TRADUCTOR-TRANSLATE

EL NUEVO PACTO EN JEREMÍAS - Parte 6, Dr. Stephen Jones (GKM)

 


Date Posted: 06/18/2024
Estimated Read Time: 8 - 11 mins
Author: Dr. Stephen E Jones

https://godskingdom.org/blog/2024/06/jeremiahs-new-covenant-part-6/

Jeremías 31: 21-22 dice,

21 Pon para ti señales de tránsito, coloca para ti majanos; dirige tu mente a la calzada, al camino por el que fuiste. Vuélvete, oh virgen de Israel, retorna a estas tus ciudades. 22 ¿Hasta cuándo estarás de aquí para allá, oh hija infiel? Porque el Señor ha creado algo nuevo en la tierra: la mujer rodeará [abarcará, abrazará] al hombre”.

El profeta le ordena a Israel, en sentido figurado, que coloque señales en “el camino por donde se fue” (hacia el cautiverio), para que pueda encontrar el camino de regreso. Por supuesto, esto no debe tomarse en sentido literal, porque Israel no lo hizo en ese momento. Tampoco tendría sentido tratar de colocar señales en el camino mientras intentaba dar marcha atrás.

De todos modos, a Israel se la llama tanto virgen de Israel como hija infiel. En otras palabras, Israel era tanto una virgen pura como una adúltera, aparentemente al mismo tiempo. Está claro que Israel era una ramera en la profecía de Oseas sobre su cautiverio, pero en su regreso a Dios se la describe como una virgen. Además, su transformación de ramera a virgen no dependió de su retorno a estas tus ciudades.

En su condición de apóstasía, la reubicación en la vieja tierra, es decir, la casa de Dios, era ilegal, ya que se le había dado una carta de divorcio antes de ser expulsada de la casa de Dios (Deuteronomio 24: 1; Jeremías 3: 8). La única manera en que Dios podía casarla legalmente era que ella fuera una nueva creación, reconocida por la Ley como una mujer diferente; en otras palabras, una virgen. Ella carecía de la capacidad de transformarse en virgen por el poder del Antiguo Pacto. Se necesitaría un Nuevo Pacto para hacer eso, algo que se lograra por el poder del Espíritu a través de la promesa del Nuevo Pacto de Dios.

Por lo tanto, el “retorno” de Israel no era posible sin creer en la promesa del Nuevo Pacto de Dios, establecida a través de Abraham. El lenguaje de Jeremías describe un retorno físico, pero que es metafórico del retorno a Dios. El verdadero arrepentimiento, como vemos en el Nuevo Testamento, pone la fe de uno en el Hijo de Dios, que fue enviado por el Padre para cumplir el juramento del Nuevo Pacto de Dios. Hechos 2: 18 dice:

18 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Nuevamente, Pedro dijo en Hechos 4: 12,

12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Juan nos dice en 1ª Juan 2: 23,

23 El que niega al Hijo no tiene al Padre; el que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.

Por lo tanto, como creyentes en Cristo, sabemos que el hecho de que un judío emigre a la vieja tierra como sionista no cumple los términos que Dios ha establecido en la profecía. El intento sionista de reinstaurarse como esposa de Dios, sin confesar al Hijo de Dios, es ilegal. Dios les permitió regresar físicamente sólo porque la vieja tierra ya no es la casa de Dios.

Los sionistas regresan a una casa vacía, porque Él abandonó a Jerusalén y su templo como abandonó a Siló (Jeremías 7: 12-14). Cuando la gloria partió de Silo, nació un bebé y lo llamó Icabod, la gloria se ha apartado (1ª Samuel 4: 21). La gloria nunca regresó a ese lugar sino que luego regresó al templo de Salomón en Jerusalén. Dos siglos después, Jeremías escribió que Dios trataría a Jerusalén de la misma manera, y Ezequiel vio esa gloria partir (Ezequiel 11: 23).

Cuando la gloria regresó, llegó al Aposento Alto donde 120 discípulos de Jesús estaban esperando. Ahora somos el templo de Dios (1ª Corintios 3: 16; Efesios 2: 20-22), un templo hecho de piedras vivas. Esta fue la intención de Dios desde el principio. Silo y Jerusalén, ambas tipos de Icabod, eran simplemente lugares sustitutivos hasta que llegara el momento de que la gloria de Dios habitara en carne humana.


Algo nuevo

Jeremías 31: 22 dice que Dios iba a crear "una cosa nueva en la tierra". Esto no es una renovación de algo viejo. El Nuevo Pacto no es una renovación del Antiguo Pacto. Es diferente al Antiguo Pacto, como veremos en Jeremías 31: 32. El Nuevo Pacto trae una nueva forma de salvación, una que realmente tiene éxito.

Este Nuevo Pacto en sí mismo fue establecido desde el principio, por lo que en realidad no es nuevo en absoluto. Lo que es realmente nuevo es la respuesta de Israel: el arrepentimiento. Jeremías explica esto como una mujer abarcará a un hombre. Los comentaristas bíblicos no están de acuerdo en la interpretación del término abarcará. Algunos dicen que se refiere a la Virgen María y al nacimiento de Cristo. La Versión Estándar Revisada lo traduce como una mujer protegerá a un hombre, lo que significa que la mujer Israel sería lo suficientemente fuerte como para proteger a los demás. En mi opinión, significa una mujer abrazará a un hombre, lo que significa que Israel regresaría a su Esposo (Dios).

