TRADUCTOR-TRANSLATE

NAHUM-PROFETA DEL CONSUELO Y LA MISERICORDIA - Parte 3: NÍNIVE BAJO ASEDIO, Dr. Stephen Jones (GKM)

 

 

Fecha de publicación: 17/10/2025
Tiempo estimado de lectura: 6 - 8 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones
https://godskingdom.org/blog/2025/10/nahum-prophet-of-comfort-and-justice-part-4-nineveh-under-siege/

Nahum 2: 12 comienza,

1 El que dispersa ha subido contra ti [Nínive]. Fortalece la fortaleza, vigila el camino; fortalece tu espalda, reúne todas tus fuerzas. 2 Porque el Señor restaurará el esplendor de Jacob como el esplendor de Israel, aunque devastadores los hayan devastado y destruido sus sarmientos.

Nahúm 2: 12 marca el cambio de las amenazas al juicio específico: el "dispersador" se alza contra Nínive, señalando su caída. Así como Nínive había dispersado a muchas naciones mediante su política de trasplante de población, Dios también las dispersará. El juicio se ajusta al crimen, como en el caso de "ojo por ojo" (Éxodo 21: 24), y en este caso, sería "dispersión por dispersión".

La palabra dirigida a Nínive rebosa ironía, instándolos a reforzar sus defensas para ver si podrían resistir el juicio divino. Tales defensas, por supuesto, son en vano, pues Dios siempre triunfa al final.

Sin embargo, para el pueblo de Dios, el mismo acto es de restauración. Su majestad, una vez despojada por la violencia asiria, se renueva. Cabría preguntarse cómo Dios puede «restaurar el esplendor de Jacob como el esplendor de Israel». Jacob es el nombre del hombre anímico; Israel es el nombre del hombre espiritual, es decir, el Vencedor.

Jacob era un creyente que recibió revelación mucho antes de recibir el nombre de Israel. Sin embargo, al igual que Jacob, creyó necesario ayudar a Dios a cumplir la profecía dada a su madre antes de nacer. De hecho, incluso estuvo dispuesto a mentir para asegurar su cumplimiento. Sólo más tarde comprendió que Dios no necesita la ayuda de la carne para cumplir sus promesas. Tras luchar con el ángel, aprendió la lección vital de que Dios era verdaderamente soberano, por lo que recibió el nombre de Israel, «Dios gobierna». Estar adornado con ese nombre es «el esplendor de Israel».

Por lo tanto, la revelación de Nahum es que, así como Jacob se convirtió en Israel, también los creyentes se convertirían en Vencedores. Esto ocurrió a pesar de la devastación que Nínive había traído sobre la Casa de Israel. Las tribus de Israel, que Nínive deportó a la tierra de Gamir, no se perderían para siempre, sino que serían transformadas en verdaderos israelitas. Pablo nos dice en 1ª Corintios 15: 46:

46 Pero lo espiritual [Israel] no es primero, sino lo natural [Jacob]; luego lo espiritual.

Este es el modelo para todos nosotros. Nacemos primero de forma natural como personas anímicas a través de Adán, el “alma viviente” (1ª Corintios 15: 45). Posteriormente, debemos ser engendrados por el Espíritu y “nacer de nuevo” para llegar a ser como Cristo, el espíritu vivificante. En un sentido legal, Jacob e Israel representan dos individuos, a los que Pablo llama el viejo hombre y el nuevo hombre. Cuando permitimos que el viejo hombre sea crucificado con Cristo (Romanos 6: 6), asumimos una nueva identidad, es decir, el nuevo hombre. Como tal, nos convertimos en una nueva criatura (2ª Corintios 5: 17) ante los ojos de la Ley.

Esta transformación, por supuesto, fue en última instancia el «cambio» que Pablo mencionó en 1ª Corintios 15: 51, un acontecimiento que aguarda la obra de Cristo en su Segunda Venida. Aunque sólo unos pocos serán Vencedores en la Primera Resurrección, al final todos llegarán a conocerlo mediante los juicios de nuestro buen Dios (Hebreos 8: 11). Esta es la promesa del Nuevo Pacto, establecido por el juramento de Dios (Deuteronomio 29: 12-15).

Nahúm 2: 2 alude a esta promesa, llamándola «esplendor» (o majestad). La naturaleza de ese esplendor se aprecia en la transfiguración de Cristo en el monte, según Mateo 17: 2.

