EL NUEVO PACTO EN JEREMÍAS - Parte 2, Dr. Stephen Jones

 


Fecha de publicación: 07/06/2024
Tiempo estimado de lectura: 9 - 11 minutos
Autor: Dr. Stephen E. Jones

https://godskingdom.org/blog/2024/06/jeremiahs-new-covenant-part-2/

Jeremías 31: 1 dice,

1En aquel tiempo”, declara el Señor, “Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán mi pueblo”.

En aquel tiempo se refiere al tiempo de la restauración de Jacob (Jeremías 30: 18). Esto alude al momento en que el propio Jacob fue restaurado a la Tierra Prometida y a la casa de su padre después de trabajar para Labán durante 20 años. Como veremos, Jeremías 31: 11 nuevamente deja esto claro:

11 Porque el Señor ha rescatado a Jacob y lo ha redimido de la mano de aquel [Esaú] que era más fuerte que él.

En otras palabras, la experiencia de Jacob fue profética del futuro, en particular su lucha con el ángel Peniel (Génesis 32: 28-30) y su liberación de Esaú.

Fue entonces cuando el ángel cambió el nombre de Jacob a Israel. Años más tarde, Jacob testificó del ángel que me redimió de todo mal (Génesis 48: 16). Jeremías define esta redención en términos de que Israel es "mi pueblo" y Dios es su Dios.


Mi pueblo

Cuando Moisés apareció ante Faraón, exigió: “Deja ir a mi pueblo” (Éxodo 5: 1). Sin embargo, cuando los israelitas abandonaron Egipto, todavía no eran mi pueblo en el sentido que Dios pretendía. Cuando llegaron al Monte, Dios les dio la oportunidad a través del Antiguo Pacto de convertirse en “mi posesión (Éxodo 19: 5), pero esto estaba condicionado al cumplimiento de su voto de obediencia.

El hecho de que fracasaron se ve 40 años después cuando Dios hizo un Segundo Pacto con ellos, esta vez a través del juramento de Dios. Deuteronomio 29: 12-13 dice,

12 para que entres en el pacto con el Señor tu Dios y en el juramento que el Señor tu Dios hace contigo hoy, 13 para establecerte hoy como su pueblo y ser tu Dios

Si ya hubieran sido su pueblo, ¿por qué Moisés hablaría de otro día bajo un Segundo Pacto, es decir, el Nuevo Pacto? Esto muestra que los votos del hombre son inadecuados. Requiere el juramento de Dios y su obra en nosotros para hacernos verdaderamente su pueblo. Por lo tanto, al leer acerca de “mi pueblo en las Escrituras, debemos discernir si habla del potencial del Antiguo Pacto para ser su pueblo (a través de la voluntad y las obras del hombre) o si habla de la realidad del Nuevo Pacto y el éxito de la promesa de Dios.

La cuestión es que no es posible que nadie sea “mi pueblo fuera del Nuevo Pacto. Además, debido a que esta palabra también se refiere al regreso de Jacob a la tierra desde la casa de Labán, vemos cómo a Jacob, un creyente, no se le dio el nombre de Israel hasta que fue mucho mayor. Jacob no nació como israelita, aunque era hijo de Isaac y nieto de Abraham. El título Israel le fue dado como testimonio de la soberanía de Dios, porque Israel significa "Dios gobierna". Así nos dice el Dr. Bullinger en sus notas:

Israel. "Dios manda, ordena o gobierna". El hombre lo intenta, pero al final siempre fracasa. De unos cuarenta nombres hebreos compuestos con “El” o “Jah”, Dios es siempre el hacedor de lo que significa el verbo (cp. Dani-el, Dios juzga).

Es específicamente la revelación de la soberanía de Dios lo que nos da derecho al nombre de Israel. Sin embargo, no es simplemente la creencia de uno sino el resultado de esa creencia lo que marca la diferencia. El Nuevo Pacto es la promesa de Dios de hacernos israelitas y su pueblo. Esto se logra en tres fases que se establecen en las Fiestas de la Pascua (justificación), Pentecostés (santificación) y Tabernáculos (glorificación).

