público de Jesús en lo que concierne a la enseñanza. El escenario estaba preparado para que los líderes religiosos lo crucificaran y Judas lo traicionara entregándolo en sus manos. Cuando llegó la noche, Jesús se reunió con los discípulos para la "Última Cena".


¿Cuándo fue la última cena?
Juan 13:1 dice:

1 Ahora, antes de la fiesta de la Pascua, Jesús, sabiendo que había llegado su hora de partir de este mundo al Padre, después de haber amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el final.

El término Pascua tenía una variedad de significados. Podría significar (como aquí) el día de preparación para la Pascua, Abib 14, el día en que se mataban los corderos. El día real de la Pascua era Abib 15, que comenzaba al anochecer de Abib 14. En otras ocasiones (Lucas 22:1) incluía toda la semana de los Panes sin Levadura (Abib 15-21).

Estos diversos significados del término Pascua han causado mucha confusión cuando la gente ha tratado de averiguar la fecha precisa de la Última Cena. Al interpretar erróneamente Lucas 22:7,8, algunos pensaron que se llevó a cabo en la tarde de la Preparación y que en realidad fue una celebración de la Pascua, en lugar de una Comida de Comunidad.

7 Luego vino el primer día de los Panes sin Levadura en el cual el cordero de la Pascua tenía que ser sacrificado. 8 Y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: "Id y preparad la Pascua para nosotros, para que podamos comerla".

Lucas parece decir que el primer día de los Panes sin Levadura era el 14 de Abib, y no en la 15. Pero las instrucciones de Moisés en Éxodo 12:17 dicen:

17 También guardaréis la Fiesta de los Panes sin Levadura, porque en este mismo día saqué a vuestros ejércitos de la tierra de Egipto …

Israel salió de Egipto en la mañana del 15 de Abib después de la noche en que murió el primogénito en Egipto. Lucas debía haber sabido esto, después de haber pasado muchos años en Judea antes de la crucifixión de Jesús. Entonces debemos entender que Lucas 12:7 significa que el primer día de Panes sin Levadura se acercaba o se aproximaba, no que el día ya había llegado.

Deberíamos entender lo mismo con Mateo 26:17,

17 El primer día de Panes sin Levadura, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "¿Dónde quieres que nosotros te preparemos para que comas la Pascua?"

Una vez más, debemos tener en cuenta el uso más amplio del término Pascua, o, en este caso, "Panes sin Levadura". El texto griego en realidad dice: "el primero de los panes sin levadura". La palabra "día" es suministrada por los traductores, pero sabemos que en Abib 15 se celebraba la fiesta de la Pascua y no en Abib 14.

Marcos 14:14 dice que Jesús les dijo a los discípulos que buscaran Su "cuarto de huéspedes en el que pueda comer la Pascua con mis discípulos". Marcos 14:16 dice que "prepararon la Pascua", lo que hace parecer que la Última Cena fue en realidad una comida de Pascua en la tarde de Abib 15, cuando se hizo el 14. Éxodo 12:6 KJV instruye a la gente a matar a los corderos en la tarde de Abib 14 y luego comer después de la puesta del sol, que era la tarde de Abib 15. Si todavía estaban buscando un lugar para celebrar la Pascua, ¿cuándo tuvieron tiempo de matar un cordero para prepararse para esta fiesta? Ninguno de los escritores del evangelio dice que los discípulos mataron un cordero.

La aparente contradicción entre los Evangelios sinópticos y el Evangelio de Juan ha causado dificultades entre los estudiosos desde el principio. Creo que la dificultad radica en el amplio uso de los términos Pascua y Panes sin Levadura. Creo que Jesús murió en la Cruz precisamente a la hora novena del día en Abib 14, cuando la gente mataba sus corderos para la Pascua, porque Él era el verdadero Cordero de la Pascua que debía ser sacrificado.

