TRADUCTOR-TRANSLATE

LAS DOS OBRAS DE CRISTO EN HECHOS 1-12 - Parte 3, Dr. Stephen E. Jones (GKM)


 


Fecha de publicación: 13/05/2024
Tiempo estimado de lectura: 6 - 8 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones

https://godskingdom.org/blog/2024/05/two-works-of-christ-in-acts-1-12-part-3/


Pedro y Juan acababan de realizar un milagro significativo, sanando a un cojo en la puerta Hermosa y aprovechando esto como una ocasión para enseñar al pueblo acerca de la resurrección de los muertos. Hechos 4: 1-2, nos dice,

1 Mientras hablaban al pueblo, se acercaron a ellos los sacerdotes, el capitán de la guardia del templo y los saduceos, 2 muy perturbados porque enseñaban al pueblo y anunciaban en Jesús la resurrección de entre los muertos.

Los saduceos tenían el control del templo en aquellos días y no creían en la resurrección de los muertos (Hechos 23: 8). Entonces está claro que Pedro y Juan estaban usando este milagro como una señal de la resurrección. Los saduceos no estaban contentos. Hechos 4: 3 dice,

3 Y les echaron mano y los metieron en la cárcel hasta el día siguiente, porque ya era de tarde. 4 Pero muchos de los que habían oído el mensaje creyeron, y el número de aquellos hombres llegó a ser como cinco mil.

Parece que Pedro y Juan habían estado enseñando durante algunas horas desde la hora novena hasta la puesta del sol. Este fue tiempo suficiente para que unos 5.000 hombres creyeran que Jesús resucitó de entre los muertos por el mismo poder que levantó al cojo. Pero les era ilegal celebrar un juicio de noche, aunque lo habían hecho con Jesús unos meses antes.

Hechos 4: 5-6, dice,

5 Al día siguiente se reunieron en Jerusalén sus gobernantes, ancianos y escribas, 6 y estaba allí el sumo sacerdote Anás, y Caifás, Juan, Alejandro y todos los que eran de descendencia de sumos sacerdotes.

Anás (también llamado Ananus y Ananías) fue el sumo sacerdote oficial del 6 al 15 dC. Fue designado por Quirinio (el “Cirenio” de Lucas 2: 2) y luego depuesto por el procurador Valerio Grato en el 15 dC. Después de él, los romanos nombraron a tres sumos sacerdotes por breves períodos de tiempo, y en el año 18 dC los sucedió Caifás, el yerno de Anás.

No obstante, Anás siguió siendo una figura política importante en aquellos días y muchos lo consideraban el sumo sacerdote legítimo. Parece que Lucas estuvo de acuerdo con este punto de vista, porque habla de "Anás el sumo sacerdote". Oficialmente, sin embargo, era como un estadista anciano. No se sabe nada con certeza sobre "Juan" (el sacerdote), aunque el Dr. John Lightfoot creía que se trataba de Johanan ben Laccai, que era un rabino famoso en ese momento. Alejandro sigue siendo desconocido para los historiadores.


La prueba

Hechos 4: 7 dice,

7 Cuando los hubieron colocado en el centro, comenzaron a preguntar: “¿Con qué poder o en qué nombre habéis hecho esto?”

Los jueces sacerdotales se sentaron en círculo e interrogaron a Pedro y a Juan, junto con el hombre sanado, que estaban "en el centro". Es de destacar que no cuestionaron la realidad del milagro, sino que preguntaron sobre su fuente de poder.

Hechos 4: 8-12 nos proporciona un resumen de su testimonio.

8 Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Príncipes y ancianos del pueblo, 9 si hoy somos juzgados por el beneficio hecho a un enfermo, en cuanto a cómo este ha sido sanado; 10 sabed todos vosotros y todo el pueblo de Israel que en el nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos, en este nombre este hombre está aquí delante de vosotros sano y salvo. 11 Él es la piedra que vosotros, los constructores, desechasteis, pero que se convirtió en la principal piedra del ángulo. 12 Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el que podamos ser salvos.