 

La batalla contra Nínive

Nahum 2: 34 describe a Nínive, diciendo:

3 Los escudos de sus valientes son de color rojo [adum, “rojo, color sangre”], los guerreros visten de escarlata [shani], los carros están revestidos de acero brillante [o “pulido”] cuando se preparan para marchar, y blanden las lanzas de ciprés. 4 Los carros corren como locos por las calles, se precipitan desenfrenadamente por las plazas, su aspecto es como antorchas, se lanzan de un lado a otro como relámpagos.

Sus escudos solían estar pintados de rojo para intimidar, como si indicaran que ya habían derramado la sangre de muchos en la batalla. En cuanto a los uniformes escarlatas, shani se refiere a un tinte producido a partir de insectos, no sólo a un color. Provenía de los cuerpos disecados del coccus ilicis (o especie relacionada), un pequeño insecto que vivía en los robles. Al aplastarlos, estos insectos producían un tinte rojo intenso.

Esa tela teñida era cara en aquellos tiempos y sólo la usaba la clase adinerada. No es probable que un ejército entero entrara en batalla vestido de escarlata, donde sus prendas podían arruinarse rápidamente. Es más probable que Nahum estuviera describiendo la caída profética de Nínive en los últimos días, donde Nínive representa un imperio mundial opresivo pero próspero al final de los tiempos.

En este sentido, Nínive es como Babilonia y Tiro, que también representan sistemas comerciales que se extienden mucho más allá de sus fronteras originales. Si consideramos Nínive como otro nombre profético del sistema mundial que ahora controla el mundo, los "carros" que corren frenéticamente por las calles podrían ser una referencia a los automóviles que recorren las carreteras. Para Nahum, eran carros. De noche, con sus faros, "su aspecto es como el de antorchas".

La mayoría de los comentaristas creen que Nahum 2: 34 describe la invasión del ejército a Nínive, pero esto no es del todo claro. La opinión minoritaria es que describe a Nínive. Si aplicamos la descripción al imperio mundial de nuestra época, parece describir mejor la vida urbana de una ciudad moderna, en lugar del simple asedio a la antigua Nínive. En mi opinión, cuando Babilonia derrocó Nínive, se estableció el patrón original del colapso del imperio, pero esto ahora se repite a un nivel mucho mayor, con armas y tácticas diferentes.

 

El asedio

Nahum 2: 5-7 dice:

5 Él recuerda a sus nobles; tropiezan en su marcha, se apresuran hacia su muralla, y el manto [sawkak] se alza. 6 Se abren las puertas de los ríos y el palacio se disuelve. 7 Está fijado [hutzav, “está decretado, establecido”]; ella es despojada, se la llevan, y sus siervas gimen como el sonido de palomas, golpeándose el pecho.

El rey asirio intenta reunir a sus nobles para defender la muralla, pero tropiezan en su caótica defensa. Se ha erigido un "mantelete" (saukkak). Este es un antiguo término militar para designar un escudo protector móvil, un refugio cubierto o una torre de asedio utilizada por quienes intentaban abrir una brecha en las murallas de una ciudad.

En el versículo 6, «Se abren las puertas del río». Diodoro Sículo, un historiador antiguo, registra que Nínive cayó cuando el río Tigris (o sus afluentes) se inundó y destruyó parte de la muralla de la ciudad. «El palacio se disuelve» (o «se derrite»). O bien se derrumba literalmente por la inundación, o bien se «disuelve» figurativamente al desvanecerse el poder y la estabilidad.

El versículo 7 nos dice que la disolución del poder es “decretada” (por Dios). La versión King James considera la palabra como un nombre propio (Huzzab). El Dr. Bullinger afirma que, si es un nombre propio, podría tratarse de la reina o la reina madre de la ciudad, además de ser una personificación de la propia Nínive. De ser así, esto apunta a las siguientes frases: es despojada, es llevada. Sin embargo, la mayoría de los eruditos consideran improbable esta interpretación, ya que la forma gramatical de hutzab es verbal, no nominal.

Sea cual sea nuestra interpretación, es evidente que representa la caída de Nínive en el año 612 a.C. y que la caída de la Nínive moderna también está garantizada. Otras ciudades, como Jerusalén y Babilonia, solían ser personificadas por mujeres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.