TRADUCTOR-TRANSLATE

LAS DOS OBRAS DE CRISTO EN HECHOS 1-12 - Parte 8 (Final), Dr. Stephen E. Jones (GKM)

 


Fecha de publicación: 21/05/2024
Tiempo estimado de lectura: 5 - 7 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones

https://godskingdom.org/blog/2024/05/two-works-of-christ-in-acts-1-12-final/

El capítulo noveno de Hechos cuenta cómo Saulo se convirtió mientras viajaba a Damasco para arrestar a los cristianos. En Hechos 9: 32 la atención se centra en Pedro, dando cuenta de algunos milagros que realizó.

Los capítulos décimo y undécimo dan un relato extenso del viaje de Pedro a Cesarea para predicar al centurión romano llamado Cornelio y sus amigos de la cohorte italiana (Hechos 10: 1). Descubrió que el Espíritu Santo descendió sobre ellos de la misma manera que sobre los judíos. Esta historia debe verse como una extensión de la historia anterior en la que Felipe se mudó a Cesarea (Hechos 8: 40). Por lo tanto, profetiza que la Palabra de Dios penetraría entre los romanos, es decir, el Cuarto Reino de Daniel 7.

Esto nos da el mismo mensaje que se ve en el libro de Jonás, donde el rey mismo se arrepintió (Jonás 3: 6). Entonces deberíamos esperar ver a algunos líderes mundiales arrepentirse y ayudarnos a construir el Reino en nuestro tiempo.


Santiago y Pedro

El capítulo doce de Hechos nos da nuestro ejemplo final de las dos Obras de Cristo en el Nuevo Testamento. En este caso, el apóstol Santiago (hermano de Juan) representó a la Primera Obra de Cristo, mientras que Pedro representó a la Segunda Obra de Cristo. Hechos 12: 1 dice,

1 Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarlos. 2 E hizo matar a espada a Jacobo, hermano de Juan. 3 Al ver que esto agradaba a los judíos, procedió a arrestar también a Pedro. Ahora bien, fue durante los días de los Panes sin Levadura [es decir, la semana posterior a la Pascua]. 4 Cuando lo apresó, lo metió en la cárcel, entregándolo a cuatro escuadrones de soldados para que lo custodiaran, con la intención de sacarlo delante del pueblo después de la Pascua.

El rey era Herodes Agripa, nieto de Herodes el Grande, quien masacró a los niños de Belén. La historia nos dice que murió repentinamente en el año 44 dC a la edad de 54 años. También debemos distinguir a este Herodes de Herodes Antipas ("el tetrarca"), el hijo de Herodes el Grande, que ejecutó a Juan el Bautista unos 30 años después.

Santiago acababa de regresar de España, donde había estado haciendo trabajo misionero. Herodes lo ejecutó en el momento de la Pascua y luego arrestó también a Pedro. Parece que Santiago fue ejecutado el día 14 del primer mes, el mismo día en que Jesús fue crucificado un año antes. Pedro fue arrestado el día de la Pascua o en algún momento durante la semana de los Panes sin Levadura, por lo que Herodes no quiso ejecutarlo de inmediato.

Luego se nos muestra cómo Dios liberó a Pedro. Muchos se han preguntado por qué Dios no liberó también a Santiago. La respuesta está en el hecho de que Santiago se identificaba con Cristo en su Primera Obra, que fue una obra de muerte. Pedro, que representa la Segunda Obra de Cristo, no podía morir. En cambio, Dios lo soltó a campo abierto (como a la segunda paloma de Levítico 14: 7).

Después de ir a la casa donde se reunían los discípulos para notificarles que estaba vivo y libre, Pedro huyó a Cesarea (Hechos 12: 19), la ciudad romana de la costa, donde estaría fuera de la jurisdicción de Herodes. Cesarea, entonces, sirve como tipo profético del “campo abierto”, es decir, del mundo. Desde allí, Pedro tomó un barco hasta la misma Roma, donde predicó la Palabra.