El hombre fue sanado “en el nombre de Jesucristo. Él es la piedra rechazada por los constructores (líderes religiosos), pero en ningún otro hay salvación. El nombre hebreo de Jesús es Yahshua, que significa "salvación".

Como el hombre sanado estaba allí como testimonio vivo del poder sanador en el nombre de Jesús, los sacerdotes no tenían nada que decir en respuesta (Hechos 4: 14). Y debido a que al menos 5.000 habían visto personalmente caminar al cojo, no podían negar el milagro (Hechos 4: 16). En cambio, les ordenaron que no hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús (Hechos 4: 18).

Hechos 4: 19-20 da su respuesta:

19 Pero Pedro y Juan respondieron y les dijeron: “Si es correcto delante de Dios prestar atención a vosotros antes que a Dios, juzgadlo vosotros; 20 porque no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”.

Se referían a la Ley de Conjuración Pública de Levítico 5: 1, que ordena a los testigos dar testimonio de lo que habían visto u oído en cualquier caso judicial.

1 Ahora bien, si una persona peca después de haber oído un conjuro público para declarar siendo testigo, habiendo visto o conocido de otra manera, si no lo dice, entonces cargará con su culpa.

Dios exigió que Pedro y Juan dijeran al tribunal lo que habían visto y oído, y este mandamiento tenía prioridad sobre los mandamientos de los hombres, incluso cuando el sumo sacerdote emitía una orden de silencio. A Anás no le hizo gracia, pero sabía lo que decía la Ley. Entonces los amenazó y los dejó ir (Hechos 4: 21).


El segundo derramamiento del Espíritu

Pedro y Juan informaron su experiencia a los otros creyentes y oraron en Hechos 4: 29-31,

29Y ahora, Señor, toma nota de sus amenazas, y concede que tus siervos hablen tu palabra con toda confianza, 30 mientras extiendes tu mano para sanar, y se realizan señales y prodigios en el nombre de tu santo siervo. Jesús”. 31 Y cuando hubieron orado, el lugar donde se habían reunido tembló, y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar la palabra de Dios con denuedo.

Aquí llegamos a la esencia de este capítulo profético. El pasaje profetiza de un segundo derramamiento del Espíritu al final de la Edad, en la que tendrán lugar señales y prodigios, capacitándolos para hablar la palabra de Dios con valentía. Esto coincide con el segundo llamamiento de Jonás, al que él sí obedeció. Leemos en Jonás 3: 1-2,

1 Vino palabra de Yahweh por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que Yo te voy a anunciar.

Esto profetiza de la Segunda Obra de Cristo, que es un llamado a proclamar la Palabra de Dios con valentía. La historia de Jonás nos asegura que esta obra tendrá éxito, y la historia de Hechos 4 nos dice que la oposición no podrá detenerla. En lugar de ejecutar a los discípulos, los sacerdotes se vieron obligados a liberarlos, así como la segunda ave y el segundo chivo eran liberados vivos.

Es por eso que creo que Dios también me ha levantado para enseñar la Palabra, porque espero ser parte de esta Segunda Obra de Cristo. Creo que la Palabra prevalecerá entre las naciones, representadas en la historia de Jonás por la ciudad de Nínive. Jonás significa "paloma" y sus dos llamamientos representan las dos Obras de Cristo de Levítico 14: 4.

Asimismo, vemos que los marineros echaron suertes para ver a quién echar al mar (Jonás 1: 7). Esta era una referencia a los dos chivos, porque también se echaban suertes para ver a cuál matar (Levítico 16: 8-9). Entonces la mayoría de los discípulos fueron martirizados, porque vivieron en el tiempo de la Primera Obra de Cristo. Nosotros, sin embargo, vivimos en el tiempo de la Segunda Obra de Cristo, y creo que habrá algunos en esta generación que cumplirán la profecía del Salmo 118: 17-18.

17 No moriré, sino que viviré y contaré las obras del Señor. 18 El Señor me castigó severamente, pero no me entregó a la muerte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.