El tiempo para matar a los corderos, dado en Éxodo 12:6, dice literalmente, "entre las dos tardes", es decir, entre después del mediodía (cuando el sol comenzaba a ponerse) hasta la puesta del sol. Creo que esta instrucción profetizaba el momento en que el verdadero Cordero de Dios moriría por el pecado del mundo.

Por necesidad, entonces, la Última Cena se llevó a cabo la noche anterior y no fue una verdadera cena de fiesta de Pascua, sino más bien una comida de confraternidad que tenía lugar cuando se acercaba la Fiesta de la Pascua. De hecho, más tarde, Juan nuevamente deja en claro en Juan 13:29 y 18:28 que la Pascua todavía era futura.


El escenario y los antecedentes

2 Y durante la cena, el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, el hijo de Simón, que lo traicionara, 3 Jesús, sabiendo que el Padre había entregado todas las cosas en sus manos, y que había salido de Dios y a Dios volvía, 4 se levantó de la cena y dejó a un lado sus vestiduras; y tomando una toalla, se ciñó.

Esta es una oración muy larga donde Juan resume los antecedentes que condujeron al evento en el que Jesús lavó los pies de los discípulos.

Primero, Juan señala que Judas ya tenía la intención de traicionar a Jesús. Recordemos que Judas se había enojado con la supuesta pérdida de dinero cuando la mujer desconocida ungió los pies de Jesús dos días antes de la Pascua (Marcos 14:1), es decir, Abib 12. Leemos en Marcos 14:10,

10 Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para traicionarlo.

En segundo lugar, Juan señala que Jesús sabía "que el Padre había entregado todas las cosas en sus manos". El contexto hace de esto una razón (o justificación) para lavar los pies de Judas. Más que eso, Judas se presenta como un excelente ejemplo de "todas las cosas" que habían sido entregadas en las manos de Jesús. La referencia es oscura, por supuesto, pero está claro que el amor de Jesús por Judas estaba siendo contrastado con la traición de Judas hacia Jesús. En otras palabras, el amor de Jesús se extiende incluso a aquellos que lo traicionan, lo odian o lo rechazan. Por esta razón, murió no solo por "nuestros pecados", es decir, por los pecados de los creyentes, "sino también por los de todo el mundo" (1 Juan 2:2).

El amor de Dios, entonces, es más que un simple deseo o anhelo. Su amor lo obliga a salvar al mundo entero, porque Su sangre era realmente efectiva para todo el mundo. Aunque la mayoría se salvará mediante el juicio correctivo, todas las cosas han sido entregadas en Sus manos. ¿Por qué Ley? Por la Ley de los Derechos de las Víctimas. En la Ley, las víctimas tienen derecho a perdonar, y debido a que Jesús estaba a punto de convertirse en la víctima por cada pecado cometido, el Padre entregó todas las cosas en Sus manos. Tenía derecho a perdonar o no perdonar y Él eligió perdonar (Lucas 23:34).

El tercer factor que proporcionó el escenario para que Jesús lavara los pies de los discípulos fue que Él había salido de Dios y estaba volviendo a Dios”. Esto nos lleva de vuelta al comienzo del evangelio de Juan. Juan 1:1 dice que "en el principio ... la Palabra estaba con Dios". Posteriormente, "la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros" (Juan 1:14). Esto significa que Jesús preexistía desde "el principio" antes de Su concepción y encarnación en la Tierra.

Uno no puede regresar a un lugar donde nunca ha estado. Jesús no solo iba a Dios; Él "regresaba a Dios".

Entonces Jesús lavó los pies de los discípulos, en parte, porque sabía que había venido del Padre y que pronto regresaría a Él en Su ascensión. Parece que estaba jugando el papel de nuestro gran Sumo Sacerdote al lavar los pies de los discípulos. Más que eso, parecía estar consagrando a los discípulos como sacerdotes de Dios, al igual que Moisés hizo con Aarón y sus hijos (Levítico 8:6).