La liberación de Pedro

Hechos 12: 6-8 dice,

6 La misma noche, cuando Herodes estaba a punto de sacarlo, Pedro dormía entre dos soldados, atado con dos cadenas, y los guardias delante de la puerta vigilaban la prisión. 7 Y he aquí, un ángel del Señor apareció de repente, y una luz brilló en la celda, y golpeó a Pedro en el costado, y lo sacudió, diciendo: "¡Levántate pronto!" Y las cadenas se le cayeron de las manos. 8 Y el ángel le dijo: Cíñete y calza tus sandalias. Y así lo hizo. Y él le dijo: Envuélvete en tu manto y sígueme.

Si Pedro fue arrestado el día de la Pascua, entonces el ángel pudo haberlo liberado esa misma noche. Sin embargo, parece más probable que Pedro pasara unos días en prisión. Es posible que el ángel lo liberara en las primeras horas de la mañana en que se ofrecía la gavilla mecida, siguiendo así el patrón de la resurrección de Jesús. Pedro estaba durmiendo en su celda, representando a los muertos en una tumba. La luz que trajo el ángel es probablemente la que se vio cuando Jesús mismo resucitó de entre los muertos.

Mientras salía de la prisión, Pedro pensó que estaba teniendo una visión. Pero después de que el ángel desapareció, se dio cuenta de que esto realmente estaba sucediendo. Hechos 12: 12 dice,

12 Y cuando se dio cuenta de esto, fue a casa de María, la madre de Juan, que también se llamaba Marcos, donde muchos estaban reunidos y oraban.

Hechos 12: 18-19 concluye,

18 Cuando llegó el día, hubo no poca agitación entre los soldados sobre lo que podría haber sido de Pedro. 19 Herodes, como lo buscó y no lo encontró, examinó a los guardias y ordenó que los llevaran a ejecución. Luego [Herodes] descendió de Judea a Cesarea y estuvo allí.

Al parecer, Herodes escuchó que Pedro había huido a Cesarea y fue allí para tratar de extraditarlo. Sin duda, Pedro pasó tiempo con Felipe, cuya casa se convertiría no sólo en una iglesia (posteriormente pastoreada por Zaqueo), sino también en una posada para los cristianos viajeros. De hecho, Pedro y otros cristianos estaban bajo la protección de Cornelio.


La muerte de Herodes

Hechos 12: 21-23 dice,

21 Un día señalado, Herodes, vistiendo su traje real, tomó asiento en la tribuna y comenzó a pronunciarles un discurso. 22 El pueblo seguía gritando: "Voz de un dios y no de un hombre". 23 E inmediatamente un ángel del Señor lo hirió porque no dio la gloria a Dios, y fue comido por los gusanos y murió.

Herodes Agripa murió en el año 44 dC, por lo que el incidente con Santiago y Pedro ocurrió poco antes. Mi estudio me dice que ocurrió en el año 42 dC. Proféticamente hablando, Herodes representa a aquellos gobernantes de la nación Bestia del Fin de los Tiempos que se niegan a arrepentirse. Estos intentan perseguir a los Vencedores al final de los tiempos, pero en su orgullo mueren a manos del ángel.

Hechos 12: 24-25 concluye,

24 Pero la palabra del Señor siguió creciendo y multiplicándose. 25 Y Bernabé y Saulo regresaron de Jerusalén [a Antioquía] cuando hubieron cumplido su misión, llevando consigo a Juan, que también se llamaba Marcos.

A Bernabé y Saulo se les habían confiado contribuciones para ser enviadas a los creyentes en Jerusalén (Hechos 11: 29-30). Es probable que se hospedaran en casa de María, la madre de Juan Marcos, y fueran testigos de la ejecución de Santiago y de la liberación de Pedro. Cuando regresaron a Antioquía, Bernabé y Saulo (ahora conocido como Pablo) comenzaron su primer viaje misionero. Sin embargo, este es el final de los tipos proféticos de las dos Obras de Cristo en el libro de los Hechos.



Fin


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.