TRADUCTOR-TRANSLATE

EL NUEVO PACTO EN JEREMÍAS - Parte 4, Dr. Stephen Jones





Jeremías 31: 10-11 dice:

10 Oíd la palabra del Señor, oh naciones, y anunciad en las costas lejanas, y decid: El que dispersó a Israel lo recogerá y lo guardará como el pastor guarda su rebaño. 11 Porque el Señor ha rescatado a Jacob y lo ha redimido de la mano del que era más fuerte que él.

Dios siempre se atribuyó el mérito del exilio y la diáspora de Israel en la tierra de Asiria. Tenga en cuenta que estas eran las diez tribus del Reino del Norte de Israel, no las dos tribus del Reino del Sur de Judá. No se debe aplicar esto enseñando erróneamente que la redención de Israel por parte de Dios se refiere al Estado Judío moderno. Las llamadas tribus perdidas de Israel son las que se están reuniendo.

Sin embargo, no son todos estos ex-israelitas de la dispersión quienes deben ser reunidos, porque Pablo deja claro en Romanos 11: 1-7 que sólo el Remanente cumple esta profecía y, de hecho, es a través de su fe y no de su genealogía. Regresar no se trata de volver a la vieja tierra, sino de regresar a Dios y encontrar la mejor patria buscada por Abraham.

Si volvemos al final de Jeremías 31: 8, la Septuaginta dice: "volverán a la fiesta de la Pascua". La Septuaginta fue la traducción griega del Antiguo Testamento traducida por 70 rabinos a partir del año 280 aC. El texto hebreo que se usó para traducir este versículo deja de lado hasta la fiesta de la Pascua, sin embargo, la Septuaginta muestra la comprensión rabínica de lo que significa "volver".

Si lo vemos desde la perspectiva del Nuevo Pacto, donde la Pascua se cumplió con la muerte de Jesús en la cruz para redimir a la humanidad, podemos entender que esto significa que volver a Dios a través de la Pascua es aceptar el sacrificio de Cristo. Los rabinos que tradujeron la Septuaginta no tenían idea de cómo se cumpliría la Pascua, pero una vez que Cristo la cumplió, su significado se hizo evidente.


El pastor

El versículo 10 nos dice que Él lo guardará como un pastor a su rebaño. Jesucristo dijo en Juan 10: 11:

11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas.

Fue su sangre la que pagó el precio de la redención, no sólo para Israel sino para el mundo entero (Juan 3: 16; 1ª Juan 2: 2).

Hebreos 13: 20 añade:

20 Ahora bien, el Dios de paz, que resucitó de entre los muertos al gran pastor de las ovejas mediante la sangre del pacto eterno [aioniano, “que permanece por los siglos”], es decir, Jesús nuestro Señor.

Cristo no resucitó de entre los muertos mediante el Antiguo Pacto, que era temporal (Hebreos 8: 13), sino mediante el Nuevo Pacto.


El nuevo nombre

Antes de que Dios echara a Israel fuera de la casa [la vieja tierra], exiliándola a Asiria, Él le dio una carta de divorcio (Jeremías 3: 8) como lo exige la ley (Deuteronomio 24: 1). Luego fue despojada del nombre Israel, porque su anarquía e infidelidad no reflejaban el testimonio de ese título. Pero el Remanente de Gracia, los verdaderos siervos escogidos de Dios, debían ser llamados con otro nombre (Isaías 65: 15).

Nuevamente, Isaías 62: 2 dice: "Serás llamado con un nombre nuevo, el cual la boca de Yahweh designará". Parece que Dios no le dijo al profeta cuál era ese nuevo nombre. Eso quedó en manos de los futuros profetas y del público en general que fue testigo del cumplimiento de la profecía. De hecho, el nuevo nombre estaba ligado al propio nombre de Isaías, ya que su nombre derivaba de Yahshua, el nombre hebreo de Jesús. Ambos nombres significan salvación.