Pero, ¿Jesús también consagraría a Judas al sacerdocio? ¿Por qué no? El precedente fue establecido por el propio Moisés cuando consagró a todos los hijos de Aarón, incluidos Nadab y Abiú, a quienes casi de inmediato los mataron por ofrecer fuego extraño (Levítico 10:1,2). El hecho de que uno sea llamado al sacerdocio no significa que esté exento del juicio divino, o incluso que su corazón esté correcto. De hecho, ser sacerdote lo hace más responsable.

Así que, en efecto, Jesús consagró a Sus discípulos y los limpió para el ministerio, de la misma manera que los sacerdotes levitas debían lavarse los pies en la fuente del tabernáculo de Moisés. Éxodo 30:17-21 dice:

17 Yahweh le habló a Moisés, diciendo: 18 “También harás una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar; y la pondrás entre la tienda de reunión y el altar, y pondrás agua en ella. 19 Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies; 20 cuando entren en la tienda de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran; o cuando se acercan al altar a ministrar para quemar una ofrenda encendida a Yahweh. 21 Para que se laven las manos y los pies, para que no mueran ..."

Jesús lavó los pies de Sus discípulos al final de su programa de entrenamiento de discipulado, pero la lección a largo plazo era mostrarles que son limpiados por el lavado de la Palabra (Juan 15:3). El agua representaba la Palabra misma. Era necesario que alinearan sus obras ("manos") y su curso de acción ("pies") con la Palabra de Dios para poder ministrar a las personas según la voluntad de Dios.


Category: Teachings
Blog Author: Dr. Stephen Jones

El Evangelio de Juan, Parte 17- LA CUARTA SEÑAL DE JESÚS (Comer Su carne y beber Su sangre), 6, Dr. Stephen Jones


Oñati/Ruper.: abril 2012



22 de noviembre de 2019



Jesús comparó el maná en el desierto con Su propia carne, diciéndole a la gente en Juan 6:51 que el nuevo maná era Su carne. Este definitivamente no era el tipo de maná que la gente esperaba del Mesías venidero, y estaban horrorizados. Juan 6:52 dice:

52 Los judíos comenzaron a discutir unos con otros, diciendo: "¿Cómo puede este hombre darnos su carne para comer?"

El hecho de que hubiera una discusión nos dice que había diferencias de opinión. Sin embargo, la opinión predominante era la de no creer lo que Jesús dijo, porque esa es la que se da en el versículo anterior. Juan 6:53-55 luego dice:

53 Por lo tanto, Jesús les dijo: “De cierto, de cierto os digo que, a menos que comáis la carne del Hijo del Hombre y bebáis Su sangre, no tendréis vida en vosotros mismos. 54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el último día. 55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida.

Aparentemente, muchas de las personas no entendieron lo que estaba diciendo, debido a su forma de pensar carnal. Jesús nunca tuvo la intención de que alguien literalmente comiera Su carne y bebiera Su sangre. Estaba usando la palabra hebrea basar, con su doble significado, para exponer la verdad de que la gente debía escuchar, aceptar y asimilar Su Palabra.


Su carne es una buena noticia
Basar se traduce generalmente como "carne" en todo el Antiguo Testamento. La primera vez que se usa es en Génesis 2:21-24, cuando Eva fue sacada de Adán.

21 Entonces Yahweh Dios hizo que el hombre durmiera profundamente, y él durmió; luego tomó una de sus costillas y cerró la carne [basar] en ese lugar … 23 El hombre dijo: “Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne [basar] de mi carne [basar]; ella será llamada mujer, porque fue sacada del hombre. 24 Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su esposa; y se convertirán en una carne [basar].

Pero basar también significa "buenas nuevas, buenas noticias, evangelio", como vemos en 1 Crónicas 16:23,24, donde un Salmo de David dice:

23 Cantad a Yahweh, toda la tierra; proclamad las buenas noticias [basar] de su salvación [yahshua] de día a día. 24 Hablad de su gloria entre las naciones, de sus obras maravillosas entre todos los pueblos.