La palabra hebrea traducida “abarcar” es sabab, “rodear, cercar, dar la vuelta”. El profeta usa el término para representar un abrazo, con implicaciones de volverse a Dios o de arrepentimiento.

Que Israel se arrepienta en su totalidad y regrese a Dios y a Cristo es en verdad una cosa nueva en la tierra. Siempre ha habido un Remanente de Gracia en la Tierra para llevar a cabo las promesas de Dios (Romanos 11: 5-7). Estos son los elegidos, los verdaderos israelitas que llevan legítimamente el título de Israel. Lo nuevo viene con un arrepentimiento y una aceptación nacional generalizados de Jesucristo.

Además, esto no es simplemente una promesa hecha a un grupo étnico de quienes se llaman a sí mismos israelitas. De hecho, los israelitas dispersos fueron despojados de su nombre cuando Dios se divorció de ellos. Llegaron a ser como las otras naciones que nunca estuvieron casadas con Dios. Se convirtieron en gentiles (ethnos, “naciones”), y la única manera de casarse con Dios era a través de Jesucristo. Este es el mismo requisito para todas las demás etnias y naciones del mundo. La única ventaja que han tenido los judíos y los israelitas es que los oráculos de Dios ya estaban disponibles para ellos antes de que llegaran los apóstoles para enseñarles el evangelio (Romanos 3: 1-2). De modo que el alcance de las promesas de Dios no se limita a los israelitas étnicos ni a los judíos. Leemos en 1ª Juan 2: 2,

2 y él mismo es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

Así también leemos que de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito (Juan 3: 16). Esto lo confirma el amor de Jesús por los samaritanos, los griegos, los romanos e incluso los cananeos, que contrastaba enormemente con la actitud y la cultura judías de la época.


Ellos hablarán esta palabra

Jeremías 31: 23-26 dice:

23 Así dice el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: “Otra vez hablarán esta palabra en la tierra de Judá y en sus ciudades, cuando Yo restaure sus fortunas: 'El Señor te bendiga, oh morada de justicia, oh monte santo'. 24 Judá y todas sus ciudades habitarán juntas en ella, el labrador y los que andan con rebaños. 25 Porque Yo saciaré a los cansados y refrescaré a todos los que languidecen. 26 En esto me desperté y miré, y mi sueño me fue placentero.

Esto se cumplió parcialmente durante la Primera Venida de Cristo y cuando ministró en la tierra de Judá. Sin embargo, las “fortunas” de Judá no fueron restauradas en ese momento, porque vino a los suyos [nación], y los suyos no le recibieron (Juan 1: 11). Si bien Jesús vino para realizar la cosa nueva en la tierra, se necesitarían dos venidas para lograrlo plenamente.

Los judíos que lo aceptaron formaron el Remanente de Gracia en su tiempo. Pablo afirma además que tenían derecho a ser llamados judíos o judaítas. Estos fueron los beneficiarios del Nuevo Pacto y de la circuncisión del corazón, quienes verdaderamente alabaron a Dios en la forma que Dios pretendía. Judá significa “alabanza”, y sólo aquellos que alaban a Dios tienen derecho a ser de la tribu o nación de Judá.

Romanos 2: 28-29 nos dice quién es y quién no es judío según la definición de Dios:

28 Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne, 29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; y la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.

Nuevamente, Pablo confirma esto en Filipenses 3: 3,

3 porque nosotros somos la verdadera circuncisión, que adoramos en el Espíritu de Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no ponemos confianza en la carne.

Luego da sus credenciales carnales como hebreo de hebreos, pero concluye que todo lo considera como estiércol (KJV) o “pérdida” (NASV). En otras palabras, su etnia no lo situaba entre los de “la verdadera circuncisión”, sino que fue su adoración en el Espíritu de Dios (es decir, su alabanza) lo que le dio ese estatus ante Dios.

Los primeros cristianos eran casi en su totalidad judíos étnicos. Cuando los judíos incrédulos perdieron su condición de miembros de Judá, los creyentes permanecieron siendo judíos. Los creyentes no reemplazaron a los judíos, como afirma la Teología del Reemplazo. No, continuaron como judíos según la definición que Dios dio del término. Eran el Remanente de Gracia en quienes las promesas de Dios perduraban hasta el presente. Y cuando la gente de otras naciones aceptaban a Cristo y su Nuevo Pacto, eran injertados en el árbol de Judá, dando fruto para Dios y alabándolo en el Espíritu.

Por lo tanto, vemos que la Iglesia no reemplazó a los judíos. La iglesia fue la siguiente generación del Remanente de Gracia, la pequeña, pero real, tribu de Judá y la verdadera circuncisión.

La palabra que ellos hablan, según Jeremías 31: 23, es pronunciada en la tierra de Judá, no en la tierra física misma, sino desde la tierra de sus propios cuerpos, hechos del polvo de la tierra. Habiendo regresado a Dios por medio de Cristo, Dios restauró sus fortunas por medio del Nuevo Pacto. Desde ese punto de vista espiritual, siendo completamente aceptables a Dios, ellos pudieron bendecir la morada de justicia, el monte santo. Esa morada es el nuevo templo hecho de piedras vivas.

Se trata de Judá y todas sus ciudades (Jeremías 31: 24), no de la tierra original ni del templo de Jerusalén que Dios abandonó pronunciando sobre él Icabod. Los que alaban a Dios son “judíos” a quienes Dios satisface y refresca (Jeremías 31: 25).

Jeremías se despertó renovado después de una buena noche de sueño (Jeremías 31: 26). Esta revelación le había llegado en un sueño maravilloso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.