Los creyentes llevan el nombre de Jesucristo y el mundo llegó a conocerlos como cristianos. Apocalipsis 22: 4 dice,

4 Verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.

Su nombre es el nombre de Jesucristo. Este es el nombre nuevo dado a los verdaderos israelitas que regresan a Dios.


Redimido de uno más fuerte

Jeremías 31: 11 dice que “Jacob” debía ser redimido de la mano de aquel que era más fuerte que él. Eso sucedió literalmente en la historia de Jacob y Esaú. En ese momento, Esaú era militarmente mucho más fuerte que Jacob, pero Dios lo libró. Ese incidente tuvo lugar mientras Jacob regresaba a Canaán desde la tierra de Siria.

El exilio de Jacob en Siria y su trabajo bajo las órdenes de Labán fueron un tipo y una sombra del exilio de Israel en Asiria. Su regreso fue un tipo del retorno de Israel a Dios. Jacob había huido a Siria, pero regresó como Israel.

El cautiverio más prolongado en Asiria duraría “siete tiempos”, o 7 x 360 años (véase mi libro Las Setenta Semanas de Daniel). Los 70 años de cautiverio babilónico de Judá también continuaron durante “siete tiempos”, cronometrados por los cuatro Imperios Bestias de Daniel 7. Estos cautiverios ahora han terminado (progresivamente), y el punto final ocurrió en 2017. Si incluimos la historia de la conquista de Canaán y vemos esto como otro tipo y sombra del sometimiento de las naciones al Reino de Dios, el gran punto final Después de 70 Jubileos llega el año 2024.

Por lo tanto, me parece que el año 2024 será cuando seremos redimidos de la mano de aquel que era más fuerte. El Sistema Mundial, llamado Misterio Babilonia, ha sido más fuerte que el Remanente de Gracia, pero Dios está revelando su poder a las naciones bajo Babilonia, tal como lo hizo con Esaú y su ejército. Por lo tanto, estamos viendo (incluso ahora) cómo los antiguos funcionarios del gobierno mundial de Babilonia se están convirtiendo en amigos. Nos están ayudando a construir el Reino.

La redención definitiva, por supuesto, es la redención del cuerpo (Romanos 8: 23) y de la esclavitud del pecado provocada por el pecado de Adán. En mi opinión, esta gran redención está programada, de alguna manera, para el fin de los grandes cautiverios asirios y babilónicos. En otras palabras, el cumplimiento de las Fiestas de Otoño del Señor es inminente. De hecho, el viaje de Jacob por el desierto a Siria estuvo marcado por eventos y lugares que corresponden a los días festivos.

El viaje de Jacob por el desierto culminó con el cambio de su nombre a Israel (Génesis 32: 28), seguido de su asentamiento en Sucot (Génesis 33: 17). Sucot es también la Fiesta de Tabernáculos. También es interesante que los israelitas bajo Moisés comenzaron su viaje desde Sucot o Sukot (Éxodo 12: 37). El viaje de Jacob terminó en Sucot. Sucot es de suma importancia para nosotros hoy, aunque es en gran medida desconocido en las iglesias de hoy, que sólo conocen la Pascua y Pentecostés.

La cuestión es que Dios está a punto de redimir al Remanente escogido—los verdaderos israelitas—del enemigo final (la muerte) que ha sido más fuerte que nosotros. La redención de Dios comenzó con tipos y sombras (Esaú y Asiria), pero termina con Sucot y la redención de nuestro cuerpo.


La redención trae regocijo

Jeremías 31: 12 dice:

12 Vendrán y gritarán de alegría en lo alto de Sion, y estarán radiantes [nahar] sobre la generosidad del Señor: sobre el grano, el mosto y el aceite, y sobre las crías de las ovejas y de las vacas; y su vida será como jardín regado, y nunca más languidecerán.