Aquí David muestra que las "buenas nuevas" son sobre "obras maravillosas" de Yahshua (Jesús). Nuevamente, leemos en Isaías 52:7,

7 Cuán hermosos en las montañas son los pies del que anuncia la paz y trae buenas noticias [basar] de felicidad, quien anuncia la salvación [yahshua], y dice a Sion: "¡Tu Dios reina!"

El profeta continúa diciéndonos en Isaías 61:1,

1 El Espíritu de Yahweh Dios está sobre mí, porque Yahweh me ha ungido para traer buenas noticias [basar] a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar la libertad a los cautivos y la libertad a los prisioneros.

Jesús citó esto acerca de Sí mismo en Nazaret, su ciudad natal, al comienzo de Su ministerio (Lucas 4:18), diciendo en el versículo 21: "Hoy se ha cumplido esta Escritura que habéis oído". Fue el clímax lógico del mensaje que El ángel dio a los pastores cuando Jesús nació en Belén. Lucas 2:10,11 dice:

10 Y el ángel les dijo: “No tengáis miedo; porque he aquí, os traigo buenas noticias de una gran alegría que será para todo el pueblo; 11 porque hoy en la ciudad de David ha nacido a vosotros un Salvador, que es Cristo el Señor”.

Aunque estos versículos nos llegan en griego, debemos mantener una mentalidad hebrea y ver que estas "buenas noticias" fueron profetizadas muchos años antes usando la palabra hebrea basar. Era "una buena noticia" que la Palabra se hizo carne (basar) en su encarnación. Como la Palabra viva, Jesús les ofreció Su carne para "comer", que era comparable al maná que descendía del Cielo para alimentar a los israelitas en el desierto.

"Comer" Su carne, entonces, era creer Su mensaje, absorberlo y hacerlo parte de su propia carne. De esta manera, podrían convertirse en hijos de Dios y miembros del Cuerpo de Cristo. Al hacerlo, el último Adán era como el primero, cuya esposa fue sacada de él. Adam dijo que su esposa era "carne de mi carne", y esto también podría leerse con un doble significado: "buenas noticias de mi carne".

En otras palabras, la novia de Cristo está en unidad y de acuerdo con Cristo, teniendo la misma palabra y mensaje, proclamando las mismas buenas noticias, no por compulsión sino por su naturaleza.

Esto es lo que Jesús estaba ofreciendo a la gente en la cuarta señal en el evangelio de Juan que manifestaba la gloria de Dios en la Tierra. Sin embargo, la mayoría de la gente no podía comprender o aprehender estas buenas noticias, porque no disfrutaban de una unidad y un acuerdo genuinos con Dios. Al estar bajo el Antiguo Pacto, aún tenían que esforzarse por cumplir la Ley para cumplir el voto de sus padres en el Monte Horeb. Su carne involuntaria todavía vivía en la esclavitud bajo compulsión, con la esperanza de lograr la salvación de Dios por el poder de su propia voluntad y carne.


Vida del Nuevo Pacto
Con una mentalidad de Antiguo Pacto, los hombres podrían vivir con el Dador de la Vida, pero nunca podrían realmente convertirse en una sola carne con Él. La relación amo-servidor es insuficiente. Es necesaria una actualización, y esto se prometió desde el principio a través del Nuevo Pacto, donde Dios mismo hizo promesas, votos y juramentos para garantizar el éxito del Plan divino. Por lo tanto, comer Su carne y beber Su sangre solo es posible bajo el Nuevo Pacto, porque Jesús es Su Mediador.

Jesús concluye su enseñanza sobre el maná en Juan 6:56-58, diciendo:

56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. 57 Como el Padre viviente me envió, y yo vivo por el Padre, también el que me come, él también vivirá por mí. 58 Este es el pan que descendió del cielo; no como el que vuestros padres comieron y murieron, el que come este pan vivirá para siempre.