Jeremías 31: 1 es una promesa a todas las familias de Israel. Muchos interpretan que esto se refiere exclusivamente a los hijos biológicos de Jacob-Israel. Pero en los días de Moisés incluso los extranjeros eran llamados a participar en el juramento de Dios (Deuteronomio 29: 11-12). La promesa era tanto para ellos como para aquellos que descendían físicamente de Jacob-Israel. Dios prometió que estos extranjeros serían israelitas, no en el sentido biológico sino en el mismo sentido en que el propio Jacob recibió el nombre de Israel.

Es importante que, al leer el gran capítulo del Nuevo Pacto, comprendamos su alcance y cómo se definen los términos en un diccionario del Nuevo Pacto.


Gracia en el desierto

Jeremías 31: 2 dice,

2 Así dice el Señor: “El pueblo que sobrevivió a la espada encontró gracia [gen] en el desierto, Israel, cuando fue a encontrar su descanso”.

Esto se refiere principalmente a Israel en el desierto bajo Moisés. Sin embargo, también alude al viaje de Jacob por el desierto a Harán (Siria). Nuevamente, fue profético acerca de la deportación de Israel a Asiria, que había ocurrido un siglo antes del ministerio de Jeremías. En cada caso, buscaron “reposo”. (Ver Núm. 10: 33; Dt. 12: 9). Hay tres niveles de “reposo” en la Ley: el día sabático, el año sabático y el jubileo (el Reposo de Dios).

A muchos se les ha enseñado que la gracia se encuentra sólo en el Nuevo Testamento. Pero Noé halló gracia [gallina] ante los ojos del Señor (Génesis 6: 8). Los israelitas exiliados en el desierto asirio también buscaron un reposo, aunque tal vez no conscientemente. "Hallaron gracia en el desierto", pero el desierto no es un lugar de reposo (Deuteronomio 12: 9). La gracia para ellos vino en la Persona de Jesucristo (Juan 1: 14, 17), quien nació mientras Israel aún estaba en el desierto.

Esto se profetiza nuevamente en Oseas 2: 14,

14 Por tanto, he aquí, Yo la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré amablemente.

Aunque la gracia llega en el desierto, el reposo llega al final del desierto. La gracia es algo que Dios hace por el poder de su propia voluntad. Entonces Jeremías 31: 3 dice:

3 El Señor se le apareció [a Israel] desde lejos, diciendo: “Con amor eterno te he amado; por eso te he atraído con misericordia”.

Jesucristo no ministró directamente a los israelitas perdidos, sino que se les apareció desde lejos. Envió su Palabra a través de los apóstoles y otros discípulos que difundieron el evangelio a tierras lejanas. Su mensaje presentó el amor de Cristo como lo demuestra su disposición a morir para que ellos pudieran vivir (Juan 3: 16; Romanos 5: 8-10). Por eso, dice Dios, te he atraído. Fue un acto soberano de Dios que hizo para cumplir su juramento.

En Juan 6: 44 Jesús dice:

44 Nadie puede venir a Mí a menos que el Padre que me envió lo atraiga [helkuo, “arrastre”]; y Yo lo resucitaré en el día postrero.

Esta promesa es consistente con la provisión del Nuevo Pacto y nos proporciona el conocimiento previo para entender Jeremías 31: 31-34.


Israel reconstruido

Jeremías 31: 4 dice,

4 ¡Otra vez te edificaré y serás reedificada, oh virgen de Israel! De nuevo tomaréis vuestros panderos y saldréis a las danzas de los alegres.

El primer Reino de Israel se había desintegrado. Después de la muerte de Salomón, el reino se dividió entre las 10 tribus del norte (Israel) y las 2 tribus del sur (Judá). Después de la división, la definición de Israel se refería a las tribus del norte como distintas de Judá. Los ciudadanos de Judá fueron llamados judaítas, más tarde abreviado como judíos. Esta distinción se aclara en Jeremías 18 y 19. Jeremías 18: 1-10 profetiza sobre las 10 tribus del norte que fueron exiliadas a Asiria. El resto de Jeremías 18 y todo el capítulo 19 profetizan a Judá y Jerusalén.

