TRADUCTOR-TRANSLATE

LA SOLUCIÓN AL MAL PRECEDENTE DE SAÚL - Parte 12: UNA NUEVA FAMILIA DE SACERDOTES, Dr. Stephen Jones

 



Fecha de publicación: 14/08/2025
Tiempo estimado de lectura: 5 - 6 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2025/08/the-solution-to-sauls-bad-precedent-part-12/

Cuando el sumo sacerdote les dio a David y a sus hombres pan de la Mesa de la Proposición, también les dio la espada de Goliat (1º Samuel 21: 9). Un edomita presenció esto. 1º Samuel 21: 7 dice:

7 Y uno de los siervos de Saúl estaba allí aquel día, detenido delante de Yahweh; y su nombre era Doeg edomita, principal de los pastores de Saúl [ro-ee].

Presumiblemente, Doeg era un converso al judaísmo, aunque no sabemos con certeza por qué estaba en el tabernáculo de Nob. Lo único que sabemos con certeza es que era el jefe de los pastores de Saúl. La palabra hebrea para "pastor" es ro-ee, que también se usa para describir a pastores o líderes de la Iglesia. En este caso, al ser el pastor principal de Saúl, podríamos describirlo como obispo o arzobispo de la denominación de la Iglesia de Saúl.

Por ello, Doeg fue leal a Saúl. Más tarde le contó a Saúl lo que había presenciado. 1º Samuel 22: 910 continúa:

9 Entonces Doeg el edomita, que estaba junto a los siervos de Saúl, dijo: «Vi al hijo de Jesé venir a Nob, adonde estaba Ahimelec, hijo de Ahitob. 10 Consultó al Señor por él, le dio provisiones y le dio la espada de Goliat, el filisteo».

Saúl entonces arrestó a Ahimelec. El sumo sacerdote afirmó no saber nada del distanciamiento entre Saúl y David. Le dio provisiones a David porque era su fiel siervo e incluso su yerno. O bien esto no le importó a Saúl o bien no le creyó a Ahimelec. Así leemos en 1º Samuel 22: 16-19:

16 Pero el rey dijo: «¡Sin duda morirás, Ahimelec, tú y toda la casa de tu padre!». 17 Y el rey dijo a los guardias que lo servían: «Vuélvanse y den muerte a los sacerdotes del Señor, porque su mano también está con David y porque sabían que él huía y no me lo revelaron». Pero los siervos del rey no estaban dispuestos a extender sus manos para atacar a los sacerdotes del Señor. 18 Entonces el rey dijo a Doeg: «Vuélvanse ustedes y ataquen a los sacerdotes». Y Doeg el edomita se volvió y atacó a los sacerdotes, y ese día mató a ochenta y cinco hombres que vestían el efod de lino19 E hirió a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada; tanto a hombres como a mujeres, niños y lactantes, también bueyes, asnos y ovejas los hirió a filo de espada.

Los guardias de Saúl se negaron a matar al sumo sacerdote, a su familia y a su ciudad, pero Doeg el edomita estuvo dispuesto a hacerloEzequiel 35: 6 nos dice que Edom era sanguinario, y este resultó ser el caso de Doeg el edomita. Sin embargo, Saúl fue más responsable que Doeg en este asesinato en masa, porque fue él quien dio la orden. Esto sentó un precedente profético para la iglesia en la Edad Pentecostal, donde la Iglesia se volvió bastante sanguinaria durante la Inquisición Española (1478-1834). Originalmente, fue diseñada para investigar a quienes se habían convertido del islam y el judaísmo al cristianismo, porque se creía que muchos conversos practicaban en secreto su religión anterior. Más tarde, la Inquisición se amplió para obligar a los protestantes a regresar al catolicismo romano.

Las conversiones forzadas tienen un precio. En primer lugar, quienes se convierten a la fuerza no son llevados a Cristo, sino a la Iglesia. No son verdaderos cristianos, sino fieles. En segundo lugar, esta práctica genera cinismo y un desprecio oculto, sin lograr cambiar el corazón de la gente. El resultado es que la gente se vuelve leal a la Iglesia, pero no a Cristo mismo. Inevitablemente, esto genera corrupción.

Es significativo, entonces, que Saúl persiguiera y matara al sumo sacerdote judío y a toda la ciudad sacerdotal de Nob.

 

Una nueva familia de sacerdotes

Ahimelec era del linaje de Itamar, hijo menor de Aarón. Antigüedades de los Judíos, Libro V, Capítulo 11, Sección 5, dice:

Elí fue el primero de la familia de Itamar, el otro hijo de Aarón, que tuvo el gobierno; porque la familia de Eleazar oficiaba el sumo sacerdocio al principio; el hijo aún recibía ese honor de su padre…”

Aquí es donde Josefo señala explícitamente que Elí pertenecía al linaje de Itamar, lo que distingue su linaje del de Eleazar, cuyo linaje había ostentado originalmente el sumo sacerdocio tras la muerte de Aarón. Cuando Eleazar falleció, su hijo Finees lo sucedió (Josué 24: 33) para cumplir el pacto de paz que Dios había hecho con Finees (Números 25: 1213).

Pero parece que esta línea sacerdotal fue reemplazada por la de Itamar. Según Josefo, este cambio se produjo con el sumo sacerdocio de Elí, quien fue «el primero de la familia de Itamar» en ocupar el cargo de sumo sacerdote. Tras la muerte de Elí, su hijo Ahitob ocupó su lugar, seguido por su hijo Ahimelec, a quien Saúl mató.

Anteriormente, creía que Elí pertenecía al linaje de Eleazar y Finees, pero investigaciones posteriores demuestran que no era así. Elí representó un cambio de sacerdocio. Su hijo y nieto, Ahitob, se convirtió en sumo sacerdote tras la muerte de Elí, y Ahitob fue el padre de Ahimelec.

En Antigüedades de los Judíos, Libro 6, Capítulo 12, Sección 6, Josefo describe los sucesos en Nob, incluyendo la orden de Saúl de matar a los sacerdotes. Tras narrar la huida de Abiatar hacia David, Josefo añade que:

“Pero Saúl, después que hubo matado al sumo sacerdote Ahimelec, hizo sumo sacerdote a Sadoc hijo de Ahitob”.

El propio Sadoc descendía de Aarón a través de Eleazar y Finees, quienes fueron los primeros sumos sacerdotes de Israel. Así, Elí, del linaje de Itamar, reemplazó temporalmente a Eleazar hasta que Abiatar, hijo de Ahimelec, fue finalmente reemplazado por Sadoc. Sadoc restableció el sumo sacerdocio bajo la autoridad del linaje de Eleazar y Finees.

Todo esto puede parecer confuso, pero creí necesario explicarlo detalladamente para corregir mi propio error que había enseñado hasta ahora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.