Fecha de publicación: 11/08/2025
Tiempo estimado de lectura: 8 - 10 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2025/08/the-solution-to-sauls-bad-precedent-part-9/
VER LA ENTRADA EN YouTube
Los profetas bíblicos no dudaron en criticar la incapacidad de Israel para escuchar y obedecer a Dios. Samuel tampoco dudó en criticar las deficiencias de Saúl, a pesar de su sincero amor por él. El profeta nos explica con detalle cuál era la raíz del problema: que el pueblo en su conjunto exigía un rey, como las naciones, rechazando el gobierno de Dios.
Los reyes reflejan el corazón del pueblo en su conjunto; no de todo el pueblo, pero sí de la mayoría. Dios tiene una forma de monitorear el estado de ánimo del pueblo en su conjunto, y por eso les concede los deseos de su corazón. El gobierno es simplemente el reflejo visible del corazón colectivo del pueblo. Por lo tanto, hay mucha culpa para repartir.
Se necesita un tiempo de arrepentimiento genuino (cambio de actitud) por parte del pueblo para lograr un cambio de gobierno. Sin arrepentimiento, los candidatos presidenciales ofrecen el "cambio" como lema, pero una vez que el nuevo presidente asume el cargo, los cambios sólo empeoran la situación. Por lo tanto, un derramamiento del Espíritu Santo es absolutamente necesario para iniciar cualquier cambio positivo y duradero.
Los maestros de la Biblia han criticado durante mucho tiempo a Saúl por su rebelión contra Dios, pero la mayoría no ha reconocido que Saúl era un símbolo de la Iglesia en la Edad Pentecostal. La mayoría se identifica con David, el Vencedor coronado en un año jubilar, sin comprender la verdadera diferencia entre la Iglesia y los Vencedores. De hecho, reconocen Pentecostés de una u otra manera, pero desconocen casi por completo la Ley del Jubileo. Hay tan poca enseñanza sobre el Jubileo, así que ¿cómo podrían ser realmente de la Casa de David?
En 1964, un predicador llamado Clayton Sonmore publicó un libro titulado "Más allá de Pentecostés". En general, fue un libro muy bueno, que leí muchos años después en un vuelo a Australia. Clayt fue uno de los directores fundadores de la Asociación de Empresarios del Evangelio Completo en 1951 y tuvo una gran influencia en el Movimiento Carismático que surgió en la década de 1960. Conocí a Clayt en la década de 1990, ya que vivía en un suburbio de Minneapolis y teníamos amigos en común. Falleció en 2017.
https://www.rundus.com/obituaries/Clayton-Earl-Sonmore?obId=28904589&utm_source=chatgpt.com
Clayt escribió que Saúl era un símbolo de la Iglesia, aunque desconocía que Saúl fue coronado en la Fiesta de Pentecostés. De haberlo sabido, habría fortalecido su controvertida postura que vinculaba a Saúl con la Iglesia. También rechazó la enseñanza de la Restauración de Todas las Cosas, debido (en mi opinión) a una falta de comprensión profunda de la Ley del Jubileo. Aun así, su libro me resultó muy interesante.
Un espíritu maligno perturba a Saúl
David fue ungido por Samuel cuando tenía apenas ocho años. Aún era demasiado joven para ser rey, pero ocurrió una consecuencia inesperada. 1º Samuel 16: 15 (KJV) dice:
15 Pero el Espíritu del Señor se apartó de Saúl, y un espíritu malo de parte del Señor le atormentaba.
Vemos, entonces, que en el año 18 del reinado de Saúl, comparable a finales del siglo IX de la Iglesia, Saúl ya no era pentecostal. El Espíritu de Dios que lo había llevado a profetizar y a convertirse en otro hombre lo abandonó. Peor aún, el Espíritu de Dios fue reemplazado por «un espíritu malo de parte del Señor».
La lección inmediata que debemos aprender aquí es que un creyente lleno del Espíritu puede perder su experiencia pentecostal. Creo que el propio Saúl no comprendió lo que acababa de suceder. Pero a partir de entonces, el espíritu malo que había en él [¿que venía sobre él] lo atormentaba. La Biblia de las Américas (NASB) dice: lo aterrorizaba. Samuel no nos dice qué pudo haber sentido Saúl, porque el profeta no volvió a tener contacto con él.
¿Qué nos dice este giro de los acontecimientos sobre la Iglesia en su conjunto, a partir del siglo IX?
Quizás sea significativo que las Escrituras mencionen a este espíritu maligno siete veces: 1º Samuel 16: 14; 15, 16, 23 (dos veces); 18: 10 y 19: 9. La sexta vez que se menciona es particularmente inquietante. Leemos en 1º Samuel 18: 10 (KJV):
10 Aconteció al día siguiente, que el espíritu malo de parte de Dios vino sobre Saúl, y él profetizaba en medio de la casa.
Parece que Saúl, el pentecostal, había continuado profetizando, y que esto no fue una experiencia única al momento de su coronación (1º Samuel 10: 10). Pero después de que el Espíritu del Señor se apartó de Saúl, continuó profetizando durante los tiempos de adoración, pero ahora bajo la influencia del “espíritu malo de parte de Dios”. El resultado se registra en los siguientes versículos: 1º Samuel 18: 11, 12.
11 Saúl arrojó su lanza, pues pensó: «Clavaré a David en la pared». Pero David escapó de su presencia dos veces. 12 Ahora bien, Saúl tenía miedo de David, porque el Señor estaba con él, pero se había apartado de él.