Entonces Jeremías 31: 4 se refiere a la "virgen de Israel". Sin embargo, en Oseas se presenta a Israel como una ramera y una adúltera. Sólo recurriendo a Cristo y teniendo fe en su Sacrificio por el pecado alguien puede verdaderamente recuperar la virginidad espiritual. Por lo tanto, la virgen de Israel es una referencia a aquellos que han aceptado al Mediador del Nuevo Pacto y que, como Pablo, están plenamente seguros de que lo que Dios había prometido, también es poderoso para cumplirlo (Romanos 4: 21).

Al cambiar de ramera a virgen, Dios está reconstruyendo a Israel, ya no a través del Antiguo Pacto (como bajo Moisés) sino a través de un Mejor Pacto que depende completamente del juramento de Dios. Al comprender que ya no se basa en obras ni en la voluntad del hombre, podemos regocijarnos incluso antes de haber sido perfeccionados. El profeta expresa esto en términos de panderetas y bailes. 1ª Juan 1: 4 nos dice,

4 Estas cosas las escribimos para que nuestro gozo sea completo.

La metáfora continúa en Jeremías 31: 5,

5 Otra vez plantarás viñas en los montes de Samaria. Los plantadores plantarán y disfrutarán de ellas.

Esto parece contradecir Oseas 2: 6,

6 Por tanto, [a causa de la prostitución y el exilio de Israel] he aquí, cercaré su camino con espinos, y construiré contra ella un muro para que no pueda encontrar sus caminos.

Israel en el exilio no encontraría el camino de regreso a su antigua tierra. En cambio, Dios la encontraría y le daría gracia en el desierto. El “retorno”, como leemos tantas veces en Isaías, no es un regreso a la antigua tierra sino un regreso a Dios. Nadie puede regresar a Dios simplemente emigrando a la antigua tierra. Cualquier pecador puede trasladarse geográficamente, pero esto no satisface el requisito de Dios. El movimiento sionista moderno pudo establecer un Estado Judío en 1948, pero la gran mayoría de los sionistas seguían siendo incrédulos sujetos al Antiguo Pacto.

Sin embargo, Dios está reconstruyendo un nuevo Israel a través del Nuevo Pacto. Nadie puede ser ciudadano de este Reino sin la fe en Jesucristo. Nadie es israelita a menos que Dios le otorgue ese nombre como un acto de su soberanía.

Por esta razón, está claro que plantar cultivos y huertos en las colinas de Samaria es una metáfora, expresada en términos del Antiguo Testamento, pero aplicada al Reino del Nuevo Pacto de la virgen de Israel. Este Reino no está ubicado en la vieja tierra, pues leemos en Hebreos 11: 14-16,

14 Porque quienes dicen tales cosas dejan claro que buscan una patria propia. 15 Y en verdad, si hubieran estado pensando en aquel país de donde salieron, habrían tenido oportunidad de regresar. 16 Pero tal como están las cosas, desean una patria mejor, es decir, celestial…

Si este mejor país fuera la vieja tierra, los exiliados de Israel en Asiria habrían tenido oportunidad de regresar allí. Sin embargo, ese no fue el caso en absoluto. En cambio, esta mejor patria que busca el Israel reconstruido es la misma que le fue prometido a David cuando estaba en la cima de su reino. 2º Samuel 7: 10 dice,

10 También señalaré un lugar a mi pueblo Israel y lo plantaré, para que habite en su lugar y no vuelva a ser perturbado, ni los malvados lo aflijan más como antes.

Esta era una promesa de un lugar futuro, donde ya no serían expulsados ni afligidos. Esa no era la vieja tierra de la cual fueron exiliados y afligidos por naciones malvadas. Era la mejor patria que Abraham buscaba, el lugar donde sería plantado “mi pueblo Israel”, la nación del Nuevo Pacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.