TRADUCTOR-TRANSLATE

Tipos de Cristo - Parte 11: COMBINACIONES (FINAL), Dr. Stephen Jones (GKM)

 


Fecha de publicación: 08/09/2025
Tiempo estimado de lectura: 4 - 6 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2025/09/types-of-christ-part-11-combinations-final/


La mayoría de los tipos de Cristo del Antiguo Testamento muestran elementos que lo revelan en sus dos venidas. Sin embargo, estos suelen centrarse en un solo aspecto, y el otro se revela sólo parcialmente. José, por ejemplo, es principalmente un tipo de Cristo en su Segunda Venida como poseedor de la Primogenitura, y, sin embargo, también representó la primera misión de Cristo cuando fue arrojado al pozo y de nuevo cuando fue encarcelado. Tanto el pozo como la prisión representan la muerte de Cristo.

David fue principalmente un símbolo de Cristo en su Primera Venida, pues fue perseguido, rechazado e incluso derrocado durante un tiempo por su hijo anticristo, Absalón. Sin embargo, al final de la historia, David regresó del exilio, derrocó a Absalón y recuperó el trono que le correspondía por derecho, siendo así también un tipo de cristo en su Segunda Venida.

Josué fue casi exclusivamente un prototipo de Cristo en su Segunda Venida. En este caso, Moisés fue un prototipo de Cristo en su primera misión para redimirnos de la esclavitud, mientras que Josué fue un prototipo de Cristo para introducirnos en el Reino.

Más que cualquier otro profeta, Jonás fue claramente un símbolo de Cristo en sus dos apariciones. Jonás fue llamado dos veces. La primera vez, fue tragado por la ballena y, por lo tanto, se convirtió en Cristo en su muerte y resurrección. Cuando Dios lo llamó por segunda vez, predicó la Palabra con éxito y valentía al pueblo de Nínive.

Las dos comisiones de Jonás se sugieren nuevamente en el libro de los Hechos, especialmente en los dos grandes derramamientos del Espíritu Santo. El primero fue el día de Pentecostés (Hechos 2: 2-4), donde hablaron la Palabra de Dios en otras lenguas; el segundo fue posterior, como se registra en Hechos 4: 31.

31 Y cuando hubieron orado, el lugar en que estaban reunidos tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.

Cuando Jonás fue a Nínive, predicó con valentía. No quería hacer un llamado al arrepentimiento en Nínive, pues prefería que la ciudad fuera destruida. Quizás esperaba que los asirios fueran destruidos para que no conquistaran Israel y los exiliaran. Sin embargo, su mismo éxito profetizó nuestra situación actual, donde las naciones se convertirán como resultado de este segundo derramamiento del Espíritu.

Este éxito contradice lo que mucha gente cree hoy. Muchos piensan que las naciones serán destruidas por la Segunda Venida de Cristo, pero la experiencia de Jonás demuestra lo contrario. Cuando caiga la Misterio Babilonia, será el opresivo sistema de esclavitud por deudas el que será derribado, para que el pueblo mismo pueda ser liberado por el poder de la Palabra del Jubileo. Por lo tanto, como en la batalla de Jericó bajo el mando de Josué, los bienes de la ciudad (oro, plata, bronce y hierro) no serán destruidos, sino depositados en el tesoro del Señor.

Jonás primero se resistió y luego se quejó cuando Nínive se arrepintió y Dios perdonó a la ciudad. Acán también discrepó con Dios cuando enterró oro y plata bajo su tienda (Josué 7:2021). Estos dos ejemplos sugieren que algunos creyentes discrepan de Dios en nuestros tiempos, prefiriendo la destrucción de las naciones a su redención. Por lo tanto, vemos ejemplos tanto buenos como malos que nos instruyen incluso hoy. Estos ejemplos son proféticos, nos muestran el Plan Divino, y somos responsables de ajustar nuestras creencias en consecuencia.

Cuando Dios le dijo a Abraham que ofreciera a su hijo Isaac como sacrificio en el monte Moriah, quería que Abraham comprendiera el dolor que Él mismo sufriría al ofrecer a su Hijo como sacrificio por el pecado. Isaac, pues, fue otro ejemplo destacado de Cristo, quien vino la primera vez a morir en la cruz como «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1: 29).

Sin embargo, cuando comparamos a Isaac con Ismael, como hace Pablo en Gálatas 4, Isaac representa al hijo de la promesa, mientras que Ismael representa al hijo de la carne, nacido por medios naturales. Desde esta perspectiva, Isaac, hijo de Sara, representa principalmente al grupo de Vencedores del Nuevo Pacto, mientras que Ismael, hijo de Agar, representa principalmente a los hijos de la carne. Tanto Isaac como Ismael son, por lo tanto, arquetipos que profetizan sobre dos grupos de personas que vendrían después.

Jeremías, quien profetizó durante la caída de Judá y Jerusalén, fue principalmente un símbolo de Cristo en su Primera Venida. Así leemos en Jeremías 11: 19:

19 Pero yo era como un cordero manso llevado al matadero, y no sabía que tramaban maquinaciones contra mí, diciendo: Destruyamos el árbol con su fruto, y cortémoslo de la tierra de los vivientes.

Esto es muy similar a la revelación de Isaías sobre el Siervo sufriente, que es comparado con un retoño tierno (Isaías 53: 2) que fue cortado por aquellos que conspiraban contra Él. Nuevamente, leemos en Isaías 53: 7 que el Mesías es como un cordero que es llevado al matadero. Nuevamente, como con Jeremías, fue cortado de la tierra de los vivientes (Isaías 53: 8). Jeremías 11: 19 es como un resumen de Isaías 53, ambos haciendo referencia a la obra de Cristo en su Primera Aparición, junto con la tribulación del Cuerpo de Cristo después de su crucifixión.

Al estudiar los tipos en las Escrituras, vemos el Plan Divino en la profecía. Pero estos tipos no pueden comprenderse adecuadamente a menos que consideremos dos venidas de Cristo. Intentar agruparlos en una sola experiencia mesiánica es malinterpretar la Palabra de Dios. Por esta razón, el libro de Hebreos nos insta a crecer desde la infancia espiritual para que podamos asimilar el alimento sólido (Hebreos 5: 14). El libro continúa brindándonos ese alimento mediante el estudio de tipos y sombras.

FIN


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.