Parte 1
INTRODUCCIÓN
La carta de Pablo a su amigo Filemón fue escrita durante su primer encarcelamiento en Roma (61-63 d. C.) mientras esperaba su audiencia ante el emperador Nerón. Hechos 28: 30, 31 dice:
30 Y él [Pablo] permaneció dos años completos en su propia casa alquilada y recibía a todos los que venían a él, 31 predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo con toda franqueza, sin impedimento alguno.
Fue durante este tiempo que Pablo conoció a Onésimo, un esclavo fugitivo de Filemón, en cuya casa se encontraba la iglesia de Colosas. Se especula que Pablo conoció a Onésimo en prisión y que tal vez fueron compañeros de cautiverio durante un tiempo. Pero dado que Pablo no estuvo realmente en una prisión romana, esto parece improbable, a menos, claro está, que Pablo hubiera ido a la cárcel a predicar el evangelio.
Es más probable que Onésimo siempre estuviera buscando trabajo para mantenerse, por lo que iba de casa en casa o de negocio en negocio buscando empleo. En cualquier caso, se encontró con Pablo, quien le compartió el evangelio de Cristo. No sabemos cuándo se convirtió Filemón. Quizás Onésimo ya había escapado cuando Pablo le habló del evangelio. En cualquier caso, no hay evidencia de que Pablo hubiera conocido a Onésimo antes. De hecho, el libro de los Hechos ni siquiera nos dice cuándo predicó Pablo en Colosas ni cuándo se fundó esa iglesia.
Lo único que sabemos con certeza es que tanto Onésimo como Pablo conocían a Filemón, pero su relación con él era muy diferente. Filemón era su amo legal, mientras que Pablo lo transformó en siervo de Jesucristo. Podría decirse que Jesucristo fue su Redentor.
Relaciones del Nuevo Pacto
Si intentamos reconstruir el pasado a partir de las pistas en las cartas de Pablo, parece probable que en años anteriores Filemón fuera un amo de esclavos común y corriente, y que Onésimo deseara ser libre. Tiempo después, Filemón se convirtió al cristianismo gracias a la predicación de Pablo, y más tarde, Onésimo también conoció al apóstol y se convirtió.
Este cambio de circunstancias abrió el camino a una relación completamente nueva, basada en las Leyes Bíblicas de la Esclavitud, la Redención, la Igualdad y el Jubileo. La carta de Pablo, entonces, se convierte en una aplicación práctica de la Ley vista desde la perspectiva del Nuevo Pacto. Como veremos, el Nuevo Pacto no busca contradecir la Ley ni abolirla, sino que eleva el estándar de justicia a nuevas alturas. Mientras que el Antiguo Pacto exige obediencia y cumplimiento de la Ley tal como está escrita, el Nuevo Pacto exige una transformación del corazón (de la naturaleza) para que los hombres se alineen con la voluntad de Dios.
Así pues, después de afirmar que no había venido a abolir la Ley (Mateo 5: 17-10), Jesús añadió otros requisitos a la misma en Mateo 5: 20.
20 Porque os digo que si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Como veremos, al estudiar la carta de Pablo a Filemón, Pablo exhortó a su amigo a transformar su relación legal de amo y esclavo con Onésimo mediante el poder del perdón y la misericordia. Al mismo tiempo, Pablo no anuló la Ley de la esclavitud, ni le ordenó a Filemón que liberara a su esclavo. En cambio, Pablo le permitió a Filemón manifestar la conversión que ya había experimentado como creyente en Cristo. Lo que observamos aquí es una diferencia transformadora entre una relación del Antiguo Pacto y una relación del Nuevo Pacto.
El significado de los nombres
El nombre de Filemón significa literalmente «el que besa». Proviene del griego phileo, «amor fraternal». Por lo tanto, su nombre significa «afectuoso, cariñoso o amistoso». Pablo interpreta su nombre como una manifestación de su llamado, apelando a su amor fraternal hacia Onésimo. Comienza elogiando el amor y la fe de Filemón (versículos 4-7).
El nombre de Onésimo significa “útil, provechoso” (del griego onesimos). Un sinónimo es chrestos (“provechoso”), como dice Pablo en los versículos 10 y 11.
10 Os ruego por mi hijo Onésimo, a quien he engendrado en mi prisión, 11 que antes os era inútil [achrestos], pero ahora es útil [euchrestos] tanto para vosotros como para mí.
En efecto, Pablo estaba diciendo que ambos hombres debían cumplir el significado de sus nombres para demostrar que, como creyentes, cada uno era “una nueva criatura” (2ª Corintios 5: 17) y que “lo viejo ha pasado; he aquí, lo nuevo ha llegado”.
Esta carta constituye el primer argumento cristiano contra la esclavitud, no mediante un requisito legal, sino a través de la transformación de los corazones. Ejemplifica el evangelio en acción: la fe obrando por medio del amor (Gálatas 5: 6). La relación entre Filemón y Onésimo se convirtió en un modelo de fraternidad cristiana que trasciende las barreras sociales.
El resultado del amor de Filemón en la historia
Los primeros documentos de la Iglesia nos dicen que Onésimo llegó a ser obispo de Éfeso. Esto lo sabemos gracias a una carta escrita por Ignacio de Antioquía, uno de los niños que Jesús tomó en brazos en Marcos 10: 16. Tenía unos tres años por aquel entonces. Ignacio murió mártir bajo el emperador Trajano; algunos dicen que en el año 107 d. C., pero es más probable que fuera en el 110. En su Carta a los Efesios (1: 3) dice lo siguiente sobre Onésimo:
"Pues bien, puesto que en nombre de Dios he recibido a toda vuestra multitud en la persona de Onésimo, cuyo amor sobrepasa toda palabra y que además es vuestro obispo [en carne y hueso], ruego que le améis según Jesucristo y que todos seáis como él; porque bendito sea Aquel que os concedió, según vuestro merecimiento, tener tal obispo".
https://www.earlychristianwritings.com/text/ignatius-ephesians-lightfoot.html
De esto se desprende que Filemón accedió a la petición de Pablo de liberar a Onésimo y tratarlo como a un hermano en Cristo. Las acciones de Filemón tuvieron, por lo tanto, un impacto positivo en la iglesia, no en cualquier iglesia, sino en una de las principales de la época: Éfeso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.