Sion, la casa de David, era un tipo y una sombra del monte Sión (Hermón), el monte de la transfiguración de Cristo. Ya no vamos a Sion, sino a Sión (Deuteronomio 4: 48; Hebreos 12: 22), donde la voz de Dios dijo que Jesús era su Hijo amado (Mateo 17: 5). Nos reunimos allí en torno a Él para recibir la condición de hijos de Dios. Quienes lo buscan en Sion, la Jerusalén terrenal, se sentirán decepcionados, pues Gálatas 4: 25 y 30 nos dice que Agar-Jerusalén y sus hijos deben ser echados fuera.

En los días de Jesús, el Monte Sión representaba la sede de la autoridad de Cristo en la Jerusalén celestial. El regocijo, entonces, debe venir en un monte mayor que Sion. Aquellos que lo encuentren en Sión no serán defraudados. Se dice que estarán radiantes. La palabra hebrea es nahar, “resplandecer, estar alegre, brillar”. ¿No es esta una profecía del cumplimiento de Tabernáculos, donde el Remanente recibirá el cuerpo glorificado? Aquellos que van a Sucot, es decir, que cumplen la Fiesta de Tabernáculos, nunca más languidecerán [porque reciben el cuerpo glorificado].

Jeremías 31: 13 continúa:

13 Entonces la virgen se alegrará en la danza, y los jóvenes y los ancianos juntamente; porque Yo cambiaré su duelo en gozo, y los consolaré y les daré alegría en su dolor.

Este tipo de gozo proviene del Consolador (Juan 14: 26), que es el Espíritu Santo, prometido en Isaías 40: 1: Consolad, consolad a mi pueblo. Estas palabras lanzan las profecías de Isaías sobre el Nuevo Pacto y la restauración de Israel. Es el punto de inflexión de la esclavitud a la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios (Romanos 8: 21).

Jeremías 31: 14 concluye,

14 Llenaré de abundancia el alma de los sacerdotes, y mi pueblo quedará saciado de mi bondad”, declara el Señor.

Puesto que esta es una promesa del Nuevo Pacto, no podemos interpretarla como una promesa a los sacerdotes aarónicos de Leví. Leví ha sido reemplazado por un sacerdocio más antiguo, el Orden de Melquisedec (Hebreos 7: 11-12). Ya no es un requisito que un sacerdote sea de la tribu de Leví, porque Jesús, el sumo sacerdote, vino de la tribu de Judá. Así también nosotros, como sacerdotes bajo la autoridad de Cristo, no tenemos ningún requisito de que debamos rastrear nuestra genealogía hasta Leví ni a nadie más que hasta Dios mismo, porque somos hijos de Dios. Hemos sido engendrados por Dios a través del Espíritu Santo.

Estos son parte del nuevo sacerdocio bajo el Nuevo Pacto. Para ellos es la promesa de la Primera Resurrección. Apocalipsis 20: 6 dice que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él por mil años. Aquellos que enseñan que Cristo regresará a un templo reconstruido en Jerusalén (“Agar”), ministrado por sacerdotes de Leví que ofrecerán sacrificios de animales en la Edad venidera, parecen olvidar que el Orden de Melquisedec es para siempre(Hebreos 7: 17).

El Nuevo Pacto no fue un pacto interino intercalado entre dos Edades de dominio del Antiguo Pacto. El Nuevo Pacto no terminará con el restablecimiento del sacerdocio levítico del Antiguo Pacto para las edades venideras. Aquellos que enseñan tales cosas tienen una visión de la profecía de Antiguo Pacto. Debido a que creen que esta es la promesa de Dios, testifican sin darse cuenta que todavía permanecen parcialmente ciegos por el velo del Antiguo Pacto (2º Corintios 3: 14-15), incluso aunque afirmen lo contrario.

Dios solucionará todo, por supuesto, porque Él conoce cada corazón. Pero sí sabemos por Jeremías 31 que los redimidos se regocijarán y los sacerdotes de Melquisedec recibirán abundancia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.