"Comer" Su carne es escuchar Sus Palabras. "Beber" Su sangre es ver a Dios. Juan 1:18 dice:

18 Ningún hombre ha visto a Dios jamás; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, Él le hadado a conocer.

La única forma de ver a Dios es verlo a través de Jesucristo, el Agente de Dios. Se nos dará más revelación sobre esto más adelante en Juan 14:8-11, donde Felipe le pidió a Jesús "muéstranos al Padre". Jesús le dijo que "El que me ha visto a mí ha visto al Padre". Aparentemente, hasta ese punto, Felipe no entendió el significado de beber la sangre de Cristo.

Sin embargo, esta pregunta surgió durante La Última Cena en la víspera de Su crucifixión, donde Jesús instituyó la "Comunión" en recuerdo de la obra que estaba a punto de hacer. Pablo habló de esta comida de comunión más tarde en 1 Corintios 11:23-25,

23 Porque recibí del Señor lo que también os entregué, que el Señor Jesús en la noche en que fue traicionado tomó pan; 24 y cuando dio gracias, lo partió y dijo: “Este es mi cuerpo, que es para vosotros haced esto en mi memoria. 25 De la misma manera, después de la cena tomó la copa también diciendo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto cuantas veces la bebáis en memoria de Mí".

Vemos aquí que la sangre de Jesús, que Él nos indicó que "bebamos", es el Nuevo Pacto. Por lo tanto, es solo a través del Nuevo Pacto que realmente podemos "ver" a Dios. Aquellos que conservan una mentalidad de Antiguo Pacto, incluso si afirman estar bajo el Nuevo Pacto, en realidad no están bebiendo la sangre de Jesús, ni están asimilando las buenas noticias que Él trae.

La "buena noticia" es la Palabra de verdad de que "Dios amó tanto al mundo" (Juan 3:16) que estuvo dispuesto a morir por Sus enemigos (Romanos 5:7-10). Aquellos que entienden ese mensaje y están de acuerdo con Él han sido llamados como embajadores del Reino para transmitir el mensaje de "que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, sin tener en cuenta sus ofensas contra ellos" (2 Corintios 5:19).

Los que no están de acuerdo con esto, los que están horrorizados ante la idea de comer esta basar, solo pueden dar un mensaje de malas noticias, diciéndole al mundo que todos irán al infierno a menos que dejen de pelear contra Dios. "¡Vuélvanse o ardan!", dicen, sin darse cuenta de que tal mensaje se basa en una falta de comprensión, combinada con una mentalidad de Antiguo Pacto.

El basar de Jesús es Su carne, y comer Su carne es asimilar las buenas nuevas del Dios del Amor. Cuando estas buenas noticias se vuelven parte de nosotros, nosotros también nos convertimos en la Palabra hecha carne, y cuando el mundo nos ve, ellos ven a Cristo, porque nosotros también manifestamos la gloria de Dios en la Tierra.

Juan 6:59 concluye:

59 Estas cosas dijo en la sinagoga, como lo enseñó en Capernaum.

La sinagoga en Capernaum era amigable con Jesús, y a menudo se le pedía que enseñara allí. Sin embargo, muchos allí no podían comprender la verdad que enseñaba, por lo que Jesús siguió siendo una figura controvertida incluso en Capernaum. Parece que Jairo, el gobernante de la sinagoga en Capernaum, continuó en comunión con Jesús, porque Jesús había resucitado a su única hija de entre los muertos (Marcos 5:22,23,41,42; Lucas 8:41,42).

Jairo nunca olvidó este acto de amor divino. Aunque debe haber estado bajo presión para expulsar o excomulgar a Jesús por sus controvertidas enseñanzas, se negó a hacerlo. Entonces, en cierto modo, la sinagoga en Capernaum era la "iglesia de origen" de Jesús.



Category: Teachings
Blog Author: Dr. Stephen Jones