Parece que Saúl creyó que el Espíritu Santo de Dios le había ordenado matar a David, cuando, en realidad, era la voz del espíritu maligno de Dios. Saúl ya no reconocía la diferencia. Jesús dijo en Juan 10: 10:
10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
La [“especial”] música de David
Cuando el espíritu maligno de Dios empezó a atormentar a Saúl, sus siervos sugirieron que buscaran un músico para reprimirlo (1º Samuel 16: 16). El versículo 18 dice:
18 Entonces uno de los jóvenes dijo: «He visto a un hijo de Isaí de Belén, que es músico hábil, hombre valiente y esforzado, hombre de guerra, prudente en sus palabras y de buena apariencia; y el Señor está con él».
No se nos dice cuánto tiempo tardó Saúl en llamar a David como músico. Sin embargo, debió de ser algunos años después, pues también se le describe como «un hombre valiente y esforzado, un hombre de guerra». Esto debió haber ocurrido antes de que David venciera a Goliat (en el capítulo siguiente), pues David aún era desconocido para Saúl. 1º Samuel 16: 23 dice:
23 Y sucedía que siempre que el espíritu malo de parte de Dios venía sobre Saúl, David tomaba el arpa y la tocaba con su mano; y Saúl descansaba y mejoraba, y el espíritu malo se apartaba de él.
Esto parece sugerir que la música en la Iglesia es más que sólo alabanza y adoración. También sirve para proteger a la Iglesia de los efectos negativos del espíritu maligno del Señor. David amaba la música, pero Saúl la necesitaba. Así que, en aquellos días, parece que Saúl solía llamar a David y llegó a depender de su talento musical. Así sucede hasta el día de hoy, donde la música ha llegado a dominar las reuniones de la Iglesia y donde la enseñanza de la Palabra parece ser menos urgente.
Es posible que la carrera musical de David al servicio de Saúl comenzara cuando tenía cerca de 18 años, alrededor del año 27.o-28.º del reinado de Saúl. Esto se correlacionaría con el 27.o-28.º Jubileo de la Iglesia (1356-1454 dC). El Renacimiento en Europa comenzó alrededor del año 1400, lo que también tuvo un impacto en la música. Entre él 1400 y el 1600 presenciamos el auge de la «rica polifonía», que se refiere a un estilo musical en el que se entrelazan múltiples líneas melódicas independientes, cada una con su propio ritmo y contorno, pero que encajan armoniosamente en el conjunto.
Esto dio lugar a las grandes sinfonías de música clásica de 1750 a 1820, antes del Romanticismo (1820-1900), seguidas por la música moderna del siglo XX. Si consideramos esta historia musical desde la perspectiva del reinado de Saúl, se sugiere que el auge de la armonía en la música durante el Renacimiento cumple un patrón subyacente en la carrera musical de David.
Además, el ascenso del propio David en esta época sugiere el surgimiento de una nueva clase de Vencedores en la Reforma Protestante. Así como Saúl y David entraron rápidamente en conflicto, también los reformadores entraron en conflicto con el antiguo orden eclesiástico en Roma.
David mata a Goliat
A pesar de ser llamado a la Casa de Saúl para tocar el arpa para el atribulado rey, David continuó viviendo en su casa. Unos diez años después de su primera unción, en una batalla entre Israel y los filisteos, David fue enviado al campo de batalla con provisiones para sus hermanos mayores, que estaban en el ejército de Israel.
Al llegar al lugar, descubrió que un gigante llamado Goliat había desafiado a que algún campeón israelita luchara contra él. Esta práctica se había repetido ocasionalmente a lo largo de la historia. David se ofreció como voluntario, mató a Goliat (1º Samuel 17: 50) y lo decapitó con la propia espada del gigante. En ese tiempo, Saúl todavía desconocía que Samuel lo había ungido rey.
Saúl quedó muy impresionado con David y no lo dejó volver a la casa de su padre (1º Samuel 18: 2). Su hijo, Jonatán, le dio a David su túnica, su armadura, su espada, su arco y su cinturón (1º Samuel 18: 4). En el siguiente versículo leemos:
5 Salía, pues, David adondequiera que Saúl le enviaba, y prosperaba; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra…
Saúl halló a David muy útil en aquellos días, sin duda reconociendo que Dios estaba con él. Pero David pronto se volvió demasiado popular, y Saúl empezó a temer que lo desbancara como rey. 1º Samuel 18: 6-9 dice:
6 Sucedió que mientras regresaban, cuando David regresó de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir al rey Saúl con panderetas, alegría e instrumentos musicales. 7 Las mujeres cantaban mientras tocaban y decían: «Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles». 8 Entonces Saúl se enfureció mucho… 9 Desde ese día, Saúl miró a David con recelo.
Saúl amaba a David (1º Samuel 16: 21), pero su miedo e inseguridad lo motivaron a intentar matarlo, considerándolo un posible rival al trono. Sin duda, el espíritu maligno de Dios también sabía que David era una amenaza, y por esta razón, impulsó a Saúl a intentar asesinarlo. Estos hechos están registrados en las Escrituras para nuestro aprendizaje. Al comprender cómo Saúl fue un símbolo profético de la Iglesia en la Edad Pentecostal, podemos comprender mejor los conflictos eclesiásticos de los últimos siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.